Número de edición 8481
Internacionales

Monsanto, condenada a pagar USD 2.000 millones a pareja con cáncer

Monsanto
Monsanto, condenada a pagar USD 2.000 millones a pareja con cáncer

La empresa propiedad de Bayer deberá desembolsar otros u$s 55 millones por pérdidas económicas. Es por Roundup, su producto estrella.

Un jurado estadounidense condenó a Monsanto, propiedad de la compañía alemana Bayer, a pagar 2.000 millones de dólares a una pareja de estadounidenses enfermos de un cáncer que atribuyen al herbicida Roundup, según los abogados de los denunciantes.

El matrimonio Pilliod recibirá esa suma como indemnización por parte del fabricante de Roundup, un producto elaborado con glifosato, un herbicida polémico, anunció en un correo uno de los gabinetes de abogados de la pareja, que denunció a Monsanto ante un tribunal de Oakland (oeste).

A esos 2.000 millones de dólares -1.000 millones por persona- se suman otros 55 millones también concedidos a Alberta y Alva Pilliod a modo de compensación por pérdidas económicas, perjuicio moral, etc.

El juicio comenzó a finales de marzo, justo después de que Monsanto fuera condenado, por los mismos motivos, a pagar 80 millones de dólares a un septuagenario con un linfoma no Hodgkin que achacaba al Roundup.

Una vez más, el jurado consideró que Monsanto debería haber avisado de los posibles peligros de su producto estrella. El fabricante sigue defendiendo que el Roundup no es nocivo.

En agosto de 2018, Monsanto fue condenada a pagar 289 millones de dólares a un jardinero afectado por el mismo tipo de cáncer, una cantidad que un juez redujo luego a 78 millones.

En un comunicado, Bayer se mostró “decepcionada” por esa sentencia y anunció su intención de recurrirla, como en los dos juicios anteriores.

Miles de juicios contra el Roundup se celebran actualmente en Estados Unidos.

 

Fuente: Diario 26

 

 

 


Historia de Diario NCO

El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.

Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.

Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.

Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.

Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015,  el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.

En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior