
El Concejo Deliberante de Hurlingham repudió por mayoría la decisión del Estado nacional de quitar el Fondo Federal Solidario, también conocido como Fondo Sojero, el cual se giraba de forma automática a los municipios mediante coparticipación.
En primer lugar se declaró un repudio contra la represión que sufrieron militantes feministas en Bahía Blanca y se sancionó de interés el Encuentro de Cultura Interurbano.
El tema que generó más debate en la sesión fue un repudio presentado por el bloque de Unidad Ciudadana a la eliminación del Fondo Federal Solidario por parte del gobierno nacional. “Esta decisión condena a las familias de Hurlingham a no contar con 18,6 millones de pesos para el año que viene y reduce a la mínima expresión la independencia económica de los municipios”, manifestó Adrián Eslaiman.
La respuesta de Cambiemos vino por parte del concejal Lucas Delfino, quien expresó: “La provincia de Buenos Aires firmó convenios por 754 millones de pesos en estos tres años de gestión, nosotros no sabemos dónde está la plata del Fondo Sojero, así que si hay algún problema es por la mala administración del intendente”.
Por su parte, Alfredo Carrasco, presidente del bloque Cambiemos, apuntó contra los casos de corrupción del kirchnerismo y señaló: “Los jubilados han perdido más dinero por los cuadernos que por el Fondo Federal Solidario”. Además, el edil cargó contra la cantidad de gastos corrientes del Municipìo.
Esto provocó un enérgico discurso por parte de Eslaiman, quien afirmó que desde el gobierno nacional se está “desfinanciando al país”. Ante esto, Carrasco realizó una especie de imitación del tono que empleó el concejal de Unidad Ciudadana en su elocución y sentenció: “Estos fueron los tres peores años de la historia de Hurlingham”.
El dictamen fue aprobado por mayoría.
Además, se declaró el beneplácito por un proyecto presentado por la legisladora Mónica Macha, que modifica el ajuste de los polémicos créditos UVA.
Finalmente, el Concejo Deliberante repudió las multas que aplicaron los gobiernos nacional y provincial a los gremios de Camioneros y SUTEBA, respectivamente, por no acatar la conciliación obligatoria.
Fuente: SM noticias.