Número de edición 8481
Destacadas

Deflación e Inflación, análisis de las realidades de Brasil y Argentina

Deflación e Inflación, análisis de las realidades de Brasil y Argentina

Portales como los de Página12, hablan de una “deflación” en Brasil. Desde DiarioNCO realizamos un paralelismo con la situación en el país.

Por Candela Alonso Sartori

Brasil tuvo deflación de 0,68 por ciento en julio, impulsada por la caída de los precios en los combustibles y en la energía eléctrica, según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).

En cambio, en Argentina los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informaron, por ejemplo, que la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue de 5,3 por ciento en junio, luego de que en mayo registrara un alza del 5,1 por ciento.

La situación de Brasil permitió que el gobierno lograra aprobar una ley para eliminar parte de los impuestos cobrados por los Estados a las naftas y al etanol para financiar la salud y la educación, aunque el Poder Ejecutivo eligió mantener los precios fijados por la estatal Petrobras en dólares, alineados con los precios internacionales del crudo.

Así, según portales como Página12, el gobierno brasileñoapuesta a que la caída de los precios serán clave para las chances electorales del presidente Jair Bolsonaro en las elecciones generales del 2 de octubre.  Pese a la deflación de julio, la inflación acumulada en 12 meses es de 10,07 por ciento.

Por otro lado, Argentina cuenta con picos de inflación en el área de Salud, que aumentó 7,4 por ciento mensual, a los que lo siguen los gastos en tarifas y combustibles, con una suba de 6,8% mensual.

Entre las medidas que se vislumbran, Alberto Fernández adelantó que, junto al ministro de Economía, Sergio Massa, convocará a empresarios y sindicalistas en los próximos días para “fijar una hoja de ruta para alinear precios y salarios en los próximos 60 días”.

Además,advirtió que “los especuladores no harán cambiar el rumbo” del Gobierno, al encabezar la inauguración de un mercado concentrador de alimentos que ofrecerá productos a precios populares en el municipio de Lomas de Zamora.Aun así, fuentes de Economía apuntan que no reconocen “una sola causa” de la inflación “ni un instrumento que lo resuelva todo.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior