En la encrucijada de intentar no definir posiciones anticipadas entre la ya declarada “guerra sucia” entre el Gobierno Nacional (con Marioto como ejecutor u emulador del ya olvidado “Cleto Cobos) y un Scioli que hace lo que mejor sabe (ser quien es, es respetar su naturaleza) navegar aguas turbulentas y flotar, “La unidad monolitica del PJ” local parece flaquear.
Si algo hay que reconocerle al Intendente Espinoza es su capacidad de recordar el apotegma de Perón (“Los ladrillos también se hacen con bosta”) en la construcción política que se impuso (Y que no revelo a nadie, por lo menos en forma completa) con ese eje de armado, logro meter “casi todo dentro” Ortodoxos, Progres; Montos; Comancheros, y todo sector que se les ocurra.
Cada hombre tiene su precio, en moneda, en ego, en paz, en esperanza o en lo que cotice.
Claro que tener todo en la misma bolsa es como llenarla de gatos (en la que se arañan, se miman o se “matan” según sea el interés temporal o permanente.
Otro apotegma muy peronista, es el que reza que los peronistas como los gatos cuando más gritan y se pelean, más se reproducen. Puede ser cierto, es más debe serlo. Pero, pero reproduciendose a oscuras y encerrados pueden tener una o varias crías mutantes ¿no nos pasa? … Escuche a jóvenes decir que el Socialismo es el peronismo de estos días.
Que “La Campora” es la Juventud PERONISTA ¿acaso saben quien fue el hombre de San Andres de Giles?. Bueno el tema no es irse por las ramas, el punto es Fernándo ¿esta más acompañado o más solo?. ¿Mejor asesorado que nunca, o con un matete que no puede descifrar por las opiniones disimiles, que recibe de parte de quienes pueden hacer oír su voz?
Quedo expuesto en la ultima reunión del Consejo de Partido cuando una mujer militante del sur del distrtito con formación política bien definida, silenció uno de los “cuadros más sobresalientes del peronismo” o cuando otro referencial permanente, joven pero histórico se retiro porque no se sintió contenido, o respetado.
Y obvio que no hago referencia a las voces que se alzaron disonantes ya definiendo posturas entre Cristina y Daniel. O el chisme que le adjudica a una referente del calibre de la Pocha diciendo que “esto” no es peronismo.
Es solo una introducción, porque superado con mucho costo el congelamiento político, que produjo la enfermedad de Alberto Balestrini, ahora el desconcierto comenzó a preocupar a todo el PJ. ¿A donde vamos? ¿que quiere hacer? ¿porque no se define?, ¿porque no busca su espacio? entonces se anarquizan y tod@s quieren “ayudar” y claro todos a su “manera”.
Unos hacen lobby en provincia otros en nación, el resultado es patético, lo hacen perder credibilidad en los dos frentes.
A Fernándo no parece preocuparle el tema, se puede leer que pretende alejarse de las rispideces, consolidar el territorio, esperar que se maten entre ellos y después recién ser “Gladiador” del ganador.Nunca resulto exitoso el “plan maquiavelico” pero… Pero toda regla tiene excepción.
Ahora si se convierte la gestión en un polvorín que alimente “los lobos que aullan de hambre” para que se solazen con la “indiferencia” o la “picadora” comunicacional, y a ese “enemigo” le ofrecen en contraposición una comunicación débil, vulnerable, y sin peso ni llegada, bueno es un final anunciado.
Si siguen viviendo y durmiendo con el enemigo ( y que nadie acá se ponga el sayo, porque todos juntos y en una misma bolsa nadie sabe con quien duerme) la situación se agrava, el resultado decrece, la esperanzas se mueren.
Es simple si lo que hay que hacer es consolidar la gestión y asegurar el territorio, no se debería alimentar al “monstruo que miente y pisa fuerte” ¿que pretenden algunos personajes? Magñetizar La Matanza? ¿transar con Clarín? ¿que? ¿Moreno no se va a enterar?…
¿Seguir bancando los focos de pus en algunas áreas? a punto de sostener a capa y espada una funcionaria de primer nivel que es asesora de una diputada radical que se cansa de putear a Cristina y para colmo cobrando el salario en el PRO…
Alberto está mejor, no se cuanto mejor, pero Fernándo lo visita y continua abrevandose de la mucha, poca o ninguna cantimplora de sabiduría le pueda convidar su mentor.
