Número de edición 8481
Morón

Morón: pymes locales podrán vender sus productos en góndolas de supermercados

La comuna lanzó el programa “Hecho en Morón”, basado en la Ley de Góndolas, que permitirá a los pequeños comerciantes del distrito ser proveedoras de las tiendas comerciales.

Morón: pymes locales podrán vender sus productos en góndolas de supermercados
Morón: pymes locales podrán vender sus productos en góndolas de supermercados

Con el objetivo de fortalecer el consumo de artículos locales, la comuna lanzó el programa “Hecho en Morón”, una iniciativa basada en la Ley de Góndolas que permitirá a las pymes del distrito comercializar sus productos en hipermercados, pequeños supermercados y almacenes del Partido.

A través de esta disposición, los pobladores moronenses podrán acceder de manera directa a una variada oferta de elaboraciones de pequeñas y medianas empresas, que incluye los rubros alimentos, limpieza, bazar, textil y juguetes, entre otros.

Actualmente, ya son 6 las pymes que forman parte del programa, y que venden una variedad de 70 productos en la cadena de hipermercados Chango Más.

Te puede interesar:

https://facebook.com/diarionco

https://diario-nco.net/radio

“Lanzamos el programa Hecho en Morón, con el que acercamos y les damos herramientas específicas a las Pymes de Morón, para que puedan ser proveedoras de las tiendas comerciales. Esto va a generar un triple impacto positivo, ya que va a beneficiar a los consumidores, a las Pymes y a los Supermercados y tiendas comerciales”, explicó Andrés Capriati, director de Promoción Industrial del municipio.

Quienes quieran sumarse al programa deberán comunicarse con la Secretaría de Desarrollo Productivo por WhatsApp al 11 2859-5122 o por mail a promocionindustrial@moron.gob.ar

Según informaron desde la comuna, “Hecho en Morón” es una política inspirada en La ley de Fomento de la Competencia en la Cadena de Valor Alimenticia, más conocida como Ley de Góndolas, una legislación argentina que tiene el propósito de potenciar la competencia, y que establece que una misma marca no podrá superar el 30% del espacio disponible en la góndola que comparte con productos de similares características, a fin de frenar conductas monopólicas.

Los objetivos centrales de la Ley de Góndolas son: que los precios de los productos sean claros y transparentes; que el consumidor pueda acceder a más productos regionales o artesanales de las micro, pequeñas y medianas empresas, y a más productos de agricultura familiar, campesina e indígena, de la economía popular y de cooperativas y mutuales; y que haya armonía y equilibrio entre los operadores económicos alcanzad.

Fuente: DiarioPopular.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior