Número de edición 8481
Destacadas

Ginés González García afirmó que la salida de la cuarentena será gradual

Ginés González García afirmó que la salida de la cuarentena será gradual.

El ministro de Salud de la Nación habló en conferencia de prensa y planteó que tras la finalización del confinamiento obligatorio la vuelta a la vida cotidiana deberá realizarse paulatinamente para poder contener al virus.

Con una enfermedad que avanza en el país, y un Gobierno que priorizó la salud del pueblo por sobre la economía, la cuarentena que en principio iba a durar 12 días, se extendió por otros 12 días más, aunque el día después de cumplido el plazo no se volverá a la normalidad completa, sino que se adoptarán medidas para regular la circulación masiva de personas.

El encargado de la cartera de Salud fue tajante al ser consultado sobre cómo será la vida a partir del 13 de abril y explicó que “uno no puede salir de un día para el otro como si nada hubiese pasado y tampoco podemos tener paralizada a una sociedad en términos absolutos, así que cuando salgamos lo haremos gradualmente”.

Además, se mostró esperanzado porque el número de contagios de la enfermedad ha estado por debajo de las estimaciones que manejaban, aunque remarcó que el virus se encuentra en un estadio inicial y aún es prematuro dar definiciones concretas sobre las medidas preventivas adoptadas por el Gobierno.

Lo que sí se sabe puertas adentro de Casa Rosada, es que están buscando la forma de cuidar la salud de los adultos mayores, que son el rango etario que se más afectado por el coronavirus. “Mi obsesión ahora es ver cómo proteger a los grupos de riesgo”, resaltó.

Sin embargo, se está trabajando para que la matriz productiva, que se está viendo afectada por el aislamiento obligatorio, vuelva a funcionar parcialmente, haciendo hincapié en los sectores donde trabajen las personas más jóvenes. Es preciso recordar que, hasta el momento, el país registró 1054 infectados, de los cuales el 78 por ciento fue de personas que viajaron al exterior o por contacto estrecho.

La apertura por “sectores” que se planea para después de las Pascuas

El Gobierno descarta de plano una apertura total de la cuarentena para después del domingo de Pascuas y prepara una reactivación de algunos sectores productivos.El grupo de expertos que asesora a Alberto Fernández y a Ginés González García detalló cómo va a ser la estrategia para el próximo 13 de abril, cuando deje de estar en vigencia el aislamiento obligatorio que el presidente extendió por dos semanas.

La cuarentena cambiará de modalidad, no desaparecerá el 13 de abril. Los sectores productivos esenciales volverán al trabajo presencial.Los especialistas dieron ejemplos prácticos: no volverán automáticamente las clases, ni los espectáculos ni los partidos de fútbol con público.

Tampoco se permitirán las reuniones de muchas personas como las que suceden en los casamientos y cumpleaños, pero lo que analizan en estos momentos en el Gobierno es permitir las pequeñas reuniones para que las familias puedan reencontrarse luego del aislamiento.

Los mayores de 60, en tanto, deberán seguir cumpliendo el aislamiento obligatorio puesto que pertenecen al grupo de riesgo. Los expertos explicaron que ya quedó demostrada la relación directa que tiene la tasa de fatalidad del coronavirus con la edad.

Costumbres que llegaron para quedarse y mantener la tranquilidad

Por otra parte, anticiparon que, al menos hasta que esté controlada la epidemia, ciertas costumbres llegaron para quedarse, como el lavado asiduo de manos, el uso de alcohol en gel y la distancia entre personas en los negocios.”Se busca mantener la ventaja que se le sacó a la epidemia”, enfatizaron los expertos.

Los especialistas explicaron que no hay que alarmarse por el crecimiento de casos, que se produce no solo por la evolución de la epidemia sino porque el Gobierno consiguió más reactivos para hacer los testeos y la descentralización de los análisis que se concentraban solo en el Instituto Malbrán y ahora se articuló con otros 35

En ese sentido dijeron que la detección de más casos con los testeos permite hacer el seguimiento de los infectados, como hicieron -a una escala mucho mayor- Alemania y Corea del Sur. La OMS sugiere confinamiento y medición como las maneras de amortiguar el avance de la pandemia.

 

 

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior