
El taller se lleva adelante por varios años consecutivos y busca brindar herramientas de locución a personas con discapacidad visual.
El mundo en voz tiene el objetivo de ofrecer un espacio donde desarrollar las potencialidades y apropiarse de las técnicas vinculadas a la locución a personas ciegas y con baja visión.
Por Melisa Correa
melisacorrea.prensa@gmail.com
El Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica (ISER) abrió la inscripción a la nueva edición del taller “El mundo en voz”, destinado a personas con discapacidad visual, ya sean ciegas o con baja visión.
Este taller estará a cargo de la locutora Alejandra Paolucci y se dictará los martes de 11:00 a 13:00 y los jueves de 14:00 a 16:00 en las instalaciones de la institución, mientras que la apertura de los mismos se realizará el martes 28 y jueves 30 de mayo respectivamente.
La edición del taller, que se realiza por más de 2 años consecutivos se desarrolla con una cursada que se extiende a lo largo de todo el año en los días consignados, en tanto que el objetivo central de esta propuesta es brindar a sus participantes un espacio donde desarrollar sus potenciales, a su vez que incorporan herramientas para familiarizarse con el campo de la locución y sus múltiples posibilidades.
Por su parte, este proyecto que se puso en marcha por primera vez con una excelente recepción en 2016, , es resultado de la articulación institucional entre el ISER y la Editora Nacional Braille y Libro Parlante (ENBLP), organismo que depende de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia correspondiente al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación,
En este sentido, todos los interesados en formar parte pueden inscribirse enviando un correo a tallerelmundoenvoz@gmail.com, consignando los siguientes datos: nombre y apellido, día elegido y número de contacto.
Sobre el ISER
Cabe destacar que el Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica (ISER), es una institución pública que actualmente está a cargo de su Subdirector Lic. Sebastián Peiretti, quien es oriundo de Canals, Córdoba, Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional de Río Cuarto, Comunicador Audiovisual por la Universidad Nacional de La Plata y Especialista en Prácticas, Medios y Ámbitos Educativos y Comunicacionales.
Sin embargo, ya desde 1950 la institución lleva adelante el trabajo de formación profesional de sus cursantes para los medios de comunicación, mientras que en lo referido a la accesibilidad, garantiza el acceso gratuito al conocimiento a las personas con diversas discapacidades y disminuciones visuales o motrices.
Además, el ISER otorga a institutos terciarios y/o universitarios de todo el país la posibilidad de dictar las carreras en carácter de adscriptos y ha realizado a través de los años convenios con Universidades Nacionales para que egresados de las diferentes carreras puedan complementar sus estudios terciarios. Del mismo modo, cuenta con un museo que ofrece la posibilidad de conocer la historia de los medios de comunicación a partir del material de archivo y mobiliario con el que cuenta la institución.
Por último, aquellas personas interesadas en conocer más sobre las carreras, talleres y propuestas que ofrece la institución, pueden comunicarse al teléfono (+ 5411) 4313-3423 | 3427 | 3429, o bien directamente a la sede ubicada en Av. Ramos Mejía al 1398 2 piso, perteneciente a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.