Sin embargo hace falta bisturí, sabiduría y actitud. Y… Y Una clase magistral de alguien que defina ¿Que es Peronismo? y después donde quiere estar el PJ matancero, porque La Matanza es una “matriz” única, indispensable e irreemplazable para la sobrevivencia de aquella “Revolución” que supieron abortar desde los militares liberales del 55, hasta los “ismos” más adulados y a la postre más dañinos en todos los tiempos.
horrible eleccion musikito, veo que venimos de olvido en olvido, no te votaron porque nunca comprendiste ni aprendiste, y queres interpretar noooooooooooooooooooooooooo, estamos en el horno con la oposición mal en caída libre.
Perdón! por ofender tu obsecuencia de empleado… pero no solo estoy en plena capacidad de interpretar, si no que negándome a llevar a De Narvaez como Gobernador, o sea sin arrastre provincial me votaron 40.0000 personas. En las primarias segundo entre 24 listas, por encima de todos a los que no le puso los votos Cristina. Y tod@s lo saben o sea que el único con mala memoria o memoria funcional es el Anónimo Pedro, que por el IP no es Anónimo para mi. Oscar Pettinato
peti, vengo indignado, por el grado de estupidizacion de la politica, voy a la jura de la bandera de mis hijos en la unlm, y me encuentro que todo era un acto politico, por donde lo miraras, llenos de vagos que nosotros mantenemos con nuestros impuestos, banderitas remeras jp¡ como es ?usan a los chicos para despues pasar una nota en los medios donde dicen…..el intendente tomo juramento a 333333, alumnos. NO con los chicos NO, si quieren militar quedense en la ub de cada uno………..
ALLA VA EL “PERONISMO” : SIEMPRE PARA EL MISMO LADO ……. ¿ EXISTE EL PERONISMO O ES UNA FANTASIA A TRAVES DE LA CUAL SE LA LLEVAN SIN ASCO Y SIN VERGUENZA UNOS VIVOS CON LOS VOTOS DE LOS GILES ? PERONISMO: SUPERSTICION O REALIDAD…..
YPF hizo donaciones electorales a Néstor Kirchner
En 2003 la entonces filial de Repsol le entregó cerca de un millón de dólares
La petrolera también financió las campañas de Ménem, Duhalde, Cavallo y De la Rúa
Francisco Mercado Madrid 23 JUN 2012 –
“Voy a llevarle [al cementerio] el proyecto de ley envuelta en una cintita argentina y se lo voy a dejar ahí”, proclamó la presidenta argentina, Cristina Fernández, tras expropiar el 51% de las acciones de YPF que poseía Repsol. En la tumba de Néstor Kirchner descansan los secretos de su esposo con YPF: el oscuro destino de los casi 700 millones de dólares que recibió la provincia de Santa Cruz bajo su mandato por la privatización; la imposición cuasi gratis del socio/amigo argentino en 2008, los Eskenazi y… las ayudas electorales que recibió de YPF tras comprarla Repsol en 1999.
Kirchner, lejos de combatir que YPF repatriase dividendos tras su españolización en 1999 —“la han juntado en pala en los últimos nueve años”, dice su viuda—, recibió de la firma cerca de un millón de dólares para su campaña electoral de 2003.
Ese año, los argentinos acuden a las urnas. Sólo dos candidatos llegan a la segunda vuelta: Carlos Menem y Néstor Kirchner. Vence el segundo. Los dos, según dos ex altos responsables de YPF, recibieron idéntica aportación para sus respectivas campañas electorales: “entre medio millón y un millón de dólares”.
La ayuda fue oficial y consignada en la contabilidad de YPF, si bien, según las mismas fuentes, hubo que vencer las reticencias de Kirchner a tal registro. Nadie vio ningún atisbo de ilegalidad en que ambos candidatos captasen fondos de una empresa que tenía control español precisamente porque ambos, desde sus respectivas esferas políticas —Menem como presidente argentino y Kirchner como gobernador de la provincia productora de Santa Cruz—, habían pactado tal proceso privatizador gestado desde 1992.
Pero no era la primera vez que la YPF ya españolizada financiaba a políticos argentinos vinculados con el proceso privatizador. Ya ocurrió en la campaña electoral que culminó el 24 de octubre de 1999 con la victoria de Fernando de la Rúa, candidato de la Alianza opositora.
