
En línea con la tendencia a la baja que tuvo durante la primera semana de octubre, la divisa paralela cerró la jornada en 277 pesos y bajó 10 pesos en cuatro días.
Con esta caída de cinco pesos en un solo día, llegó a su valor más bajo desde el 15 de septiembre, tres semanas atrás, aunque durante la jornada se llegó a negociar en un piso de 276 pesos.
El billete que se opera por fuera de las restricciones del “cepo” acumula un descenso de once pesos o 3,8% en la primera semana de octubre, cuando ya había perdido dos pesos a lo largo del mes de septiembre, en una tendencia declinante que se confirmó con la llegada de Sergio Massa al Ministerio de Economía.
Asimismo, el retroceso, que es acompañado con una baja de los dólares financieros, tiene lugar un día antes de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) apruebe una nueva revisión del programa consensuado con el Gobierno argentino.El visto bueno del organismo habilita el giro de algo menos de USD 4.000 millones previstos en el cronograma de desembolsos del acuerdo.
Por último, el dólar oficial -sin los impuestos- cotizó el jueves 6 de octubre (cierre de la semana cambiaria) a $156,27 para la venta tras avanzar 45 centavos en esta rueda, según el promedio que surge de los bancos del sistema financiero local. En el Banco Nación, en tanto, el billete minorista operó a 155,25 pesos.
Aplicados el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS) del 30% más un 45% como percepción por el adelanto del Impuesto a las Ganancias, el dólar “turista” o “tarjeta” para consumos con proveedores del exterior se ofreció a $273,47 y quedó a menos de cuatro pesos del dólar blue, negociado a $277 para la venta.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
Historia de Diario NCO
El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.
Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.
Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.
Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.
Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015, el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.
En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.