
El Ministerio de Educación de la Nación entregó hoy los diplomas a los 178 gestores y equipos de espacios de simulación clínica de universidades nacionales y provinciales y hospitales públicos que aprobaron el Curso “Gestión de Espacios de Simulación Clínica”, destinado a capacitar a los participantes en las herramientas fundamentales para el diseño de un plan estratégico y la gestión de esos espacios en sus instituciones.
El curso fue organizado en conjunto entre la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) y el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) del Ministerio de Educación y se desarrolló durante 16 semanas con cursada virtual y presencial en las 7 regiones en las que está organizado el sistema de educación superior en Argentina (Metropolitano, Bonaerense, Centro, Noreste, Noroeste Nuevo Cuyo, Sur).
El acto de cierre y entrega de diplomas fue encabezado por el secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa; el subsecretario de Políticas Universitarias, Daniel López y el director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), Gerardo Marchesini.
Los funcionarios además anunciaron la futura creación de una Red Nacional de Simulación Clínica que endrá el propósito de vincular instituciones de educación superior de las ciencias de la salud para el desarrollo de la simulación clínica en la gestión, docencia, investigación, vinculación y extensión para contribuir a la calidad y seguridad del cuidado del paciente promoviendo el desarrollo del talento humano.
Al respecto, Alpa explicó que “Desde la SPU invertimos 1.527 millones de pesos en los Programas de Fortalecimiento a la Biosimulación en carreras de salud para la compra de biosimuladores. Después de ello debíamos gestionarlos y es allí que surge este curso, transformando una necesidad en un derecho”.
Resaltó que “el futuro está en las redes conformadas en el marco de esta capacitación, que permitirán plantear nuevos desafíos, como el desarrollo de hospitales simulados” y evaluó que “el objetivo máximo como país es lograr la independencia de las importaciones, produciendo los propios simuladores nacionales.”
Por su parte, Lopez aseguró que “en esta iniciativa participaron 50 universidades, 11 hospitales, 8 Centros Regionales de Simulación Clínica y 5 instituciones de nivel superior técnico y aprobaron 178 gestores de simulación clínica de 23 provincias”.
TE PUEDE INTERESAR: