Número de edición 8481
La Matanza

Foro de Seguridad de Villa Madero: “Deberían mejorarse el tema de las cámaras para la prevención”

Jorge Aliprandi, presidente del Foro de Seguridad de Villa Madero

Jorge Aliprandi, presidente del Foro, conversó este viernes con el equipo de No te duermas sobre el uso de las cámaras de seguridad y de la preocupación de los vecinos matanceros por la seguridad.

Por Rocío Viveros

Rocioviveros14@gmail.com

Jorge Aliprandi, presidente del Foro de Seguridad de Villa Madero estuvo como invitado este viernes en el programa radial No te duermas, coproducido por Periódico SIC y Diario NCO, que se transmite de lunes a viernes, de 10 a 12, por Radio Hexa.

En la entrevista que le realizaron no solo habló sobre la situación actual de Villa Madero, con respecto a la inseguridad, y de la importancia de realizar las denuncias de robos o hurtos, sino que también conversó sobre ciertos aspectos que cree que hay que mejorar, como el uso de las cámaras de seguridad.

“La verdad que siempre están bien predispuestos, con las distintas herramientas que tienen, porque por ahí necesitarían mucho más personal, más móviles, pero con lo que hay siempre tenemos respuestas. La verdad que siempre bien predispuestos, tanto el comisario como el jefe departamental, el jefe de CP, que los móviles son manejados por CP, no por las comisarias”, afirmó el invitado.

Además, añadió: “La verdad siempre es un excelente dialogo, y no solo dialogo, siempre hay respuestas, eso es lo bueno y hago hincapié. Hay acceso al ministerio también, la verdad que, a través de la gestión de Sergio Berni y sus colaboradores, están preocupados por la seguridad”.

El entrevistado aseguró que “hay participación municipal, sí. Si bien la seguridad corresponde a la Provincia de Buenos Aires, del lado de la secretaría de seguridad de Matanza son, digamos, un colaborador porque prestan, lo que es con respecto a lo que son las cámaras de COM, lo que son los móviles de la Guardia Urbana. Con esas situaciones son con las que colaboran con la policía o con la seguridad, que a veces uno tiene quejas de cómo es esa colaboración, sí”.

El uso de las cámaras de seguridad

“Deberían mejorarse el tema de las cámaras para la prevención. Siempre van, digamos, lo dan como prueba para las tareas investigativas, y no están funcionando como deberían funcionar para la prevención, que es fundamental. Para mi punto de vista, hay una falla en lo que son los operadores”, opinó Aliprandi.

A su vez, mencionó: “Con el foro de Madero se han hecho dos veces el reclamo, hemos tenido una visita en el COM en abril del año pasado. La verdad, que la inversión en cámaras que se hizo es impresionante, hay cámaras en todos lados. Lo que por ahí uno nota, es la falta de preparación, por ahí, del operador. No son expertos en seguridad los que manejan los distintos monitores, es personal municipal y hay un solo policía”.

Por lo que Aliprandi explicó que “es el personal municipal el que avisa al policía, para que transmita a radio. Y que lo vea el operador, porque no está especializado en seguridad, no es lo mismo el ojo de un empleado administrativo de un movimiento extraño, que el ojo policial de ese movimiento extraño de determinados individuos caminando por la vía pública, por ejemplo, pero ya lo ve con una intención de, y eso el ojo policial lo tiene recontra entrenando”,

“De preparar a los distintos operadores, ese es el compromiso para este año, por lo menos, porque fue un reclamo que se hizo en dos oportunidades el año pasado. Lo que hicieron en la primera etapa fue la inversión en cámaras, y la verdad que están, y son muchas, en todas las jurisdicciones”, respondió el invitado al ser consultado sobre qué compromisos aceptó el municipio.

La opinión de la gente

El entrevistado enfatizó: “La inseguridad es una de las preocupaciones, creo yo, que está en segundo lugar, primero está la inflación y lo económico. Y el tema de la inseguridad, siempre hay una preocupación, un descreimiento o quejas constantes de que siempre se está cada vez peor. Convengamos que la inseguridad es multifactorial, para mi punto de vista, no es ‘pongo más policías y soluciono’, es un tema social, un tema de educación”.

También, lamentó que “se viene incrementando a lo largo de los años, y la gente se queja bastante, mucha gente no hace la denuncia y, a veces, uno se tendría que involucrar un poquito más, una queja constructiva es la que hago, no echo culpas, pero sino uno se queja, se queja y se queja, y no llega a oídos de quien tiene que llegar y sigue igual la situación”.

Jorge Aliprandi concluyó resaltando que “ahí estamos con la función nuestra de que hacemos llegar la queja de los vecinos que, bueno, no denuncian o no se animan a denunciar. Tenemos un mapa delictual, en el cual uno va interiorizándose de los distintos delitos que van ocurriendo, y la franja más complicada que solemos tener es al costado de la colectora de General Paz”.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior