Número de edición 8481
Destacadas

Iniciativa artística: Presentación del ciclo “Canciones Argentinas”

Iniciativa artística: Presentación del ciclo “Canciones Argentinas”

La celebración del proyecto impulsado por el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires tuvo lugar el miércoles 10 de agosto en el Teatro Argentino de la ciudad de La Plata.

La cultura musical de la Argentina logró consolidarse como una de las más importantes en América Latina y el mundo entero gracias a los y las representantes que le llevan adelante.

En ese contexto, resultan fundamentales las iniciativas que contribuyan a difundir y promover el trabajo de los y las artistas de la música nacional para poder continuar con el desarrollo y el fortalecimiento de dicho campo.

En ese sentido y en vinculación con la información a la que tuvo la oportunidad de acceder Diario NCO, se anunció para la próxima semana la realización del concierto “Canciones Argentinas”.

Detalles del evento

En lo que respecta a la celebración de la propuesta cultural, cabe mencionar y destacar que resulta una iniciativa que ofrecerá el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino.

En ese aspecto, el ciclo “Canciones Argentinas”, está constituido por obras de grandes compositores como tales C. Guastavino, A. Williams, J. Aguirre, A. Ginastera y H. Panizza.

Desde el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires informaron en el documento consultado por este medio que la cita será el miércoles 10 de agosto, a las 20:00, en la Sala Astor Piazzolla del Teatro, ubicado en avenida 51 entre 9 y 10, en la localidad bonaerense de La Plata.

Asimismo, el escrito difundido explico y puntualizó que la propuesta está comprendida dentro del ciclo titulado “Invierno 2022” el cual a su vez forma parte del programa “Las Cuatro Estaciones-Cultura del Abrazo”.

En ese punto, el material facilitado a Diario NCO, apuntó y destacó que las propuestas artísticas mencionadas resultan una serie de iniciativas impulsadas por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

Ciclo “Canciones Argentinas”,

Contenidos de la propuesta

En cuanto a los y las artistas que formarán parte del ciclo, el escrito difundido señaló y subrayó que “participarán la soprano Marisú Pavón y la mezzosoprano Roxana Deviggiano”.

En este punto, cabe destacar la participación de otros y otras artistas tales como los tenores Pablo Urban y Juan Carlos Vassallo, el barítono Sebastián Sorarrain y la pianista Eduviges Picone”.

“El programa incluirá “Quien fuera como el jazmín”, “La flor del aguapé”, “El clavel del aire blanco”, “Acuarela”, “Las puertas del mañana”, “La rosa y el sauce” y “Una de dos” de C. Guastavino”, puntualizó la grilla consultada.

Además, la programación del evento incluirá las obras musicales “Vidalita”, “Milonga calabacera”, “Vidala del secadal” de A. Williams; “Caminito” de J. Aguirre; “Canción a la luna lumanca”, “Triste” y “Gato” de A. Ginastera, “Canción de cuna india” de G. Gilardi y “Canción a la bandera” de la ópera “Aurora” de Héctor Panizza.

Desde la organización del ciclo “Canciones Argentinas” comentaron que “las entradas gratuitas, con reserva online, se podrán obtener a partir del martes 9 de agosto, a las 12:00, a través del link publicado en la Web y en las redes sociales del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y el Teatro Argentino”.

Características y objetivos

 Tal como se expuso anteriormente, “Canciones Argentinas” forma parte del programa “Las Cuatro Estaciones-Cultura del Abrazo” el cual “busca impulsar y promover las actividades artísticas y culturales presenciales”.

“Esto tanto a través de sus cuerpos artísticos estables como de otras propuestas, en espacios al aire libre o espacios exteriores o interiores del Teatro propicios para el desarrollo de actividades con público en las necesidades de protocolos sanitarios”, describió y especificó el material consultado.

En sintonía con lo planteado, desde el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires señalaron que los objetivos del programa tienen que ver con “Revincular al Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino con el público bonaerense, luego de permanecer cerrado al público por la pandemia del coronavirus”.

Además, y ya para finalizar, el informe agregó que otro propósito es “propiciar la reactivación de las áreas de producción técnica del teatro, de sus cuerpos artísticos estables y proveer un espacio de desarrollo para la reactivación de distintas expresiones artísticas en un ámbito”.

Fuente fotografía: buenosairesaldia.com.ar y

telonpampeano.com.ar

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior