El sábado 10 de noviembre se realizará en González Catán un festival a beneficio de Bryanna, una niña de tres años que nació prematura y tiene parálisis cerebral, por lo que está imposibilitada para caminar.
Bryanna Acosta es una niña de tres años que no puede caminar por una parálisis cerebral, producto de su prematuro nacimiento, y tiene la posibilidad de realizarse un tratamiento que es muy costoso, por eso su familia organizó un festival a beneficio para recaudar fondos.
La pequeña debe viajar a Ecuador para realizar un tratamiento con células madre, el cual tiene un costo de 600 mil pesos y con este evento se aspira a reunir algo de dinero para ayudar a que Bryanna cumpla su sueño de caminar.
Las entradas del festival tienen un valor de 50 pesos si se compra de forma anticipada y de 80 al adquirirla en la puerta. Varias bandas, como “Las nuevas voces”, “Conejo negro” y “La melodía perfecta” van a dar el presente en esta misión solidaria. Además, la misma contará con entretenimiento para los mas pequeños.
Estas localidades se pueden conseguir en el kiosco ubicado en Federico Russo 4535, en la panadería “Abrus” ubicada en la misma calle, pero al 4777 o llamando al número 1164258856.
A través de la página de Facebook, “Todos por Bryanna”, se lanzó la invitación a este festival y es allí donde sus papás también comparten imágenes y videos de la pequeña cantando, aplaudiendo y donde se la puede ver llena de esperanza.
Además, por esta misma red social fue publicada una cuenta del Banco Provincia con el número 583646/8, a nombre de Yanina Daiana Núñez, el CBU es 01401338 03505858364687, que se encuentra disponible para quien quiera aportar su granito de arena.
Este pedido de colaboración comenzó en el mes de octubre, con rifas e incluso un bingo que se realizo a mediados de ese mes. Este festival espera convocar a mucha mas gente y así, estar un pasito mas cerca de lograr una mejor vida para Bryanna.
¿Qué es la parálisis cerebral?
Se trata de un trastorno del movimiento, el tono muscular o la postura que se debe al daño ocurrido al cerebro inmaduro y en desarrollo. En general, la parálisis cerebral provoca una alteración en el movimiento asociada con reflejos anormales, flacidez o rigidez de las extremidades y el tronco, postura anormal, movimientos involuntarios, marcha inestable o una combinación de estos.
El niño que padece de este trastorno presenta afectaciones motrices que le impiden un desarrollo normal. La psicomotricidad se encuentra afectada en gran medida, estando la relación entre razonamiento y movimiento dañado, y por ende el desarrollo de habilidades que se desprenden de esa relación.
Tal como explica la Fundación F.A.R.O.S de Argentina, las distintas causas de este trastorno se clasifican de acuerdo con la etapa en que ocurrió el daño a ese cerebro en formación, crecimiento y desarrollo: prenatales, perinatales -el caso de Bryanna- y posnatales.
Entre las causas prenatales podemos nombrar la anoxia prenatal, hemorragia cerebral prenatal, desnutrición materna, infección prenatal, entre otras; Las perinatales, son las más conocidas y de mayor incidencia, tales como prematuridad, bajo peso, hipoxia o trauma físico directo durante el parto; Y por último las posnatales pueden ser consecuencia de traumatismos craneales, infecciones, intoxicaciones o epilepsia, solo nombrando algunas.
En Argentina no contamos con cifras oficiales, pero a nivel mundial, se considera a la Parálisis Cerebral (PC) como la causa más frecuente de discapacidad en la infancia. Se estima que dos de cada mil niños que nacen vivos la padecen. Es tan importante tomar en serio a este trastorno que inclusive año tras año se celebra en los primeros días de octubre el “Dia Mundial de la Parálisis Cerebral”.
Bryanna y su familia espera a todo aquel que quiera y pueda acercarse a colaborar en “El Fortín” -esquina Echaurri y Fournier – en González Catán, el sábado 10 de noviembre a partir de las 20.