Número de edición 8481
Opinión

Carta abierta desde AProdeMus a funcionarios y decisores políticos: ¿Quiénes deberían manejar los museos?

En la Asociación Profesional de Museólogos, AProdeMus, recibimos con perplejidad y por medios periodísticos la noticia del nombramiento “a dedo” de nuevos Directores en ocho de los veintiséis museos nacionales. Sabemos que esos cargos fueron concursados oportunamente, y su continuidad fue prorrogada por resolución ministerial.-

Carta abierta desde AProdeMus a funcionarios y decisores políticos

Es preocupante el desconocimiento de los procedimientos administrativos por parte de las funcionarias de la subsecretaría de Patrimonio Cultural de Nación que mediante una nota comunicaron la decisión de los reemplazos.

En los mismos medios y con total desaprensión se argumenta que no se realizan los concursos por falta de tiempo y peor aún, se plantea que los museos de historia deben ser manejados por historiadores… lo cual es un anacronismo porque están desconociendo la formación específica de los Museólogos y que las funciones del profesional en el museo exceden la tipología del mismo.

TE PUEDE INTERESAR:

Entre las muchas acciones que realiza AProdeMus se cuenta tanto la defensa de la profesión museológica, como el brindar nuestra opinión hacia acciones que entendemos afectan el normal accionar de la institución museo en sus diversas formas. Además de advertir sobre aquellas situaciones que perjudican a destacados compañeros museólogos y -por carácter transitivo- a las instituciones donde ellos se desempeñan.-

El perjuicio que atañe la decisión afecta no solo la voluntad del trabajador al retirárselo de su lugar de pertenencia, sino que interrumpe, sin lugar a dudas, una línea de trabajo que tiene un fuerte reconocimiento a nivel local y nacional. Reconocimiento que tal vez los tomadores de la decisión (de la subsecretaría de Patrimonio Cultural de Nación) más enfocados en una visión macro no consiguen visibilizar. 

Una decisión amparada seguramente bajo consignas más políticas que técnicas afectan al desarrollo de esos museos, ya que si bien nadie resulta absolutamente imprescindible, muchas veces poder continuar una tarea muy bien realizada puede ser una muestra de inteligencia de gestión.- 

Estamos convencidos que en la Argentina, la falta de continuidad en muchas políticas de estado, sobre todo en aquellas cosas que se destacan por su calidad y honestidad, demuestran un claro signo de subdesarrollo. Eso es lo que ha perjudicado y perjudica seriamente a nuestra sociedad.- 

Apelamos a la buena predisposición de las autoridades para que sean mediadores probos en virtud de la superación de las barreras burocráticas que aquejan a las gestiones de políticas públicas y las alejan de la ciudadanía y la cultura.-

Pedimos como amantes de los museos, sugerimos como especialistas y exigimos como ciudadanos que –en lo inmediato- y acorde con los proclamados vientos de cambio del país –que- creemos genuinos- se instrumenten todos los medios para que desde el más modesto museo, hasta el más grande centro cultural cuenten con museólogos y que se realicen concursos de oposición y antecedentes para los cargos directivos. Entendemos que otra forma de manejo de nuestras instituciones culturales será contraproducente con el avance de la cultura y el cambio social necesario que requiere nuestro país. 

Realicemos juntos ese cambio y tengamos las instituciones museológicas que nos merecemos. 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior