Número de edición 8481
Derechos HumanosMorón

Nuevo Encuentro destacó el camino de memoria y justicia”

Bajo la consigna “30.000 motivos para seguir luchando”, el espacio Nuevo Encuentro realizó una jornada político cultural para conmemorar el Día de la Memoria, con la presencia del ministro de Trabajo Carlos Tomada y los diputados Martín Sabbatella y Carlos Heller, quienes destacaron “la recuperación de un camino que tiene que ver con la memoria y la justicia”.

La actividad, desarrollada a lo largo de la tarde en el Parque Centenario en la Ciudad de Buenos Aires, se enmarcó en una actividad conmemorativa previa al Día de la Memoria, que se recordará el próximo 24 de marzo en todo el país.

En ese marco, el ministro Tomada resaltó que “el blanco del golpe inaugurado en 1976 tuvo como objetivo aniquilar a una Argentina con una clase obrera organizada y con un Estado presente”.

En ese sentido, pidió ”rescatar la resistencia de los detenidos-desaparecidos, pero también de los que resistieron siempre”.

A su turno el diputado nacional Martín Sabbattela, referente de NE junto a Carlos Heller, destacó que “se avecina una jornada de repudio en la que se debe expresar con orgullo el momento que atraviesa la Argentina”, en el que “definitivamente se recuperó un camino que tiene que ver con la memoria y la justicia; y hoy somos un ejemplo como país de ese compromiso”.

En el acto también estuvieron presentes los dirigentes sindicales Hugo Yasky y Beto Pianelli, como así también referentes de organismos de derechos humanos.

Allí, todos coincidieron en que este nuevo 24 de marzo marca un nuevo escenario en la condena a la última dictadura militar, sobre todo en la posibilidad de caracterizar al golpe como “cívico-militar”.

En el encuentro de Parque Centenario, se realizaron además tres paneles, cuyos ejes fueron la Construcción de la memoria, los Juicios de Lesa Humanidad y el lugar del Movimiento obrero.

Los presentes en el acto acordaron en señalar tres etapas desde la recuperación democrática en relación a la dictadura militar: una, marcada por “el Juicio a las Juntas Militares, continuadas por las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, y una tercera iniciada en 2003 con los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández”.

En este sentido, el dirigente de CTERA, Hugo Yasky afirmó que “estamos ante una ofensiva del campo popular en el que los jóvenes, los organismos de Derechos Humanos y los trabajadores ocupan un lugar central en la consolidación del proyecto que buscaba aniquilar la dictadura”.

En el panel compartido con el secretario general del Sindicato de trabajadores del subte, Beto Pianelli y Yasky; Tomada coincidió en resaltar la importancia de los juicios a los sectores civiles que impulsaron el golpe militar, como el iniciado a los dueños de la empresa Loma Negra.

“Hay que decirlo con todas las letras: el golpe fue la síntesis de la fuerza de la derecha empresaria, militar y eclesiástica”, aseguró.

La jornada que comenzó a las 13.30, contó también con la realización de una radio abierta, espectáculos de murga de “Los audaces de Bajo Belgrano” y un recital de la banda de rock “Condición humana”.

Los legisladores por la Ciudad, Francisco “Tito” Nena y Delia Bissutti, el fiscal general Félix Crous y el diputado por la Provincia de Buenos Aires y nieto recuperado, Horacio Pietragalla, también se hicieron presentes en la jornada.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior