Lo escuchaste en “No Te Duermas”
Durante la emisión del programa radial, se entrevistó a Norberto Mendiolar, docente y delegado gremial, y se dialogó acerca de los robos que sufrió la Escuela Técnica Nº13 de Virrey del Pino, el posible no comienzo de clases y la respuesta de las autoridades frente a los delitos sucedidos.
Por Melanie Aylen Ibarbuden
En los últimos 15 días, la Escuela Técnica Nº13, ubicada en el barrio Nicole de la localidad de Virrey del Pino, sufrió tres robos, incendios y hasta la destrucción de las herramientas de estudio. “Hay una gran inoperancia por no decir que hay zona liberada. El ocho de febrero, cuando los auxiliares se encontraron con los robos y el incendio, salió en todos los medios. Las autoridades se enteraron y se hizo la denuncia, pero nadie hizo nada y volvieron a robar, hasta hubo una tercera vez”, comenzó Mendiolar.
Uno de los puntos importantes de lo sucedido es que hay una garita policial en la esquina de la escuela y, sin embargo, los robos tanto al establecimiento como al jardín y la escuela primaria de la cuadra siguen sucediendo. Según Mendiolar, “una vez que saquearon la escuela y se movilizó la comunidad, apareció un patrullero el jueves por la noche para custodiar” y que “cuando la comunidad se moviliza, aparecen todos, por lo que hay un abandono de nuestro barrio hace años”.
Si bien los hechos delictivos son el reclamo principal, la comunidad hace tiempo reclama otras cuestiones, por lo que el entrevistado detalló: “Hace años que pedimos que los chicos de la escuela técnica puedan comer un plato caliente, tenemos un comedor y cocineros y no nos mandan los insumos. Hablamos de desidia a esta altura, porque en las reuniones los funcionarios nos dan la razón, pero con eso no hacemos nada, hace falta inversión”.
En la misma línea de cuestiones, el delegado gremial remarcó que “tenemos prometidas dos aulas hace dos años y nunca aparecieron, hasta los del Consejo Escolar no sabían que los chicos no comían en la escuela” y que “nunca alcanza con una nota o petitorio como todos los años, solo cuando la comunidad se moviliza los funcionarios ven que se puede hacer”.
El comienzo de clases, en peligro
Debido a la falta materiales por los robos y la destrucción de los mismos, el comienzo de clases en la Escuela Técnica Nº13 está en peligro. “Nosotros vamos a poner muchas ganas porque queremos estar con los chicos y por la vinculación histórica que tenemos con las familias, pero hay cosas que no dependen de nosotros. Lo que enseñamos no se puede hacer con lápiz, papel, tiza y pizarrón solamente”, comentó Mendiolar.
Asimismo, el docente puntualizó que “el último robo fue en el corazón de cualquier escuela técnica: fue al depósito de herramientas y materiales” y continuó: “Tenemos la potestad con los recursos y la infraestructura que garantiza el Estado de asegurar los bienes con las medidas de seguridad con las que fue equipada la escuela, pero esas medidas de seguridad fueron vulneradas”.
Según Mendiolar, “se informó en tiempo y forma en qué situación estaba todo esto previendo que tenga una solución, pero quien debe velar por el patrimonio de las escuelas públicas son los Consejos Escolares y ellos no tomaron los recaudos”.
La respuesta de las autoridades
Tal como lo explicó el entrevistado, cuando la comunidad se movilizó las autoridades dieron el presente. Por ello, Mendiolar comentó que “hablamos con el presidente del Consejo Escolar y, como nos pasa todos los años, siempre estamos arrancando de cero, nos dicen que no sabían, que son nuevos y nosotros les mostramos las reuniones y actas del año pasado, de hace cuatro años y así”.
En suma, según las palabras del docente, “estamos en asamblea permanente y en situación de emergencia y que, a pesar de que no empezaron las clases, la comunidad está movilizada” y que “si esto sigue así, en dos o tres semanas nos quedamos sin escuela, por lo que necesitamos respuesta de los funcionarios”.
A su vez, el entrevistado resaltó la importancia de lo siguiente: “Necesitamos que los funcionarios habiliten cuanto antes las partidas presupuestarias para que se repongan los materiales y así los chicos puedan aprender. Es con inversión educativa que se puede salir adelante, no estamos hablando de salarios docentes ni del sueldo de los auxiliares”.
Finalmente, Mendiolar cerró diciendo que “queremos que los chicos de uno de los barrios más pobres del conurbano tengan la posibilidad de transformar su vida” y que “hemos visto en todas las camadas salir referentes positivos para el barrio, ya sean electrotécnicos o maestros mayores de obra, hay una transformación positiva del barrio Nicole, pero la situación en la escuela es muy delicada”.