Número de edición 8481
Destacadas

“Hay que involucrarse y salir del cascarón del miedo que nos paraliza”

“Hay que involucrarse y salir del cascarón del miedo que nos paraliza”.

De esta forma se refirió el titular de la Junta Vecinal de Isidro Casanova, Ricardo De Luca, sobre cómo debe actuar la gente frente al flagelo de la inseguridad.

También habló sobre las reuniones y determinaciones que se tomaron en el grupo.

En una nueva emisión de Haciendo Radio, que sale de lunes a viernes de 10.30 a 13 por la 2020 Radio NCO, el entrevistado habló sobre el incremento de los casos de inseguridad en el último tiempo, el encuentro que tuvo con la fiscal general de La Matanza y la creación de un observatorio para coordinar esfuerzos entre las distintas patas de la sociedad.

En el inicio de la charla, De Luca afirmó que “hay un incremento significativo de la inseguridad. Los vecinos están preocupados y esto nos lleva a plantear la necesidad de una mayor solución para reducir y combatir este flagelo”.

Asimismo, recordó el último hecho luctuoso que tomó estado público en territorio matancero: “Todos los días es un hecho nuevo. El viernes pasado tuvimos el suceso lamentable del policía de 25 años en Laferrere. Junto a otros referentes representamos a cerca de 200 mil vecinos”.

Es preciso recordar que, según los últimos datos brindados por la exintendenta, Verónica Magario, el Distrito contaba con alrededor de 30 mil efectivos para más de dos millones y medio de habitantes, por lo cual, la cantidad de policías no llega a cubrir la totalidad del territorio de forma eficaz.

La reunión con la fiscal general de La Matanza

El pasado viernes, distintos referentes vecinales tuvieron un encuentro con una de las figuras judiciales más importantes del territorio: “En la reunión con la fiscal general de La Matanza, Patricia Ochoa, planteamos varias cuestiones. Lo primero que llama la atención es la baja resolución de los hechos. Según estadísticas, de 40 delitos que ocurren se resuelve uno solo”.

“El tema de las ventas de drogas también es alarmante, ya parece superar niveles históricos. En el contexto de pandemia, se necesita ir con apoyo policial, pero muchos policías están abocados al control sanitario y otros se encuentran contagiados”, añadió el entrevistado.

Del mismo modo, planteó la necesidad de optimizar recursos y explicó que “también hay una mala coordinación con las fuerzas que mandaron desde Nación porque, pero hay que buscar la mayor efectividad posible. Necesitamos tener injerencia en este tema, que la voz del vecino esté presente”.

“Mucha gente recurre a nosotros y no hace la denuncia, para hacernos llevar datos o informaciones. Eso habla de la confianza que están teniendo con nosotros. Es importante conocer las herramientas de la gente para actuar mejor”, enfatizó el referente de la Junta Vecinal de Isidro Casanova.

La conformación de un observatorio y el futuro cercano

Como saldo positivo de la reunión con Ochoa, la articulación entre vecinos y distintas autoridades fue de importancia: “Llegamos a conformar un observatorio de seguridad que va a estar conformado por muchas instituciones, donde las agrupaciones vecinales van a formar parte, las fuerzas policiales, el poder judicial y gente del Municipio”.

Por su parte, pormenorizó los beneficios de este observatorio: “Con la creación de este observatorio vamos a articular una tarea productiva, para poder llegar a un mayor grado de solución de la problemática, que es lo que todos queremos. Se comprometieron a gestionar este observatorio”.

“Lo importante es reforzar la prevención más que encontrar una resolución. Tratar de evitar a que ocurra el hecho. Me parece más interesante implementar todo lo que sean tecnologías y cámaras de vigilancia, empezar a aplicarlas y ponerlas en funcionamiento”, analizó el entrevistado.

Por último, pidió a la población tener más acción y organización frente al flagelo de la inseguridad y concluyó que “no estamos patrocinados por ningún partido político ni recibimos ninguna subvención. Hay que involucrarse y salir del cascarón del miedo que nos paraliza”.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior