Ciclo de Talleres para alumnos de la Escuela N°8
La cooperadora lleva adelante en contra turno desde hace años un conjunto de talleres destinados a alumnos de la institución, familiares, amigos, comunidad y vecinos. En esta nota describimos cuales son para aquellos que buscan realizar una actividad, de acá al 25 de noviembre, fecha de la exhibición de cierre. En la cual se invita a los allegados de profesores y alumnos a disfrutar de la velada de música y arte.
Por: Melanie Martínez
martinez.melanie@outlook.com
Antes que nada, una interesante reflexión sobre la educación en el marco del mes del docente y el estudiante: 11 día del maestro, 17 de septiembre día del profesor y 21 día del estudiante. La misma apunta a “la distribución de saberes que, orientados hacia el logro de competencias y en permanente conexión con la realidad sociocultural, permitan al alumno una educada interpretación y una consiguiente operación sobre la misma”
Es de público conocimiento que “las actividades física y deportiva proveen al mejoramiento funcional operando en un plano práctico e instrumental así como sobre la organización psíquica e intelectual”. Educación es formación de personas íntegras, es enseñar a relacionarse con el medio en un ambiente actual con cada vez más violencia y agresividad.
Taekwon-do
Sus objetivos están alineados con la necesidad de mermar ese clima actual que se vive, según aportó a NCO Juan Pineda, profesor de la disciplina en la escuela ubicada en Tacuarí 648. Él lo resume como “Pyon Ahn”, es decir, “tener la habilidad de desarrollar el propio equilibrio mental y un espíritu calmo, adquiriendo un sentido de seguridad, confianza y bienestar bajo cualquier condición”. Por lo que es ideal su práctica en edad escolar.
TAE: Representa la acción realizada con el pie
KWON: Representa la acción realizada con la mano.
DO: Significa arte o camino, el modo correcto de la edificación personal
Establecido por los sabios.
El Taekwon-do sufrió modificaciones a lo largo del tiempo hasta llegar a ser la disciplina que hoy practican millones de personas en el mundo, conservando su esencia que la diferencia del resto de las artes marciales y prácticas que utilizan el pie y la mano. Tiene sus principios fundamentales: la cortesía – nobleza, integridad (saber reconocer), espíritu indomable, perseverancia y autocontrol. Uno de sus objetivos puede ser la autodefensa.
Taekwondo para niños, niñas y adolescentes. Lunes y miércoles 18.30.
Gimnasia Deportiva y Funcional
Magalí y Karina son las encargadas de dictar gimnasia deportiva para niños desde 6 años, sin distinción de género, los lunes y miércoles de 17:20 a 18:40 en Tacuarí, esquina Obispo Raspantti, en el edificio que la escuela comparte con el Instituto Municipal Rojas que dicta sus cursos de oficios. Con la frase “Nunca digas no puedo si no lo has intentado” como estandarte.
Por su parte, Magalí también lleva adelante el taller de gimnasia funcional: “Los límites están en tu mente” es la frase en este caso y es los martes y jueves de 18 a 19 horas. Le permite al que se acerque a practicarlo obtener sus objetivos: pérdida de peso, tonificar, flexibilidad, fuerza muscular y resistencia. Magalí brinda planes y seguimientos personalizados y en grupo.
Yoga para niños
“Es un taller destinado a niños (sin distinción de género) de edad escolar, donde partiendo del Yoga se recorren ejercicios teatrales, plásticos y musicales, propiciando así un espacio de juego, exploración y expresión. Respetando la individualidad de cada niño y alimentando la interacción y el enriquecimiento grupal”, así lo indicó la profesora a cargo, Paola Kler. Que trabaja junto a Daniela Scaramo los lunes de 17:30 a 19:30.
Periodismo y radio
Es un taller que lleva apenas dos años en este espacio pero tiene en su haber cuatro diarios, dos participaciones en la revista del Locro de la Escuela 8 y un diario gestándose para exponerse el próximo 25 de noviembre. Además de dos cursos abiertos al público (uno en feria y otro en el horario del taller) y gratuitos. Una radio abierta en el acto de cierre del año pasado y dos participaciones en medios comunitarios.
La idea del taller es jugar a ser periodistas por un rato, alentando la creatividad del alumno, trabajando en equipo y por separado, creando notas a partir de información de interés, cultural, social, incluso para publicar. A la vez aprender conceptos básicos de comunicación social, medios, corporativos y comunitarios. Lo que les da las herramientas a los chicos para desarrollar potenciales profesiones, mejorar aptitudes, entre otras cuestiones.
Prof. Melanie Martínez – Ayudante Lucila Bollo. Miércoles de 17:30 a 19:30.
Otros talleres
Susana es profesora histórica de Grafología de la escuela e invita a la comunidad a que se inscriba en 2018 para continuar brindando sus conocimientos del estudio de las letras. Además se formó en numerología para completar el curso con el análisis de los números. El año pasado sus dos alumnas quedaron satisfechas y lo recomendaron. Tuvo su ciclo este año y espera recomenzar el que viene.