
Tras varias semanas en donde diversos colegios secundarios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires permanecieron tomados por sus alumnos, en reclamo por mejoras en sus condiciones, el gobierno de la ciudad anunció que en los colegios afectados se agregarán días de clase para recuperar los afectados por la toma.
Por Marco Vandoni
Esta se trata de una medida obligatoria para todos los alumnos, en la cual se sumarán días en relación a la cantidad de jornadas en la que el colegio permaneció cerrado, lo que afectará el fin del año escolar, pautado originalmente para el dos de diciembre, finalizará el ciclo lectivo el 23 de ese mes, contando período de apoyopara la evaluación previo a las mesasde examen.
Por su parte los estudiantes que formaron parte de las tomas están en riesgo de quedarse libres y perder la condición de alumno regular a raíz de faltas injustificadas, si no cumplen con el 85% obligatorio de asistencia en el bimestre.
La resolución que la ministra de educación de CABA, Soledad Acuña, firmó indicó lo siguiente: “Establézcase la extensión del período de clases regulares fijado por la Resolución N° 52-GCABA- SSCPEE/21 y sus modificatorias para el ciclo lectivo 2022, en aquellos establecimientos educativos de nivel secundario que se hayan visto afectados por la toma del mismo”.
La palabra de la ministra
“Nuestra obligación como adultos es enseñarles a los chicos a dialogar a participar, pero entendiendo siempre que hay otros derechos que deben respetarse y que todas esas diferencias deben poder convivir en una misma sociedad”, expresó la ministra con respecto al diálogo que se le exige por parte de los manifestantes.
A lo dicho Acuña agregó: “Vamos a seguir dialogando con los estudiantes como lo hicimos durante todos estos años de gestión, sinembargo, tambiénvamos a seguir siendo firmesrespecto a los límites que supone laconvivenciademocrática; los espacios de diálogo estánabiertos, perosiempre que las escuelas esténabiertas”.
Algunos de los colegios cuyos estudiantes se verían afectados por la medida serían el Mariano Acosta, el Lengüitas,, el Mariano Moreno, el Esnaola,la Osvaldo Pugliese, la Agustín Tosco, la ClaudiaFalcone, laGarcía Lorca, la Escuela de Cerámica N°1, la Rodolfo Walsh, la JulioArgentino Roca, elNicolás Avellaneda, el Danzas N°1, la de Teatro, elYrurtia y el Liceo 5, entre otros.
Cabe recordar que los motivos por los que la medida se inició en primer lugar debido al reclamo de cambios en las viandas escolares, mejoras edilicias, rechazo a las prácticas laboralesobligatorias en empresas, la “persecución política” a los centros de estudiantes y la falta de diálogo por parte del gobierno porteño.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
Un Comentario.