
La Defensoría del Pueblo instó al intendente Carlos Arroyo a avanzar de forma “urgente” en la compra de botones antipánico para víctimas de violencia de género. Cada artefacto, que puede salvar la vida de una mujer, cuesta tan solo 1500 pesos.
La Defensoría del Pueblo instó al gobierno municipal a avanzar de forma “urgente” en la compra de botones antipánico para víctimas de violencia de género.
El planteo surge a partir de que el Movimiento de Mujeres y Diversidad de Mar del Plata hiciera una presentación en el organismo para denunciar que hay -por el momento- 67 mujeres en lista de espera y, además, dar cuenta sobre el “vaciamiento” de la Dirección de Políticas de Género del municipio.
Por solo $100.000, el municipio que comanda Carlos Arroyo pone en riesgo la vida de 67 mujeres.
Algo inadmisible donde los femicidios y la violencia de género son una trágica noticia cotidiana.
Sobre el secretario de Economía y Hacienda de la comuna, Hernán Mourelle, quien frenó el pago de este montó por orden de Arroyo, pesa en la Justicia la denuncia de una empleada municipal que, entre otras cosas, lo acusó de haberle dirigido durante meses “comentarios fuera de lugar, siempre relacionados con un interés sexual” en un contexto en el cual ella venía reclamando el cobro de una bonificación por disponibilidad, cuyo pago debía ser autorizado por el propio funcionario.
Fuente: Diario 26
Historia de Diario NCO
El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.
Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.
Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.
Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.
Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015, el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.
En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.
Un Comentario.