Número de edición 8481
La Matanza

ACUMAR: limpieza de la cuenca Matanza Riachuelo

Daniel Larrache destacó los logros alcanzados: "Entre enero y julio de 2023, el organismo limpió más de 2900 toneladas de residuos bajo esta modalidad de intervención.
Daniel Larrache destacó los logros alcanzados: “Entre enero y julio de 2023, el organismo limpió más de 2900 toneladas de residuos bajo esta modalidad de intervención.

Daniel Larrache, el Director Ejecutivo de Gestión de ACUMAR, lidera un esfuerzo incansable para avanzar en la limpieza de arroyos en la cuenca Matanza Riachuelo, con el propósito de prevenir inundaciones y revitalizar el ambiente. En diálogo con Diario NCO compartió las metas y logros de esta iniciativa.

Por Paula Tevez Varela

paulatv56@gmail.com

En los primeros siete meses del año 2023, se han extraído más de 2900 toneladas de residuos de los arroyos de la cuenca Matanza Riachuelo, como parte de las tareas de limpieza y saneamiento implementadas por el organismo ACUMAR. Esta iniciativa busca reducir la cantidad de desechos en los arroyos críticos y, por ende, en el cauce principal del río.

Larrache, destacó los logros alcanzados: “Entre enero y julio de 2023, el organismo limpió más de 2900 toneladas de residuos bajo esta modalidad de intervención: 47 en la barrera de retención de arroyo Ortega, 129 en Don Mario, 116 en Morales y 2650 a través del equipo móvil en distintos puntos de la Cuenca”. Este enfoque no solo contribuye a la mejora del medio ambiente, sino que también tiene un impacto directo en la prevención de inundaciones durante períodos de lluvia intensa.

La política de limpieza de arroyos críticos, implementada desde julio de 2021 en colaboración con los municipios, tanto para la identificación de los puntos estratégicos para la instalación de las barreras, como para la logística requerida para el retiro y disposición de los residuos. Enfatizó que:  “Estas intervenciones apuntan a mitigar posibles inundaciones durante los días de fuertes lluvias y sus efectos sobre la población más expuesta”.

El proceso de limpieza involucra equipos y maquinaria especializada. ACUMAR utiliza barreras de retención de residuos en arroyos estratégicos como Don Mario, Morales y Ortega, complementadas con un equipo móvil que aborda diferentes tramos de la cuenca. Además, ACUMAR trabaja en estrecha colaboración con los municipios para mejorar la gestión local de residuos y reducir la cantidad de desechos que llegan a los cuerpos de agua.

“Desde hace años se trabaja de manera coordinada con los municipios, asistiendo técnica y financieramente en las gestiones locales de residuos, tanto en la recolección de la corriente tradicional como en el tratamiento de los residuos reciclables.  La propuesta y el objetivo es disminuir la cantidad de residuos que llegan a disposición final. Una correcta gestión de los residuos trae como consecuencia natural una menor cantidad de residuos en la vía pública, y en los arroyos, así como en el cauce principal del Riachuelo”, afirmó.

Desarrollo del Proceso de Limpieza de Arroyos

Acerca del proceso que realizan, indicó que “la limpieza de arroyos tiene dos componentes, uno es la extracción de los residuos, y otra, no menor, es el perfilado, la desobstrucción y el reencauzamiento de los mismos. Estas tareas comenzaron en 2020, con excelentes resultados, lo que han generado que se continúen en el tiempo.”

Sobre la colaboración con los municipios, compartió: ” Este trabajo también nos permitió afianzar los vínculos con los municipios, a partir del trabajo coordinado en la identificación de los puntos a intervenir, la periodicidad, y el control de las tareas realizadas. Desde el comienzo ha habido una buena recepción de estas acciones, lo que nos permitió seguir fortaleciendo los lazos con cada municipio”

En relación con el futuro del saneamiento y la limpieza de la cuenca, Larrache destacó que hay un trabajo continuo por delante. “Hoy tenemos en el horizonte la finalización del Sistema Riachuelo, del Parque Industrial Curtidor y su planta de tratamiento de efluentes industriales. AySA también tiene obras en ejecución que aportarán un gran alivio a la carga orgánica del Riachuelo y los arroyos”, detalló.

La autoridad de ACUMAR expreso que “hay mucho trabajo por delante, hoy podemos observar un gran avance, pero también somos conscientes de que queda mucho camino por recorrer. En primer lugar, tenemos que asegurar darle continuidad a las acciones que hoy se llevan adelante, terminar las obras en marcha y lograr el acompañamiento de la sociedad en la tarea de recomponer y mejorar el ambiente”

Hoy tienen en el horizonte la finalización del Sistema Riachuelo, del Parque Industrial Curtidor y su planta de tratamiento de efluentes industriales. AySA también tiene obras en ejecución que aportarán un gran alivio a la carga orgánica del Riachuelo y los arroyos. Están consolidando la recuperación del Camino de Sirga que ya se encuentra en un 90% de avance.

“Se debe dar continuidad y constancia al servicio de extracción de residuos del espejo de agua, de los arroyos, la limpieza y desobstrucción de estos. Es una tarea que no puede parar nunca. También es el caso de la limpieza de márgenes y erradicación de basurales. Avanzar con la ejecución de los planes de contingencia ante inundaciones que estamos implementando en conjunto con los municipios. Continuar con las evaluaciones sanitarias en áreas de riesgo ambiental de la Cuenca”, aseveró.

Enfoque en la Gestión Ambiental: El Futuro de la Cuenca Matanza

Las autoridades anunciaron que están prontos a inaugurar el primer Centro Integral de Monitoreo y Control Ambiental para la Cuenca, el CIMCA donde se concentrará toda la información ambiental que ACUMAR viene recabando, mediciones de agua, de suelo, de aire, meteorológicas, todo eso está concentrado en el Centro, lo que permitirá un trabajo más articulado para tomar decisiones de gestión a futuro.

En este sentido comunicó que “todas estas obras son las que nos permiten pensar en que estamos finalizando una primera etapa en el saneamiento. Con todas estas acciones apuntamos detener la contaminación del Riachuelo, y lo que comienza a vislumbrarse es la etapa de recuperación y recomposición, en eso debemos pensar en conjunto con la sociedad”.

Para finalizar sostuvo: “Creemos que las y los vecinos tienen que volver al río. Por eso estamos promoviendo el turismo sustentable en la zona del Puente Transbordador Avellaneda con un circuito que trabajamos en conjunto con el Ministerio de Turismo, Vialidad Nacional, la municipalidad de Avellaneda y la comuna 4 de la Ciudad, así como también trabajamos en la promoción del patrimonio histórico y turismo sustentable en toda la Cuenca.”

“Hace poco llevamos adelante una Audiencia Pública sobre la navegación turística en un pequeño tramo de la Cuenca Baja. Estamos construyendo, a partir de la recuperación del espacio público en la ribera del río, nodos de recreación, con equipamiento y forestación para invitar a la comunidad a acercarse”, concluyó.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior