
Fuente: Parlamentario.
Por Carolina Ramos
Tras una fuerte discusión desatada por las quejas de bloques minoritarios, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles a mano alzada un proyecto de resolución que crea una mesa de diálogo para tratar la deuda que las provincias mantienen con la Nación y actualizar el Régimen de Responsabilidad Fiscal.
La iniciativa fue avalada gracias a un acuerdo al que llegaron este martes a última hora el Frente de Todos y Juntos por el Cambio, luego de intensas negociaciones de las que tomaron parte los gobernadores de la fuerza opositora, preocupados por la deuda que contrajeron sus distritos en moneda nacional.
Dado que el oficialismo consideró “incompatible” incluir este tema en el proyecto de ley de sustentabilidad de la deuda externa, el acuerdo fue aprobar paralelamente una resolución, pero en el recinto se desató una discusión en torno a quiénes integrarán la futura mesa de trabajo.
Es que el proyecto presentado durante la mañana por Mario Negri establecía que los participantes serían el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; el jefe del Frente de Todos, Máximo Kirchner; autoridades del interbloque de Juntos por el Cambio; el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y los ministros Eduardo “Wado” De Pedro (Interior) y Martín Guzmán (Economía).
Con esta integración, quedaban afuera tanto las expresiones minoritarias de la Cámara baja y representantes de los propios Ejecutivos provinciales, y esa fue la objeción que marcó Eduardo “Bali” Bucca, jefe del Interbloque Federal, quien propuso votar una redacción alternativa que subsanara esta cuestión garantizando la presencia de los actores excluidos.
Dicha iniciativa era acompañada por la bancada de José Luis Ramón (Unidad Federal para el Desarrollo) y Alma Sapag, la diputada del Movimiento Popular Neuquino, quien no ocultó su malestar: “Ni siquiera fuimos convidados de piedra, sino que quedamos afuera de la mesa”, se indignó.
También se mostró muy enfadado el salteño Andrés Zottos. “Están sectorizando y nosotros quedamos afuera”, dijo, al recordar que él mismo llevó el reclamo de su provincia al plenario de comisiones que dictaminó el proyecto de la deuda externa.
Pero Negri se mostró inflexible. “Que quede claro: hay que respetar los acuerdos políticos por el bien de todos. Hemos facilitado los tres cuartos (para habilitar la incorporación al temario)”, sentenció, al recordar que fue Juntos por el Cambio la fuerza que participó de las negociaciones con el oficialismo el martes.
Acorralado, y a pesar de que ya se había aprobado la resolución propuesta por Negri, Massa sometió a votación el de Bucca, pero no se reunió la mayoría requerida -fueron 123 votos afirmativos, 84 negativos y dos abstenciones-.
Ante el fracaso de esa segunda propuesta, el titular de la Cámara baja buscó poner paños fríos: “Bajo mi responsabilidad como presidente vamos a garantizar la participación de esas provincias en el proceso de negociación de deuda”, prometió antes de dar por finalizada la sesión.
Te puede interesar: https://diario-nco.net/provinciales/el-ministro-simone-recibio-al-ceo-de-edenor/