Número de edición 8481
La Matanza

Educación: Suteba definió su plan de lucha nacional y provincial

DERECHO SUTEBA (1)

Tras sesionar el Plenario de Secretarios Generales del gremio, se dieron a conocer los pasos a seguir. En caso de que “se cierre unilateralmente la Paritaria Nacional por Decreto”, anunciaron una Jornada Nacional de Protesta el próximo miércoles además del no inicio de clases, con un paro que se mantendrá por dos días.

Paro y movilización

“Jornada Nacional de Protesta el 26 de febrero y no inicio nacional con un paro de 48 horas el 5 y 6 de marzo, con movilización”, destacaron los docentes. Por su parte, a nivel provincial, de no haber una propuesta salarial satisfactoria, resolvieron llevar a cabo una “movilización en la Provincia de Buenos Aires por Infraestructura (en el marco de la Jornada Nacional de Protesta Nacional del 26 de febrero); el no inicio del ciclo lectivo provincial con un plan de acción contundente a consensuar con el Frente Gremial Docente Bonaerense (FGDB), que incluye al Paro Nacional de 48 horas; y si no hubiere propuestas favorables, facultar al Plenario de Secretarios Generales a profundizar las acciones en el marco del FGDB”, indicaron.

Además, puntualizaron en que este Plan de Acción fue votado por 120 asambleas distritales y apenas ocho votaron una propuesta que contenía sólo un Paro Nacional de 24 horas y solamente 72 de paro a nivel Provincial, con 1 voto observado.

DERECHO SUTEBA (2)

Por otra parte, el Plenario votó y aprobó por unanimidad: “Solidaridad y apoyo al Pueblo, a los Trabajadores y al Gobierno venezolano ante los intentos de desestabilización; solidaridad con los Trabajadores petroleros de Las Heras y repudio a sus condenas a cadena perpetua; solidaridad con los compañeros del SUTEBA Quilmes ante las lamentables acciones del Consejo Escolar local”.

“La decisión de los docentes definió el plan de acción que el SUTEBA llevará adelante para dar lucha en el plano nacional y provincial, en una muestra clara de confianza a la dirigencia y conducción sindical, por la recomposición del salario de los Trabajadores de la Educación y por mayor presupuesto educativo”, señalaron.

Las paritarias

Además, este lunes y en referencia a las paritarias docentes que continuaban ayer el jefe de Gabinete Jorge Capitanich subrayó que “la inversión en educación en los últimos años es inédita e histórica”, cercana “al 9 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI), sumadas ciencia y técnica y la seguridad social asociada a la inclusión social educativa”.

En este sentido, remarcó que la Asignación Universal por Hijo “potencia la educación y la salud”, a lo cual debe sumarse el nuevo plan Progresar y la adjudicación de netbooks, y sostuvo que hay que “reconocer la asignación de estos recursos y los alcances de esta política de transformación para mejorar la calidad educativa”.
Tras reiterar que el Estado Nacional “no es empleador” y que su función es “negociar el salario inicial de los docentes”, dijo que  “después cada uno de los gobernadores define las estrategias  correspondientes de acuerdo a su estructura salarial y a sus propias proyecciones fiscales”.

El Suteba local y los pasos a seguir

Los docentes nucleados por este gremio, dieron a conocer las resoluciones de la asamblea extraordinaria que se desarrolló el último viernes. Entre otras cosas, en el plano provincial habían decidido la realización de un paro por 72 horas, comenzando el miércoles 5 de marzo, tras los feriados de Carnaval.

“Más de 400 compañeros participaron en el transcurso de la Asamblea General extraordinaria que sesionó en la EES Nº 20 donde intervinieron 42 oradores. Finalmente se aprobó por 180 votos la moción presentada por la Conducción Seccional Multicolor, obteniendo 124 votos la moción presentada por compañeros de la Lista Celeste”, destacaron.

Asimismo, mencionaron en su página en Facebook “Suteba Seccional La Matanza, Nueva Conducción Multicolor” que la propuesta aprobada por la Asamblea fue la siguiente:  “Repudiamos y rechazamos cualquier decretazo que cierre las paritarias, los techos y las cuotas; rechazamos el planteo de la CTERA además del contenido insuficiente, por inconsulto; salario mínimo igual a la canasta familiar, 9000 de mínimo, 6000 de básico; actualización automática por inflación; becas, infraestructura, comedores; pago inmediato de todos los salarios adeudados; rechazo al vaciamiento del IOMA; eliminación del impuesto a las ganancias; universalización de las asignaciones familiares; aumento del presupuesto educativo, en base al no pago de la deuda externa y los subsidios a banqueros y empresas; absolución de los petroleros de las Heras; desprocesamiento de todos los trabajadores y docentes procesados por luchar, como los de Chubut, Tierra del Fuego, Santa Cruz y Neuquén; repudiamos la represión a los docentes de Santiago del Estero y a las orgs. del Chaco y nos solidarizamos con ellos”.

Con respecto a las medidas de acción aprobadas en el plano nacional, figuran una Jornada Nacional para el próximo miércoles “con movilización a la reunión de los Ministros de Economía”, un  paro nacional y “no inicio” el 5 de marzo en el marco de un” plan de lucha nacional de no inicio de 72 horas, con posibilidad de ampliar los días a 6 y 7 en coordinación con las provincias”. Para ese mismo día, planearon realizar una marcha nacional a Plaza de Mayo.

En el plano provincial, en tanto, optaron por un paro provincial de 72 horas, desde el 5 de marzo, con asamblea el 7 para resolver la continuidad. También, enfatizaron en que “ninguna medida se levanta sin asamblea. Lo mismo la aceptación de cualquier pliego. El conflicto es dirigido por los docentes en sus organismos de base y no por dirigentes sin mandato. No mandatamos al Plenario de Secretarios Generales- en este sentido, reclamamos que los delegados paritarios sean electos en las asambleas de base de cada distrito con participación plena en las negociaciones”, dijeron.
Además, detallaron que entre 6 y 7 se realizarían marchas regionales y asambleas con padres, entre otros enlaces, preparando la continuidad. “Exigimos a la Ctera y Suteba el Plenario de Delegados de escuela con mandato tanto en el plano nacional como el provincial, para resolver la continuidad. Asambleas comunes y coordinación de la lucha con los estatales. Exigimos que Ctera y Suteba se sumen el 27 a la jornada de lucha por la absolución de los petroleros de Las Heras”, resaltaron.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior