
Según el reporte publicado, el ICC “mide las variaciones mensuales que experimenta el costo de la construcción privada de edificios destinados a viviendas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en los 24 partidos del conurbano bonaerense”
Ante la llegada de la mitad del año comienzan a surgir diferentes análisis y balances en relación a múltiples actividades, particularmente en lo que refiere a la economía y los múltiples sectores de la industria y de la producción.
En ese sentido y en vinculación con la información a la que tuvo la oportunidad de acceder Diario NCO, se publicó un informe sobre el índice del costo de la construcción en el Gran Buenos Aires junio de 2023.
En relación a los resultados del estudio, el documento consultado arrojó que “el nivel general del Índice del costo de la construcción (ICC) en el Gran Buenos Aires correspondiente a junio de 2023 registra una suba de 5,6 por ciento respecto al mes anterior”.
Este resultado surge como consecuencia de un incremento de 7,1 por ciento en el aspecto “Materiales”, de 3,2 por ciento en el aspecto “Mano de obra” y de 10,0 por ciento en el capítulo “Gastos generales”.
Detalles del reporte
El capítulo “Mano de obra” incorpora los nuevos valores establecidos por el acuerdo salarial de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), con fecha 17 de abril de 2023, homologado por la Resolución RESOL-2023-646-APN-ST#MT el 19 de abril de 2023, aplicable a las categorías laborales previstas en el Convenio Colectivo de Trabajo 76/75 desde junio de 2023.
Asimismo, el estudio indicó que “el aumento en las categorías laborales impacta en el capítulo “Gastos generales”, debido a que este contiene el ítem “Sereno”, que se encuentra enmarcado dentro de la resolución”
“Es importante destacar que el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) aprobó un incremento de tarifas eléctricas a partir del 1 de junio a las distribuidoras Edenor y Edesur, en el marco de las revisiones tarifarias integrales de ambas empresas; el capítulo “Gastos generales” incorpora estos nuevos valores tarifarios”, amplió la investigación.
Ampliación del reporte
Por otra parte, el documento consultado expuso: “La actividad de la construcción presenta varios tipos de organización empresarial. Para este indi-cador se ha considerado aquel en que la empresa constructora asume parte de los trabajos y otros los subcontrata”
“A los efectos del cálculo, se ha supuesto que las tareas de albañilería y hormigón armado son ejecutadas por una empresa constructora con personal propio y son supervisadas por un capataz de primera, mientras que se subcontrata la mano de obra de yesería, pintura y la de las instalaciones sanitarias, contraincendios, de gas y eléctricas”, añadió el escrito.
A su vez, el documento publicado planteó: “Los valores de este capítulo corresponden al costo de la mano de obra de obras civiles de arquitec-tura ubicadas en la región de cobertura del indicador: la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los 24 partidos del conurbano bonaerense”.
En tanto, cabe mencionar y destacar que “en el análisis por ítem de obra para junio, respecto al mes anterior, se observan los mayores
aumentos en “Otros trabajos y gastos” (10,9 por ciento), “Instalación de gas” (10,1 por ciento) y “Movimiento de tierra” (9,4 por ciento), y los menores aumentos en “Albañilería” (4,2 por ciento), “Yesería” (4,1 por ciento) e “Instalación eléctrica” (3,8 por ciento)”.
Sobre el ICC
El Índice del costo de la construcción (ICC) en el Gran Buenos Aires, base 1993=100, mide las variaciones mensuales que experimenta el costo de la construcción privada de edificios destinados a viviendas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en los 24 partidos del conurbano bonaerense.
Se considera Gran Buenos Aires el área comprendida por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los 24 partidos del Gran Buenos Aires: Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, La Matanza, Lanús, Lomas de Zamora, Malvinas Argentinas, Merlo, Moreno, Morón, Quilmes, San Fernando, San Isidro, San Miguel, Tigre, Tres de Febrero y Vicente López.
En resumen y ya para finalizar, el informe agregó: “En el cálculo del costo no se incluye el valor de compra del terreno, los derechos de construcción,
los honorarios profesionales (por proyecto, dirección y representación técnica), los gastos de administración, el impuesto al valor agregado (IVA), ni los gastos financieros. Tampoco se considera el beneficio de la empresa constructora”.
Fuente fotografía: telam.com.ar
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco