Número de edición 8481
Destacadas

La importancia del acompañamiento integral a las víctimas colaterales de femicidios

Víctimas. La situación de las víctimas colaterales de femicidios.

En esta segunda parte de la entrevista que Diario NCO realizó con la abogada María Laura Novo, la letrada dio cuenta de las acciones necesarias para apoyar a los hijos e hijas cuyas madres son víctimas de crímenes por razones de género.

En el marco de la nota que Diario NCO llevó a cabo con la abogada María Laura Novo, la entrevistada analizó y reflexionó acerca de las cuestiones institucionales que tienen que enfrentar las víctimas colaterales de femicidios.

En ese aspecto, la especialista dio cuenta y detalló las implicancias del concepto de víctimas colaterales de femicidios y expresó que refiere a aquellos y aquellas hijos e hijas cuyas madres son víctimas de crímenes por razones de género.

En este punto, la letrada brindó más detalles con respecto a las acciones que llevaron desde el Observatorio “Adriana Marisel Zambrano”, coordinado por la asociación civil La Casa del Encuentro, como por ejemplo la lucha para la implementación de la Ley de Privación de la Responsabilidad Parental, como así también de la Ley Brisa.

Asimismo, la profesional también hizo referencia y dio precisiones con respecto a la situación de las víctimas colaterales de femicidios y manifestó que “lo que se analizó fue la desprotección en la que quedaban esos niños, niñas y adolescentes“.

En el contexto de la entrevista cabe señalar que el último informe del Observatorio Zambrano arrojó que desde el primero hasta el 31 de enero de este año se perpetraron 22 femicidios en la Argentina, a raíz de lo cual 25 hijos/as se quedaron sin sus madres, de los cuales el 76 por ciento son menores de edad.

En esa línea, en esta segunda parte de la nota y ante la consulta de este medio, la entrevistada continuó con sus explicaciones respecto de las principales acciones que implementaron desde el Observatorio y La Casa del Encuentro para garantizar la protección y el acompañamiento a las víctimas colaterales de femicidios.

Abordaje del tema y acompañamiento integral

En relación a lo planteado anteriormente, Novo mencionó y destacó que “impulsamos el proyecto de Ley Brisa que brinda acompañamiento a estos niños, niñas y adolescentes. Ellos y ellas se están insertando en estas nuevas familias y necesitan una reparación económica”.

En ese aspecto y vinculado con la información consultada por este medio, La Ley 27452 denominada “Ley Brisa” “reconoce el derecho a cobrar una suma mensual y a tener cobertura de salud para las niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia familiar o de género”.

Asimismo y en razón de lo expuesto previamente, la entrevistada planteó que desde la asociación civil llevaron a cabo otras acciones además de impulsar la promulgación de la Ley Brisa.

En ese sentido, la letrada comentó y resaltó: “También habla de una integralidad porque pensamos en la salud de la niñez y cómo acompañarla, es decir que haya un sistema que esté preparado para su atención y con perspectiva de género”.

Por otro lado y en lo que refiere al rol del Estado en el marco de este tipo de situaciones, Novo aseveró y enfatizó que “debe trabajar en forma unificada. Se le pide al juez o jueza penal que impugne en lo civil cómo es el avance en esta causa”.

Acciones de apoyo a las víctimas colaterales

 No obstante, en lo que respecta a las medidas que desde La Casa del Encuentro impulsaron para brindar acompañamiento a las víctimas colaterales de femicidios, la entrevistada brindó más detalles al respecto.

De esta manera, la abogada expresó y destacó: “Paralelamente a una causa penal hay una causa civil que puede ser de guarda, tutela o adopción para estos niños/as y adolescentes y con esta información se trabaja para que esta tutela/adopción se convierta en definitiva”.

En vinculación con este punto, la integrante de La Casa del Encuentro explicó y puntualizó que “sirve para notificar al Ejecutivo, responsable del otorgamiento de la Ley Brisa y así se realiza la concesión de esta reparación económica”.

En ese sentido y ya para finalizar, Novo hizo referencia a las acciones hacia las víctimas colaterales de femicidios a nivel social y estaral y al respecto sostuvo y reflexionó que “ya que no se le dio protección a esa mujer, no sé le garantizó el derecho de vivir una vida libre de violencia, entonces exigimos que sí se haga con la niñez”.

Fuente fotografía: desarrollosocial.corrientes.gob.ar y elmostrador.cl

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior