Número de edición 8481
Destacadas

Los Pumas 7’s son campeones por primera vez en Hong Kong

Hong Kong, una de las capitales del rugby y su nuevo estadio
Hong Kong, una de las capitales del rugby y su nuevo estadio

Y finalmente, un día llegó esa medalla de oro de un torneo tan importante como lo es el de este circuito ya que nunca se había logrado en la historia. 21 años pasaron de esa última vez que Argentina estuvo en una final y hoy por la mañana, el equipo de Santiago Gomez Cora se adjudicó el primer lugar tras ganarle a Francia por 12 a 7.

Giuliana Salmonte Siciliano

Hong Kong, una de las capitales del rugby, tuvo en este circuito la inauguración de su nuevo estadio. Entre algunas curiosidades están que, posee techo, lo cual lo hace más cómodo jugar ya que no hay tanta humedad. Además, posee un pasto mucho más corto lo que permite mejor movilidad de juego, algo a lo que Argentina está más acostumbrado y lo supo aprovechar.

El año pasado, no fue el mejor año para el equipo ya que perdieron, en este torneo a Marcos Moneta, un jugador más que necesario por su movilidad de juego, la velocidad en su piernas y su convicción. “El Rayo” volvió con todo este año e hizo estragos en todos los partidos que disputó, y fue elegido la figura de la final por el título.

El momento más esperado del circuito llegó, esta mañana, cuando los Pumas 7’s jugaron su tercera final consecutiva ante un rival más que conocido, Francia, que llegaba de vencer en semifinales a Fiji por 24 a 17. Entre sí ya habían disputado dos finales que quedó una para cada lado. En 2024, los galos se quedaron con el título en Madrid por 19 a 5, y en 2023, Argentina los derrotó por 33 a 21 en la final de Vancouver.

El encuentro fue muy parejo y disputado, lo que dejó una primera parte empatada en 0, pero luego del entretiempo, Santiago Álvarez abrió el marcador, tras quedar en superioridad numérica por una amarilla a Liam Delamare. Luego, Los Pumas 7’s reanudaron el juego desde mitad de cancha con un penal a favor y rápidamente, Marcos Moneta aprovechó la situación y marcó su sexto try del torneo y Joaquin Pellandini sumó la conversión.

Ya en el final Francia descontó, pero no le alcanzó para dar vuelta el resultado y Argentina se consagró campeón colgándose la medalla dorada con una victoria por 12 a 7. Los festejos fueron totalmente merecidos, después de mucho tiempo sin poder llegar a esta instancia, pero con un equipo totalmente consolidado, seguro para poder pelear cualquier cosa y quedó demostrado en las tres finales consecutivas que disputó.

El tiempo para descansar es casi nulo ya que, la semana que viene la acción continuará en Singapur, el 5 y 6 de abril, torneo que, al igual que en Ciudad del Cabo, tendrá una modalidad reducida de cuatro partidos. Los 12 equipos serán divididos en cuatro grupos de tres. Los primeros de cada zona avanzarán a semifinales por el oro, los segundos irán por las semifinales del quinto puesto y los terceros por las del noveno puesto. Así, es que quedan eliminadas las instancias de cuartos de final.

El camino de Argentina al oro en Hong Kong

Para llegar a la final soñada, los dirigidos por Santiago Gómez Cora tuvieron que sortear varios rivales duros. La fase de grupos la pasaron sin muchos sobresaltos. El viernes, jugaron el primer encuentro ante Irlanda, al cual vencieron, con una goleada, por 35 a 7. Unas horas después, le ganaron a Estados Unidos con récord de puntos por 52 a 7 y se clasificaron directamente a los cuartos de final del torneo.

Solo restaba definir el primero y el segundo del grupo entre los únicos con puntaje perfecto, Fiji y Los Pumas 7’s. Se pensaba que iba a ser el partido más duro, pero volvieron a ganar 35 a 7 y culminaron en el primer lugar del grupo. Ese mismo día, solo un par de horas más tarde, se enfrentaron al segundo mejor tercero por los cuartos de final, Irlanda. Nuevamente, se llevaron un triunfo por 22 a 14, pero esta vez, tuvieron que trabajar con cabeza, corazón, piernas y convicción el partido y así llegaron a las
semifinales.

Este domingo, en el primer partido de la jornada, se midieron ante Australia, rival al que no enfrentaban desde la final del Seven de Perth. En esta ocasión, los dirigidos por Gómez Cora ratificaron su gran presente con un triunfo por 31 a 7 y el pasaje directo a la final de Hong Kong por segunda vez en la historia. Germán Schulz fue la figura del encuentro tras marcar un hattrick, Marcos Moneta fue muy importante para estirar la ventaja, y Alejo Lavayén sentenció las acciones en el final.

Luego llegó la historia que se contó anteriormente y todo será recordado como el gran presente que está teniendo el rugby reducido argentino. En este momento se encuentra primero en la tabla general del circuito por lo hecho en todas estas jornadas.

Te puede interesar:

https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior