Los trabajadores del Posadas redoblan la lucha por los despedidos
El hospital Posadas sigue en el centro de la atención pública. No por la calidad de la atención a los pacientes o la incorporación de nuevos profesionales y trabajadores o por nuevos servicios que brinda uno de los principales hospitales nacionales del país, sino el contrario, por seguir con los despidos de trabajadores de salud, reduciendo las prestaciones en perjuicio de la población que atiende. A los 122 despedidos en el mes de enero se le sumaron el primero de marzo, otros 30 profesionales, ahora son 152 los despedidos.
Por Emilio González Larrea
El pasado domingo 4 se realizó un Festival contra el Ajuste y los Despidos en el Posadas, en el Auditorio Oeste, en Haedo, con el objetivo de reunir recursos para el Fondo de Lucha, en el cual participaron varios artistas en forma solidaria como Javier Malosetti, Karamelo Santo, Guillermina, Viejo Luna, la murga Maldito Camilo, el dúo Seligra-Vianello y otros.
El evento contó con la presencia de Nora Cortiña, Madre de Plaza de Mayo-Línea Fundadora y otros trabajadores despedidos de empresas estatales, como los trabajadores de la mina de Rio Turbio, de la provincia de Santa Cruz.
Karina Almirón con 15 años de trabajo en ese centro de salud, la única técnica de anatomía patológica encargada de realizar los estudios para determinar los tratamientos para el cáncer, una de las despedidas en el mes de enero, dialogó con NCO sobre esta nueva situación.
-Ustedes están luchando por la reincorporación de los 122 despedidos en enero y ahora se han sumado otros en marzo. ¿Cómo fue esto?
-Todavía no terminamos de saber cuántos son los compañeros despedidos, porque no llegan telegramas, no hay listas, ya que se van enterando en la medida que se presentan a trabajar. De la misma forma que los despidos anteriores, les borran sus huellas dactilares para ingresar a sus puestos de trabajo y en ese momento se enteran que están despedidos. Sabemos que hay alrededor de 30 médicos de diferentes especialidades y todos habían concursado para pasar a integrar la planta permanente del hospital, pero por lo contrario fueron despedidos como nosotros, y ahora somos 152 los despedidos. En el hospital hay persecución y represalias contra los trabajadores que protestan por estas injusticias y tanto la dirección del hospital y el Ministerio de Salud intenta meter miedo entre los compañeros y destruir toda organización gremial.
-¿Han tenido alguna instancia de diálogo con la dirección del hospital o con el Ministerio de Salud para discutir esta situación?
-Las autoridades no nos reciben, han militarizado el hospital, llenándolo de policías y gendarmería y a los trabajadores del tercer piso la policía los palpa de armas. La policía y la gendarmería no pueden estar en el hospital. El Ministerio se niega a recibirnos; pero por nuestra parte vamos a seguir peleando por la reincorporación de todos los despedidos.
¿Cuáles son los próximos pasos que piensan dar en esta pelea por la reincorporación?
-Esta semana tenemos una serie de acciones, entre ellas, la del miércoles 7 (hoy) que marcharemos al Juzgado Laboral N°60 en la CABA, donde se van a efectuar las dos primeras audiencias por la reinstalación de los despedidos del mes de enero y después vamos a evaluar las próximas medidas a tomar. Pero esta lucha no la vamos a abandonar hasta que estemos todos adentro del hospital de nuevo.