
El 6 de febrero pasado un grupo de familiares de víctimas tuvimos una reunión con el señor ministro de Justicia de la Nación, doctor Mariano Cuneo Libarona. Temas de agenda para nosotros que eran novedades para ellos…
cejas1771@gmail.com
De todos modos, se valora poner la oreja a tantas inquietudes y sobre todo poner manos a la obra que es lo que hicieron cuando le propusimos la modificación del artículo 80 del código penal argentino, que en su inciso 6 habla de la premeditación para quien “premeditare junto a dos o más personas “el asesinato de alguien, aunque esta no sea la letra exacta del inciso 6 de dicho artículo.
Esto es que cuando dos tipos (ponle motochorros) te cortan en la calle te apuntan y disparan (como el triste suceso que termino con la vida del jefe de la patrulla urbana de La Matanza) sin dar ningún lugar a dudas el juez puede condenar a los dos delincuentes con el agravante de “premeditación”, así…sin vueltas…sin tener que usar más que el criterio que marca el código penal.
Esto que parece tan común, tan simple de resolver no siempre tiene una resolución adecuada y los que quedamos pagando somos los mismos familiares que vemos como los asesinos de nuestros hijos se ven beneficiados por un código penal obsoleto más algún juez con pocas ganas de laburar. Así nos pasó a la familia de Lautaro Villaverde.
Cuando Luis Ledesma pelea con Lau se retira del lugar. Todo pareció terminar allí. Pero lejos de eso Luis se fue a la casa y recluto a su primo Néstor (que estaba durmiendo la siesta) al grito de “vamos que hay dos que me quieren matar” y se van juntos a agredir a Lau que estaba solo. Lo desmayan a piedrazos lo apuñalan y le aplastan la cabeza con un adoquín…
Es decir que Luis Ledesma premedito matar. Pero la figura del inciso 6 del artículo 80 lo salvo de recibir el agravante.
Nosotros pensamos que cualquier persona que no sea profesional y esté autorizado no puede salir a la calle con un arma de fuego, cortante o lo que fuere si no sale con la intención de matar. Es ahí donde consideramos que el inciso 6 de ese maldito articulo quedo atrasado a los tiempos que corren. Y junto a un enorme grupo de o.n.ges y familiares de víctimas nos pusimos a trabajar en la idea de cambiarlo.
De cambiar las cosas para mejorar la vida de todos. Y en eso estamos. El martes 20 de febrero nos recibió en el CENAVID con sede en el ministerio de justicia y derechos humanos que está en costanera sur. El señor Pedro Mouratian que entre otras cosas fue interventor del inadi, tuvo mucho que ver con el reconocimiento del genocidio armenio y además ayudo y mucho en la aprobación de la ley del matrimonio igualitario.
Como familiares de víctimas fuimos escuchados y fue tomada nuestra propuesta y salimos del lugar con la esperanza de un cambio de paradigma. Un cambio que puede ser bueno para todos. Que de una vez por todas las personas que respetan la ley estén en primera fila viendo como las que no lo hacen reciben el castigo que merecen.
Abra más reuniones y abra más familias y cada vez más sumándose a esta modificación. Miles de firmas y voces se suman apoyando. Es la oportunidad de esta clase política de mostrar de qué lado están. Y de que realmente el ciudadano de a pie es algo más que un voto para perpetuarse en sus puestitos. que sea ley.
Si quieres saber más y sumarte, déjame un mail.
Hasta la próxima amigos.