Ponía fin a diez años de gobiernos presididos por Carlos Menem. Derrotó a sus dos contrincantes: Eduardo Duhalde, del partido justicialista (peronista), y a Domingo Cavallo, ex ministro de Economía con Menem hasta 1996. Pero los tres contrincantes tenían algo en común: cada uno recibió para su campaña electoral un millón de dólares de la YPF que había tomado bajo su control Repsol en enero de dicho año merced al plan privatizador del Gobierno de Menem.
“En Argentina estas donaciones no son ilegales. Lo piden los partidos y se hacen a través de fundaciones. Y fueron consignados en las cuentas de la empresa”
Este diario ha contrastado tales donaciones tanto entre los responsables de su pago por YPF como en los políticos adjudicatarios argentinos. “En Argentina estas donaciones no son ilegales. Lo piden los partidos y se hacen a través de fundaciones. Y fueron consignados en las cuentas de la empresa”, explican dos ex responsables de YPF.
Y un representante de uno de dicho políticos argentinos lo resume sin ambages: “YPF-Repsol nos dio un millón de dólares de ayuda para nuestra campaña. Igual que a las demás candidaturas. Esas ayudas son legales en Argentina”.
La legislación argentina prohíbe aportaciones de entidades públicas extranjeras. ¿Lo era una YPF en la que el socio mayoritario (el 99% del capital al final del proceso pertenecía a Repsol)? “En España no se podría aceptar que tal donación fuera legal, ya que se prohíbe toda entrega que provenga de una sociedad extranjera”, proclama un miembro del Tribunal de Cuentas. En Argentina los candidatos que apoyaron la privatización (Kirchner, Ménem, Duhalde o Cavallo) no hicieron ascos a las donaciones de YPF. Tampoco las rechazó De la Rúa, que se ausentó del Parlamento en 1992 con todo su grupo, el radical, para no votar la ley privatizadora.
Pero hubo un sexto político argentino que cobró de YPF-Repsol: Roberto Dromi, ex ministro de Obras Públicas de Menem, que sentó las bases para la privatización de la petrolera, que luego remataría el ministro de Economía Domingo Cavallo no sin disensiones entre sí. Este último quería una subasta pública y una opa. El primero prefería un sistema de adjudicación directa. Cavallo sostuvo que su vía impediría que acudieran conseguidores en busca de comisiones. De hecho, según fuentes relacionadas con la dirección de Repsol bajo mandato de Alfonso Cortina, no pocos dirigentes políticos argentinos se ofrecieron entonces a la firma española para buscarle vías para llegar al control de la petrolera argentina.
Uno de ellos fue el ex ministro Dromi. Sobre su acercamiento hay versiones opuestas. Ex dirigentes de YPF y políticos argentinos aseguran que reclamó entre 20 y 30 millones de dólares para hacer de lobby y lograr que el Parlamento argentino apoyase la entrada de Repsol. Pero fuentes próximas a Dromi desdramatizan tal hecho. “Qué disparate de cifra. Sólo ofreció su asesoramiento jurídico porque no creía en la viabilidad de una opa ya que no habría suficiente concurrencia. Dromi proponía una licitación internacional pública. Repsol le pagó 200.000 dólares en 1999 por su dictamen”. Cobró por indicarle a Repsol cómo comprar YPF, y ahora, meses antes de la reciente expropiación, defendió su reestatalización, si bien niega asesorar al Gobierno argentino.
Fuentes de la actual dirección de Repsol aseguran no tener conocimiento de posibles pagos o donaciones a políticos argentinos producidos durante el mandato de Alfonso Cortina.
EXCELENTE PETI ,CREO QUE ES UN RESUMEN DE LO QUE REALMENTE ESTA PASANDO EN MI QUERIDA MATANZA Y QUE TIENE UN FINAL ANUNCIADO, MAS SI NOS PONEMOS A PENSAR QUE EL ALUMNO NO PUDO IGUALAR AL MAESTRO, QUE EL MAESTRO YA NO ESTA EN CONDICIONES Y QUE EL ALUMNO SE CAGO EN TODO Y NO LO QUIERE NADIE A PESAR DE QUE LE MIENTAN POR PRENDERSE, VOS ADELANTE PETI, LO BUENO ES PERMANECER, Y VOS CONSIDERO QUE MAS POR ESTE MEDIO QUE NOS BRINDAS A AQUELLOS QUE YA NO ESTAMOS EN NUESTRO PAIS Y A TRAVEZ DEL NCO SEGUIMOS TODO .DE NUEVO GRACIAS, EL FANTASMA DE LA MATANZA Y DE MAS DE UNA CONCIENCIA.
roban en nombre de peron compañeros