Número de edición 8481
La Matanza

Romina Del Plá: “Se podrían construir 10 escuelas por año”

Romina Del Plá: “Se podrían construir
Romina Del Plá: “Se podrían construir

En una nueva emisión de No Te Duermas, por Hexa Radio, de 10 a 12, coproducción de Periódico SIC y Diario NCO se entrevistó a Romina Del Plá, precandidata a senadora nacional del Frente de Izquierda.

Por Paula Tevez Varela

paulatv56@gmail.com

En esta segunda parte de la entrevista con Romina Del Plá, en el programa radial No Te Duermas que se emite por Hexa Radio de 10 a 12, la invitada expresó su postura respecto a la interna en La Matanza, cuestionando su enfoque y resaltando los problemas que acarrea el distrito.

“Yo creo que no están disputando cuestiones de fondo, cuestiones estratégicas para modificar la situación del distrito. Creo que están disputando sus cuotas de poder”, expresó acerca de la interna.

En sus declaraciones, advierte que esta disputa interna debilita al oficialismo destaca la existencia de recursos económicos en La Matanza. “No es que es un distrito donde no hay plata. Hay $35 mil millones puestos en plazo fijo, hay $3 mil millones que reciben a un Fondo Educativo, hay mucha plata que se recibe y el problema es que no se usa para lo que se debe”, sentenció.

La crisis en la salud: abandono y falta de recursos

Pone de relieve la precaria situación del Hospital de Niños de San Justo, donde 25 profesionales han renunciado en los últimos meses debido a salarios insuficientes, mientras que los fondos destinados a solucionar estos problemas permanecen inactivos.

Sobre esto denunció: “Eso es mucho más que una, dos o tres nóminas del salario municipal que era el objetivo original con el cual se generó ese fondo anticíclico, es una cifra multimillonaria ¿Para qué se usan incluso las ganancias de plazo fijo? para comprar bonos del Estado Nacional para la deuda”.

“No hay justificación ni posibilidad de disimular el desastre que se está haciendo acá con la salud municipal, está claro que la quieren cerrar, y que todo pase a responsabilidad de provincia o de nación. Pero la oferta de provincia de nación no alcanza, para un distrito como este, las salas de salud y los hospitales son muy necesarios, es una situación que no se puede permitir en un distrito como este”, sostuvo.

Del Plá señaló que su partido respalda plenamente la lucha de los trabajadores de la salud municipal, y en particular, brindan su apoyo a aquellos del Hospital de Niños de San Justo. Además, resaltó que este hospital cuenta con una atención profesional destacada y está equipado con una amplia gama de dispositivos médicos, lo cual lo posiciona en un nivel muy alto en términos de infraestructura.

En relación al problema de salud que afecta a el distrito, destaca la importancia de abordar el tema de la urbanización. En su recorrido por los barrios, trabaja junto a Juan Romero, Pitrola, Solano y Lili Rojas, y destacan el esfuerzo que las familias realizan para mejorar la situación de sus barrios y las áreas de recuperación de tierras.

El reclamo por una educación digna

“Probablemente seamos la única lista que está preocupada en esta campaña donde la educación ha desaparecido de los discursos, salvo para atacar a los docentes, o sea, los discursos de los partidos de las principales coaliciones sean del oficialismo de Alberto, Cristina y Massa, como de Juntos Por El Cambio solamente hablan de Educación para atacar a los docentes y para seguir planteando un vaciamiento”, aseguró.

En este sentido afirmó: “Nosotros al contrario estamos preocupados muy preocupadas y preocupados por la situación educativa, por eso parte de nuestra campaña. Es esta organización de los plenarios educativos, donde estamos reuniéndonos con docentes estudiantes padres y auxiliares debatiendo el cuadro de la situación educativa, cuáles son las medidas urgentes que hay que tomar”

Para la precandidata el problema recurrente es que todos los gobiernos prometen lo mismo, pero el negocio parece ser que el dinero destinado a infraestructura termina en manos de las empresas que ganan las licitaciones. Como consecuencia, las escuelas se ven afectadas porque las obras prometidas avanzan a paso lento, requiriendo reclamos y presiones constantes.

Además, explico que “con el Fondo Educativo que recibe La Matanza, se podrían construir alrededor de 10 escuelas por año. No se construye nada, a las cansadas terminan un jardín o un edificio, que tardan cuatro o cinco o seis años en terminar cuando el déficit de escuelas es enorme”

“El negocio lo hacen las empresas que ganan las licitaciones y los que estarán asociados a ellas, porque después los baños siguen sin funcionar, el problema del agua es sistemático y las instalaciones de gas. En muchos casos cobran una buena parte y no hacen la obra, entonces empieza todo el proceso de recesión de contrato. En otros casos hacen, si se trata de reparaciones menores pueden hacer la obra y vos después te das cuenta de que es una obra que duro 1,2 o 3 meses y está mal hecha, y tienen muchos problemas, es de nunca acabar”, aseveró.

Y agregó: “Vuelvo a insistir plata hay, en el Fondo Educativo y en los plazos fijos, el problema que hay un negociado detrás, entonces es falso que son los gobiernos que más invirtieron, porque lo que hacen es darle la plata a los privados que se apropian de los recursos del Estado. Por eso los empresarios todo un sector empresarial está tan contento con Kicillof también. Si estás repartiendo negocios por doquier”

La complejidad de la interna y la defensa del voto

Ante la pregunta de si el hecho de que las fuerzas mayoritarias tengan tantos candidatos que van a interna entre ellos en La Matanza puede beneficiar a la Izquierda, respondió: “Lo que nos lo que nos beneficia es que la gente nos acompaña, porque está re podrida de los punteros de siempre y de todos los que lo que ya pasaron por el gobierno y los que no pasaron por el gobierno municipal, igual pasaron por el gobierno provincial o por el gobierno nacional con lo cual ya se vio cuál es la orientación”.

Destacó que su partido está muy enfocado en la campaña con Juan Romero como candidato intendente y Rojas encabezando la lista de concejales. Y porque llegan a los barrios más periféricos y organizan los reclamos, los comedores, los reclamos por trabajos genuino, por urbanización, por las escuelas que faltan y por el acceso a la salud.

Respecto a que el trabajo territorial les dio buen resultado en la elección pasada, indicó: “Ese trabajo territorial se ha reforzado y ha pegado un salto, por eso entiendo que el voto al Frente de Izquierda y al Partido Obrero no es un voto ocasional es un voto muy consciente, es un voto muy organizado”.

“Había muchas oscilaciones en el voto a la izquierda había como ida y vuelta, creo que ahora esto está mucho más consolidado y a partir del ingreso de nuestros concejales al Consejo Deliberante también se ha podido demostrar que realmente quién puede llevar la voz desde los reclamos urgentes al Consejo y quienes están defendiendo el statu quo y los negocios de siempre”, declaró.

Para finalizar, hizo hincapié en la necesidad de fiscales voluntarios en las elecciones, dada la complejidad de la interna en La Matanza ya que corren el riesgo de que se tiren o falten boletas de su partido. Concluyó: “Eso consiste también poder dar este salto y bueno, me parece que no es casual, que los distritos más populares. Hemos dado este salto de ingresar con los concejales y creo que tenemos esta gran oportunidad para esta próxima elección”.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior