
En una nueva emisión de No Te Duermas, por Hexa Radio, de 10 a 12, coproducción de Periódico SIC y Diario NCO, se dialogó con Sebastián Ferreyra, padre de Máximo, un niño de seis años que estaba a la espera de un trasplante de corazón que finalmente se concretó.
Por Melanie Aylen Ibarbuden
En el programa radial No Te Duermas que se emite por Hexa Radio, de 10 a 12, se dialogó con Sebastián Ferreyra, padre de Máximo, que había sido entrevistado en Mayo para dar a conocer la situación de su hijo, quién esperaba un trasplante de corazón y hoy finalmente manifestó su felicidad por concretarse la operación.
Máximo Benjamín Ferreyra, un niño de tan solo seis años, sufría de una miocardiopatía restrictiva, la cual consiste en una falla en el funcionamiento del miocardio, un músculo del corazón, lo cual altera la función diastólica, es decir, la relajación del mismo, generando que la sangre y el oxígeno no sean transportados adecuadamente.
En una de las visitas a su papá en julio del 2022, comenzó con un cuadro de fiebre y mocos que derivó en una serie de estudios a pedido de una pediatra que lo atendió. Es allí que descubren que Máximo tenía el corazón agrandado, detectan su enfermedad y comienza su espera por un trasplante en el Hospital Garrahan.
La espera que se sintió eterna
Desde el momento que detectaron la enfermedad del niño entró en la lista de espera prioritaria delINCUCAI, que es el organismo que se encarga de administrar las donaciones y los trasplantes de órganos.
Finalmente, luego de tanta espera, el gran día llegó. “El 27 de agosto recibimos el llamado que tanto deseábamos: había llegado el trasplante para Máximo. Gracias a Dios ya se realizó la operación en el Hospital Garrahan”, manifestó Sebastián.
Además, el padre del niño señaló que “Máximo llegó con lo justo al trasplante, porque su salud se estaba deteriorando mucho y por suerte nos llamaron para avisarnos que llegó la donación”.
¿Cómo se encuentra Máximo?
Luego del trasplante, como todas las operaciones de esa índole, se requieren los cuidados máximos de los pacientes para observar la evolución de los mismos. Según las palabras de Sebastián, “el posoperatorio es lo más complicado según nos dijeron los médicos, hay que tener mucho cuidado”.
Además, Ferreyra añadió que “gracias a Dios está bien” y explicó: “Ahora solo está con medicación común, estaba en terapia y salió ayer. Estamos esperando el alta hospitalaria y, si todo está bien, el lunes ya podemos volver a casa pero con cuidados intensivos”.
La evolución de la salud del niño
En la actualidad, el niño de seis años está recibiendo ayuda psicológica para procesar todo lo que vivió. “En el mismo hospital nos visita todos los días una psicóloga la cual habla con Máximo, le pregunta cosas, le va explicando que le pasó a su cuerpo, como va a ser su vida…Hasta los mismos médicos lo van orientando”, aseguró Sebastián.
Sin embargo, comentó que “es difícil verlo con la cicatriz, pero él ya sabe todo, que va a vivir medicado toda su vida” y destacó: “Lo que tiene Máximo es un buen humor, es muy fuerte mentalmente. Además, con el correr de los tiempos, se va a ir normalizando siempre y cuando se tomen los recaudos necesarios”.
Por otra parte, Sebastián declaró que el niño vive con su mamá en Luján, por lo que una vez que tenga el alta hospitalaria se trasladará allí. Según su papá, “días previos a la posible alta médica limpiaron toda la casa donde vive mi hijo para que esté en un ambiente sin humedad y limpio porque hoy en día no tiene defensas en su cuerpo, por eso hay que cuidarlo más que nunca”.
La importancia de la donación de órganos
Casos como el de Máximo resaltan constantemente la importancia de ser donante de órganos. Aunque para las familias es difícil tomar esa decisión y más cuando se trata de niños, al tomar esa decisión permiten que vidas como las de Máximo puedan continuar su camino.
Es así que Sebastián comentó que “cuando estábamos esperando afuera del quirófano nos enteramos queélo la donante había salvado no solo a mi hijo sino que a muchos chicos más. Al mismo tiempo que lo trasplantaban a Máximo también trasplantaban a una chica más y estuvimos ahí las dos familias en conjunto”.
Finalmente, el padre del niño concluyó: “Es esencial la promoción de órganos pediátricos porque tal vez mucha gente no sepa pero ambos padres deben estar completamente de acuerdo como para que el hijo o hija done los órganos en un momento tan difícil como es perder la vida”.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco