Se conmemora la Semana de la Lactancia Materna en La Matanza
Como cada año, del 1 al 7 de agosto se desarrolla la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que en 2017 celebra su 25º aniversario con el lema “Construyendo alianzas para proteger la lactancia: por el bien común, sin conflictos de interés”.
La Secretaría de Salud de La Matanza organizó variadas actividades de promoción y sensibilización acerca de la importancia que tiene la práctica de la lactancia, tanto para la madre como para los chicos, la sociedad y los sistemas de salud.
Durante la semana, habrá talleres, juegos y dramatizaciones en las salas de espera de más de 30 efectores de salud pública municipal (ver listado), con entrega de folletería.
Además, este miércoles 2 de agosto se abrirá al público una carpa sanitaria en la Plaza Gral. San Martín de San Justo, de 09:00 a 13.30 para informar sobre “Lactancia Materna” a través de medios audiovisuales y folletería. Esta actividad será acompañada por el Vacunatorio Central para que las personas que se acerquen puedan completar su calendario de vacunas.
“La lactancia materna no es un asunto solo de la madre. Es responsabilidad de toda la sociedad. Deben abrirse oportunidades para que todas las madres puedan amamantar, y para eso es clave poder avanzar con políticas y programas eficaces que conjuguen el esfuerzo colectivo y faciliten la lactancia materna”, destacó el secretario de Salud de La Matanza, Alejandro Collia, que participará de la carpa este mismo miércoles.
La Lactancia Materna es el alimento más completo y seguro para el bebé, ya que tiene la composición justa para las diferentes etapas de su desarrollo. Aporta la energía y nutrientes que el niño necesita en sus primeros meses de vida. Protege inmunológicamente, ya que rara vez el bebé amamantado presenta enfermedades digestivas, respiratorias, otitis y alergias. Beneficia la salud materna psicológica y físicamente.
“Debe ser exclusiva durante los primeros 6 meses y posteriormente complementarla con una alimentación saludable; y a partir de entonces todo el tiempo que deseen ambas partes. La recomendación de la OMS es hasta los 2 años”, destacó el Dr. Alejandro Collia.
Principales beneficios de la lactancia
+ Reduce en un 80% el riesgo de hospitalización y muerte por diarrea.
+ Reduce en un 50% el riesgo de hospitalización y muerte por enfermedades respiratorias.
+ Reduce en un 63% el riesgo de padecer otitis media.
+ Reduce en un 36% el riesgo de muerte súbita del lactante.
+ Reduce entre el 12% y el 24% el riesgo de obesidad en la edad adulta.
+ Reduce un 34% el riesgo de desarrollar diabetes Tipo II.
+ Reduce un 54% el riesgo de padecer enfermedad celíaca.
Actividades: Efectores y direcciones
Dependencias | Dirección | ||
HOSPITAL “Dr. JOSÉ EQUIZA” | Dr. Equiza 4246 – Gonzalez Catán | ||
Centro de Salud Nº 2 “Dr. D. ROCCA” | Miller 4250 y Tonelero e/ Camargo y Vignone – Virrey del Pino | ||
Centro de Salud Nº 1 “Dr. EZCURRA” | Monseñor L May 6500 e/ Achupalia y Atalco – Gonzalez Catán | ||
Unidad de Salud “Albert Sabin” | Manuel Arias 4241 – González Catán | ||
Unidad de Salud “Eva Perón” | Federico Russo 4200 esq. Zaens – Gregorio de Laferrere | ||
Unidad de Salud “Francisca Caputto” | San Carlos y Nueva York – Virrey del Pino | ||
Unidad de Salud “Independencia” | Juan Cobo esq. de Luca – González Catán | ||
Unidad de Salud “La Esperanza” | Apeninos 600 e/ Schubert y Cabral – Virrey del Pino | ||
Unidad de Salud “Los Alamos” | Cordoba e/ Camarones y Cachimallo – Virrey del Pino | ||
Unidad de Salud “Los Ceibos” | Bordoy e/ M. Acosta y Dragones – González Catán | ||
Unidad de Salud “Móvil Mi Esperanza” | El Dorado y Julio Verne – Virrey del Pino | ||
Unidad de Salud “Nicole” | Calle 8 e/ 102 103 – Virrey del Pino |