
Nora Biaggio, del movimiento nacional de jubilados habló con No te Duermas sobre la situación actual de los fondos jubilatorios.
En sus primeras palabras sobre la nueva ley vetada, Nora explicó que la ley plantea dos puntos importantes que no beneficiarían al gobierno “uno es que tiene que girar la plata que corresponde a las 13 cajas provinciales que , tienen que ver con las recaudaciones de impuestos nacionales que van para la previsión social y que, por ley, debía ser también girado a las 13 provincias que tienen cajas provinciales porque, si vos estás comprando impuestos nacionales como el IVA, por ejemplo, y vos tenes miles de jubilados que no están en ANSES, sino que están en las cajas provinciales, corresponde que una proporción de esa recaudación nacional que se paga en cada una de esas provincias también, luego sea girado en forma proporcionada a las provincias. Y el otro es que la ley plantea el pago inmediato de la sentencia firme de recalculo de haberes, que también es una cuestión que figura en las leyes y que no se cumple”
Sobre el supuesto veto total o parcial agregó que “sería un veto total, o sea, Milei ha catalogado de degenerados fiscales a los diputados y senadores que votaron esta ley, y también a los jubilados, y nos culpa a nosotros de un déficit fiscal, cuando en realidad él está utilizando, y lo ha dicho sin tapujos, los fondos jubilatorios para pagar la deuda con el Fondo Monetario, y considera una verdadera hazaña haber reducido el poder de compra de los jubilados en los meses que lleva de gobierno, más que lo que lo redujo Macri, que fue el 20%, y Fernández que también fue alrededor de eso. Si hoy un jubilado compra menos de la mitad de lo que compraba en el 2017, y ya en el 2017 era miserable lo que se ganaba, estamos por debajo de la indigencia”
La obligación para los jubilados representa el 0,1% del producto bruto
Nora afirmó: “Este pequeño aumento, que como dijimos en el plenario, es miserable pero es nuestro, es el 0,1% del Producto Bruto, o sea, es insignificante, lo que pasa que Milei ha montado un andamiaje económico que no ha producido ningún beneficio para el conjunto de la población, por el contrario, al armar un proceso de recesión, genera una crisis económica brutal”.
“Ya son los sectores patronales los que están pidiendo que se resuelva el hundimiento económico al que los está llevando el gobierno, y el cierre de las pymes implica despidos, implica menos aportes a la caja jubilatoria”.
“Vamos a ir a la CGT, a la CTA, a reclamar un paro nacional contra el veto, y por la recomposición jubilatoria y por una movilidad automática por inflación y por sueldos, vamos el miércoles a concentrarnos como siempre en Congreso, pero aparte vamos a marchar a Plaza de Mayo y pedimos que todos los sectores sindicales, piqueteros, estudiantiles, vengan a movilizarse, y esto va a ser una movilización constante en todo el país hasta que logremos derrotar el veto”, agregó.
Y afirmó: “La lucha va a seguir, el día del jubilado, que es el 20 de septiembre, vamos a hacer un gran cabildo abierto en Plaza de Mayo, invitando a todos los sectores de trabajadores, de juventud y todo eso, para deliberar sobre la situación a la que nos han llevado a los adultos mayores y a los que van a llevar a los futuros jubilados, porque no hay futuro directamente”.
El corte de medicamentos en PAMI y en las obras sociales provinciales
En sus palabras Nora remarcó el cese de gratuidad en los medicamentos: “cada jubilado incorporó al gasto mensual, el costo de los medicamentos. Es desesperante, porque ahora la disyuntiva es, ¿cómo compro los medicamentos o pago las tarifas? Ya son tres elementos que se aglutinan detrás de la incertidumbre de una persona que gana 225 mil pesos y que con el bono gana 290 mil”.
“A todo el mundo les llegaron boletas de luz y gas mensuales, de arriba de 30 mil pesos. Si empezas a sumar, vos tenés entre las tarifas y los medicamentos, comida completamente la jubilación. Milei va a tener que responder cómo se sostiene a los adultos mayores, que para él son una molestia, ha dicho que el problema es que vivimos mucho. Entonces, nos quiere matar a todos”
“Acá hay otra trampa, si vos tenés que hubo una hiperinflación en diciembre de casi el 275%, y a vos en enero te aumentaron las jubilaciones 12%, estás muy lejos de la locura que se vivió en el año 2023. Después, ya quedaste por detrás muy profundamente con respecto a tu poder de compra. Si después todos los meses se mantuvo una inflación sistemática de arriba del 4%, las cuentas que se hacen no es que bajó la inflación, se suman nuevos índices de inflación a la hiperinflación que tuvimos a fin de año”, destacó Nora sobre el índice de inflación acumulado.
Sobre la ayuda que debe tener un jubilado que recibe la mínima, Nora declaró:
“súmale el hecho que muchísimos jubilados de la mínima en todo el país concurrían a los comedores populares como una forma de equilibrar, como también hacían muchos trabajadores que comían en los comedores populares para darse una comida. Esos comedores hoy no están funcionando porque este gobierno ha resuelto no entregar la comida a los comedores populares y aparte ha resuelto perseguir a las organizaciones de desocupados. Entonces ese es otro problema, el lugar donde iban a comer los jubilados hoy no funciona”, cerró.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
Un Comentario.