Número de edición 8481
Fototitulares

Nico Arias: “El deporte está siendo olvidado por el desgobierno de Macri”

Nico Arias: “El deporte está siendo olvidado por el desgobierno de Macri”.

El dirigente matancero y figura destacada de los clubes de barrio en el país criticó la gestión del Gobierno con respecto al deporte como herramienta de inclusión e indicó que se necesita un cambio de autoridades para revertir la situación.

“Alberto y Cristina van a apostar al deporte”, reveló.

A lo largo de la niñez y la adolescencia el deporte sirve como una forma de incluir a la juventud dentro de prácticas positivas para un buen desarrollo de las personas, pero en los últimos tres años y medio los tarifazos y la ausencia estatal con políticas concretas que ayuden a los clubes de barrio que concentran estas actividades se ha hecho evidente y Nico Arias remarcó esta y otras problemáticas que los atraviesan actualmente.

En una nueva emisión de Haciendo Radio, producción del Diario NCO (lunes, miércoles y viernes de 13 a 15 por AM 850) el entrevistado detalló las necesidades que están pasando y explicó que “queremos ser dueños de las tierras, que nos ayuden con la personería jurídica, que nos hagan una amnistía administrativa para todos los clubes de barrio, para que podamos tener una tarifa social del 70 por ciento”.

“El deporte está siendo olvidado por el desgobierno de Macri. Seguimos teniendo las mismas necesidades, los mismos problemas, la seguimos pasando fulera y trabajando a pulmón por la falta de políticas de Estado”, fulminó el dirigente matancero.

A pesar de las muchas complicaciones que siguen atravesando, Arias destacó que no piensan claudicar frente a las adversidades y puntualizó que “estamos fortaleciendo la unión de clubes de barrio, no solamente en La Matanza, sino a nivel nacional”.

“Estamos siendo partícipes de lo que es la comisión de deportes del partido Todos, donde estamos discutiendo las políticas que hacen falta y que ojalá podamos volver al poder y desde esas discusiones y propuestas que se van generando, podamos concretar todo lo que sabemos que les falta a nuestros clubes”, complementó el entrevistado.

El Frente de Todos, la opción para reavivar el deporte

A sabiendas que el macrismo no ha tenido contemplaciones ni reparos con los clubes de barrio, Arias destacó la necesidad de escuchar las propuestas de los demás espacios políticos y mencionó que “es importante escuchar a los candidatos y en este caso, con todos los partidos que integran el Frente de Todos vemos que se nos está dando la voz y la posibilidad de discutir y debatir y sabemos que está en la agenda de Alberto y Cristina (Fernández)”.

“Vamos a ser pacientes porque sabemos que las urgencias son otras, pero esperamos que Alberto (Fernández) cree el Ministerio de Deportes, por todo lo que representa en el país. Axel y Verónica están en la misma línea y van a apoyar al deporte. Que se ocupen no solo del deporte de alto rendimiento, sino también del que genera inclusión”, agregó el entrevistado.

Luego de haber recorrido varias localidades a lo largo de la Argentina, su análisis fue terminante y evidenció que “en varios puntos del país ni siquiera hay una canilla para lavarse las manos luego de realizar una actividad deportiva, no hay promotores deportivos, no hay relación entre deporte y salud de que los chicos tengan acceso a una ficha médica para saber cómo están”.

Brindar más deportes para incluir y la necesidades de promotores deportivos

En el último tramo de la entrevista, Arias se refirió acerca de las actividades que se practican y aclaró que hay una falta de estructuras para cimentar alternativas. “El 85 por ciento de los clubes de barrio practica fútbol y de ese 85, un 80 es masculino. Cuando decimos que faltan promotores deportivos, es tener a esas personas para contener y ayudar a los demás chicos que quieran practicar otras disciplinas”, planteó el dirigente.

Asimismo, remarcó que se dan situaciones similares en las constitución de estas organizaciones y definió que “siempre es la misma dinámica, de que dos o tres padres se hacen cargo de los clubes de barrio y bancan el fútbol, pero hay otros chicos y chicas que quieren practicar otros deportes y no tienen la posibilidad de hacer hockey, vóley o boxeo. Por eso son importantes los promotores”.

“El fútbol femenino es un ejemplo de lo que está pasando. Se sobreponen a muchos problemas y barreras que se le presentan a la mujer el día de hoy. Son trabas que hay que destrabar y darles el lugar que les corresponde”, concluyó el entrevistado.

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior