Lo escuchaste en No Te Duermas
En el programa radial se habló con Silvia Saavedra, mamá de Nataniel Guzmán que está desaparecido desde hace más de un año en Mendoza, quien dio detalles del caso y contó un poco del curso de la investigación.
Tomás Modini
@ModiniTomas
¿Qué fue lo que pasó?
En el comienzo de la nota, Silvia Saavedra comentó detalladamente el caso: “Es bueno visibilizar estos casos de desaparecidos en democracia, entre comillas porque en realidad Nataniel el 27 de enero de 2023 se toma un colectivo a cuatro cuadras de su casa, él vive en la calle Belgrano en el centro de Mendoza frente al metrobus, y aborda un colectivo de la línea 630 que va hacía Las Heras. Él estaba de vacaciones porque había trabajado la primera quincena, es abogado y trabaja en el juzgado de familia de Las Heras”.
“Él cuando toma este colectivo no es porque iba al juzgado, él iba a algún otro lugar seguramente. El tema es que nunca regresó y tampoco sabemos nada de él y se cumplen 13 meses que no se sabe nada y que la causa está frenada porque es como que uno pide medidas y demoran o no las quieren hacer”, amplió.
Luego contó que ella vive en Bariloche y que “es todo muy difícil” pero que “viajo desde Bariloche todos los meses para activar la causa y ver lo que está sucediendo”.
La primera hipótesis del fiscal
En primera instancia, el fiscal de la causa pensó en un suicidio que rápidamente fue descartado por la madre: “En los primeros tres o cuatro meses de la causa, el fiscal tuvo la hipótesis objetiva de una autoeliminación porque el estuvo de vacaciones en Mar de Ajo con la novia, que dicho de paso nadie sabía que estaba de novio”.
“Con una compañera que trabaja en el mismo lugar que él y allá en Mar de Ajo tuvieron una discusión por la cual él se toma un colectivo y se vuelve a Mendoza. El tema es que él llega a Mendoza el día 22 y el día 23 hace ese recorrido para esa zona, una zona de barrios muy complicados en Mendoza, pero volvió”, agregó.
Sobre esto, Saavedra explicó que “en Mendoza me decían que “hay altos índices de suicidio” y que “yo debo decir que muchos son tomados así por no investigar”.
La mujer que lo acompañó en el viaje
Ante la pregunta puntual de si pudieron comunicarse con la pareja de Nataniel en aquel entonces, respondió y argumentó una confusa situación: “Es ella la que hace la denuncia por averiguación de paradero, el día lunes 30 la hace a la denuncia y yo me entero acá en Bariloche el 1 de febrero por mi nieta que me dice que están buscando al tío por las redes. Le dije que me pase los datos de esta chica con quien hablo el día primero y yo le entendí, es más lo declaré en la prensa hasta que pude ser querellante, que como no se había presentado a trabajar, los compañeros habían hecho la denuncia”.
“Cuando yo me presento como querellante veo que ella es la que hace la denuncia el 30 de enero, no el primero. Lo que me llama la atención y lo que sigo sosteniendo ante el fiscal en la reunión que tuvimos junto a Ministra de Seguridad de Mendoza es que desde el inicio, cuando ella va hacer la denuncia, no permite que se publiquen fotos y la policía siguió adelante sin decir nada, lo dejó asentado en la denuncia”.
También disparó que “no dijeron nada como para activar un protocolo de búsqueda, minimamente tenes que pedir fotos o cámaras”.
“Se hizo todo tarde”
En el cierre del primer tramo, lamentó la tardanza con la que se manejaron en la investigación: “Todas las cámaras se pidieron tarde, el colectivo tiene cámaras pero no funcionan. Entonces es como que se perdieron datos, todo lo que hace a una investigación seria cuando uno activa los protocolos correspondientes”.
“Las cámaras tardan quince días. Las únicas cámaras de seguridad que conseguimos, en las que se ve a Nataniel yendo a la parada, las conseguimos a través de un amigo ingeniero de él que trabaja en eso y se pusieron a revisar hasta que lo vieron pasar. Yo le pedí al fiscal las cámaras de OSDE, porque él vive al lado, me muestra él que la pidieron pero lo hicieron tarde”, soltó.
Al concluir mencionó que “las cámaras se van pisando y desgravando cada 15 días por eso fue muy tarde todo lamentablemente para la causa”.