Número de edición 8481
La Matanza

Biblioteca Popular “Virrey del Pino”: peña folclórica y su trabajo en el pabellón literario

La biblioteca popular brinda diversos espacios de recreación para la comunidad, dentro y fuera de su espacio físico. Virrey del Pino

La biblioteca popular brinda diversos espacios de recreación para la comunidad, dentro y fuera de su espacio físico.

Por Rocío Viveros

Rocioviveros14@gmail.com

La Biblioteca Popular “Virrey del Pino”, ubicada sobre la calle Máximo Herrera al 6000, esquina avenida Juan Manuel de Rosas, entrada al barrio El Tizón, perteneciente a localidad de Virrey del Pino, se encuentra abierta al público con múltiples actividades entre ellas una peña folclórica e incluso, tiene actividades fuera del establecimiento de la biblioteca, para acercar la literatura a diversos lugares.

Esta biblioteca junto con “Madre Teresa”, otra que se encuentra en el kilómetro 35 de la Ruta Nacional N°3, son las únicas bibliotecas populares, registradas, que hay en la localidad de Virrey del Pino, ambas surgidas por iniciativa de un grupo de vecinos para brindar nuevos espacios recreativos para la comunidad barrial.

Entre dichas actividades se encuentran la peña folclórica, abierta a la comunidad y el taller de lectura y escritura en la Unidad Penal N° 43, de González Catán, el que participaron más de 100 personas, entre reclusos y el personal policial de la unidad penitenciaria.

La Biblioteca “Virrey del Pino”fue fundada por Adolfina Diantoni, Mónica Martínez y Clarisa Abaunza en 1999, un grupo de vecinas que tenían la idea de comenzar el nuevo milenio con una nueva biblioteca popular para la comunidad de Virrey del Pino. La misma cuenta con más de 150 socios activos y es solventada por los vecinos y creadoras del proyecto.

“La mal pensada”

Clarisa Abauza, en comunicación con Diario NCO, explicó: “La peña se desarrolla en el parque de la biblioteca, bueno eso, como los vecinos lo saben no tuvimos la convocatoria habitual, tuvimos alrededor de unas 60 personas, 70, la peña siempre es mucho más popular que eso, pero la verdad que nos jugó una mala pasada el tiempo”, en relación a la peña realizada días atrás.

“Se presentaron tres grupos musicales, con buena música, muy linda selección del repertorio, tanto de Cristin Alderete Grupo, como de Los Panchos del Folclore y Gabriel, que es un conocedor de la peña porque es uno de los organizadores artísticos de la peña.”, agregó la entrevistada.

El encuentro comenzó alrededor de las 20 con una concurrencia menor a las peñas realizadas anteriormente, por las malas condiciones climáticas, pero Clarisa afirmó que “la verdad que estuvo muy animada, más allá del frio y cerramos como a las 1:30”.

Abaunza, además, añadió: “Va a haber otra peña, es casi seguro que va a ser el miércoles siete de diciembre, por el feriado, como la de fin de año, que seguramente va a contar con algún musico de música tropical o cumbia, para que se puedan juntar los vecinos en torno al fin de año y poder hacer el brindis.”

La peña está organizada por la gente de la biblioteca, que se ocupa de la venta de entradas, la comida y la difusión, en aspectos más generales, mientras que lo artístico se encuentra organizado por cuatro profesores, dos de historia y dos de música.

El pabellón literario de la Unidad Penal N°43

“El propósito del taller es acercar a la gente a la palabra, básicamente, la palabra como sostenimiento de encuentro con el otro, de no llegar al hecho de violencia, porque mediando la palabra uno puede entenderse, reflexionar, recapacitar y darse cuenta que es la posibilidad que tenemos de entendernos y de convivir sanamente”, explicó la entrevistada.

El taller de lectura y escritura, que se desarrolla en la Unidad Penal N°43 de González Catán, es un taller planteado por el servicio penitenciario y en su apertura participaron 98 internos, 14 personas del servicio penal, como coordinadores, secretarios hasta, incluso, el director del penal y la Licenciada Gabriela Ríos, directora de cultura del servicio penitenciario bonaerense.

Abauza añadió: “La recepción fue fantástica, nosotras tenemos contacto con la directora de la primaria que funciona allí, en la unidad penal, y me decían que estaban ellos tan expectante como nosotros o más, esperándonos, que la sensación a posteriori fue super agradable que como dedicamos tiempo gratuito para que ellos puedan seguir aprendiendo y disfrutando, y aprender a disfrutar de la literatura, muy interesante.

Además, la directora de la biblioteca, habló sobre la expectativa que había de ambas partes, tanto de ellas como de las personas del penal y destacó el nivel de compromiso que hay de ambas partes, algo que les resultó “sumamente interesante”.

Lo que se viene

“Actividades para el futuro, varias, las que me acuerdo, próximo jueves se presenta el libro ‘Tarareando’, que es para niños, a cargo de su autora Verónica Parodi junto a Chiqui Ledesma y Emilia Parodi en ‘Música y voz’, viene también la ilustradora, después tenemos los talleres, la peña el 7, tenemos un encuentro de transacción de semillas y plantines el 5, en el mes de la agroecología”, cerró Abaunza.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

 

 

Historia de Diario NCO

 

El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.

 

Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.

 

Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.

 

Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.

 

Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015,  el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.

 

En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior