Número de edición 8481
Destacadas

¿Quién te dijo eso?”, la campaña que combate la desinformación sobre propuestas electorales de las derechas

Desinformación sobre propuestas electorales de las derecha.
Desinformación sobre propuestas electorales de las derecha.

Con una serie de videos para redes sociales, la acción ofrece datos y análisis para desarmar los lemas de campaña de las propuestas más conservadoras.

En un año donde Argentina se juega su futuro político, Comunicación para la Igualdad, con apoyo de la fundación Heinrich BöllStiftung, lanzó la serie “¿Quién te dijo eso?” (#QTDE), para combatir la desinformación y los argumentos de las nuevas derechas y brindar herramientas para una mejor participación ciudadana.

A través de capítulos disponibles en redes sociales, desenmaraña la información económica, social y política detrás de lemas y propuestas de campaña, en un escenario preocupante de avance de partidos conservadores y liberales. Desde la perspectiva de la comunicación, la acción ofrece datos y análisis de los dichos y promesas proselitistas, que permitan cuestionar la viabilidad de esas consignas.

“Como especialistas en comunicación con perspectiva de derechos, entendemos que parte de nuestro compromiso es ofrecer a la comunidad herramientas para contrastar las consignas que se viralizaron en este escenario electoral y cuestionar los argumentos que proponen las derechas”, planteó Sandra Chaher, presidenta de la asociación Comunicación para la Igualdad.

Desarrollo de la producción

 La Asociación Civil Comunicación para la Igualdad es una organización de la sociedad civil de Argentina que promueve los derechos humanos, la inclusión y la igualdad de género en la comunicación. Lleva más de 15 años de trabajo desde la sociedad civil en la promoción de sus objetivos.

Para lograr el objetivo antes mencionado, elaboraron videos con un tono disruptivo dirigido especialmente al público joven y enmarcado en el Movimiento Breadtube, que surgió en 2010 en Estados Unidos para hacer frente a los discursos radicalizados.

La serie cuenta hasta el momento con tres episodios, en los que se analiza en detalle la plataforma electoral de La Libertad Avanza desde una perspectiva de derechos humanos. En el primero se cuestiona qué pasaría con la realidad política y económica si efectivamente se “prendiera fuego” el Banco Central y se dolarizara, consignas difundidas de cara a las elecciones primarias.

En el segundo, se pregunta qué implica para las fuerzas conservadoras el concepto de “libertad” y si efectivamente es posible que todos los sectores sean “libres” si esas propuestas llegan al gobierno.

El tercer capítulo de #QTDE se lanzó este viernes 25 de agosto y se detiene en una frase que tuvo varias caras en la historia argentina: “Hay que matarlos a todos”. Propone reflexionar sobre los discursos de odio que circulan en redes sociales promovidos por algunos sectores políticos y que funcionan como formas de violencia que ponen en jaque al sistema democrático”.

Detalles de la propuesta

Según el documento consultado por Diario NCO, “Con un uso cada vez más extendido de las tecnologías, son millones las personas que tienen acceso a una pantalla con conexión a Internet. El consumo de información es constante pero está segmentada y fragmentada, nos acostumbramos a ver mucho en poco tiempo y sin demasiada profundidad. Por eso, es fácil adherir a consignas breves e impactantes”, analizó Ludmila Fernández López, especialista en comunicación, doctoranda en Ciencias Sociales (CONICET- UNQ) y una de las protagonistas de la serie.

El escrito plantea que “la amenaza que se propaga en la era de la inmediatez es la falta de consistencia, la sobreinformación o la desinformación. “¿Cuántas veces nos preguntamos cuáles son las fuentes de todos los contenidos que consumimos en redes sociales o en los medios? ¿Cuántas veces nos dimos el tiempo para buscar datos que nos permitan sacar nuestras propias conclusiones sobre propuestas y lemas de campaña?”.

A estos interrogantes, Lucas Reydó, quien además de protagonizar los videos es sociólogo y becario del CONICET, sumó otros tales como “Cuándo lo hicimos, ¿fue fácil encontrar esa información?”.“#QTDE hace doble click sobre el discurso y ofrece, de forma sólida pero fácil de digerir, datos y análisis sobre los principales temas que la derecha puso en agenda en estas elecciones”.

A meses de las elecciones nacionales, para la campaña hay una única bandera que reunirá al conjunto de las personas: la información fidedigna que permita analizar qué camino elegir, con la intención de construir una democracia más sólida.Todos los capítulos de la serie están disponibles en el canal de Youtube de la asociación civil Comunicación para la Igualdad

Fuente fotografía: asociación civil Comunicación por la Igualdad.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior