![](https://diario-nco.net/wp-content/uploads/2021/05/comunidades-sin-violencia-1080x380-1.jpg)
El objetivo principal al que apunta la iniciativa es lograr el fortalecimiento de las políticas de género en cuanto a la protección y atención de las mujeres y la comunidad LGTBIQ+ en el territorio bonaerense.
![](https://diario-nco.net/wp-content/uploads/2021/02/Belen-MOGNO.jpg)
En la Argentina, más allá del estado de preocupación que prima a raíz de la pandemia producto del coronavirus, otra de las cuestiones que mantiene las alarmas encendidas tiene que ver con el aumento de casos de violencia de género.
En este contexto, se destaca la necesidad de implementar medidas y políticas públicas que apunten a brindar asistencia a las personas que son víctimas de violencia.
En ese sentido y de acuerdo a la información a la que pudo acceder Diario NCO difundida por el área institucional del Ministerio de Las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires, se conoció la noticia de la firma de convenios del Programa ‘Comunidades sin Violencias’.
Acciones para combatir la violencia de género
En relación a la implementación del proyecto en la región el documento consultado explicó: “La ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz firmó el programa Comunidades sin Violencias con los municipios de Malvinas Argentinas, Ezeiza, Avellaneda, Almirante Brown y Florencio Varela”.
En ese sentido, se brindaron precisiones con respecto al programa y así se detalló que “está destinado a fortalecer las políticas de género en la atención, protección y promoción de la autonomía de las mujeres y LGTBIQ+ en el territorio bonaerense”.
Asimismo, en el documento citado la ministra Díaz sostuvo: “El programa ‘Comunidades sin Violencias’ es un proyecto que construimos a partir de mucho diálogo con los municipios”.
En línea con este planteamiento, la subsecretaria de Políticas contra las Violencias por Razones de Género Flavia Delmas, señaló en el comunicado que “estar al lado de las y los bonaerenses y de sus necesidades es nuestro compromiso permanente”.
“Hay que ponerle el cuerpo a las dificultades y vamos a salir, trabajando y profundizando todas las políticas que tienen que ver con inclusión, igualdad y justicia social, y a favorecer las salidas de la violencia por razones de género”, agregó Delmas en el informe.
Precisiones de la iniciativa
Por otra parte y vinculado al propósito del proyecto, el informe explicó: “El programa está destinado a fortalecer los abordajes contra las violencias por razones de género en los 135 municipios”.
En ese sentido, también se mencionó y destacó que “apunta a trabajar sobre el diseño institucional de los espacios de gestión y el desarrollo local de políticas de género”.
“Mediante la presentación de proyectos, los municipios reciben financiamiento para la implementación del eje que fortalezca los dispositivos existentes, destinados a la atención, protección, resguardo y desarrollo de la autonomía de las mujeres y LGTBIQ+”. añadió el material consultado.
Trabajo conjunto contra la violencia de género
Por otro lado, el comunicado citó las palabras del intendente del partido de Almirante Brown, Mariano Cascallares, que al respecto de la iniciativa sostuvo ” ‘La firma de este convenio implica seguir fortaleciendo la infraestructura, que venimos generando desde hace cinco años en el Municipio”.
A su vez, el material consultado señaló que el intendente también hizo referencia: ” ‘Al fortalecimiento de los dispositivos que nos permitan abordar los objetivos que nos planteamos, encontramos un espacio para trabajar en conjunto’ “.
En línea con lo expuesto, el intendente interino del partido de Avellaneda, Alejo Chornobroff también hizo declaraciones que fueron citadas en el comunicado y de esa manera expresó que ” ‘este convenio permite construir una Avellaneda mucho más justa para todas y para todos’ ”
” ‘Aún en la complejidad de este tiempo, encontramos un Estado provincial que desde el primer día nos convocó, con esa predisposición y empatía, y eso habla de una búsqueda permanente de soluciones en cada rincón de la provincia’ “, fue otra de las opiniones de Chornobroff citadas en el escrito.
Puntos claves del proyecto
Por otro lado, el documento al que accedió Diario NCO, puntualizó: “Los ejes principales del Programa son tres; el primero implica el fortalecimiento de los dispositivos municipales de atención de las violencias por razones de género incluyendo los dispositivos de trabajo con varones”.
“En segundo lugar, se encuentra la construcción y refacción de Hogares de Protección Integral que son parte de la Red de Hogares provinciales y Casas abiertas en cada municipio”, añadió el informe.
En línea con este planteamiento acerca del tercer eje temático del Programa, se destacó: “La construcción de una línea específica para el acceso al trabajo para mujeres y LGTBIQ+ en articulación con las escuelas de formación en oficios y el desarrollo de emprendimientos cooperativos y espacios de asociatividad”.
Las regiones de aplicación de la iniciativa
En lo que respecta a los distritos a los que se apunta desde el proyecto, desde el área institucional del Ministerio precisaron que “la selección de los municipios para la implementación del programa está vinculada con tres indicadores principales”
“Dichos indicadores implican la densidad de la población, cantidad de casos por violencias de género de acuerdo al Registro Único de Casos y los femicidios,
transfemicidios y travesticidios ocurridos en los distritos”, aclaró el material consultado por este medio.
En ese sentido, el intendente del municipio de Florencia Varela Andrés Watson, también brindó declaraciones que fueron expuestas en el informe y así manifestó: ” ‘Venimos trabajando de manera muy organizada y articulada en torno a los hechos de violencia de género’ “.
” ‘Este refuerzo y recursos nos vienen muy bien, para que las mujeres que sufren violencia se sientan respaldadas por un Estado presente y vamos a redoblar los esfuerzos para seguir trabajando en equipo, con una ministra y un gobernador que nos hacen sentir acompañados’ ” fueron otros dichos del funcionario citados en la publicación.
Proyecto bonaerense contra la violencia de género
Por otro lado y en relación a quienes participaron de la presentación del Programa, se comentó que “estuvieron presentes por el Ministerio la directora provincial de Planificación y Gestión Comunicacional, Lucía García Itzigsohn; de Malvinas Argentinas la subsecretaria de la Mujer, Niñez y Adolescencia Elizabeth Farese”.
“También participaron la abogada del área, Marisol Quiroga; de Avellaneda la subsecretaria de Mujeres, Géneros y Diversidad, Natalia Arlandi; de Almirante
Brown la secretaria de Desarrollo, Seguridad Social y Derechos Humanos, Bárbara Miñan; y de Florencio Varela la secretaria de Desarrollo Social, Natalia Csigo y la directora de Género, Noelia Pino”, agregó y detalló el escrito difundido.
Por último, el mencionado comunicado hizo alusión a las palabras de la ministra Díaz quien sostuvo que ” ‘para concretar la política que la Provincia está planteando con la Nación se requiere del compromiso de los municipios y esa articulación ha sido fundamental”.
En ese sentido, otra de las declaraciones de la funcionaria que fueron citadas manifestaron: ” ‘Venimos con muchas ganas de reconstruir el país,
la provincia en un sentido muy claro: mejorar la calidad de vida de todas las y los habitantes de esta Patria’ “.
En ese sentido y para finalizar, Díaz afirmó, en el informe consultado, que ” ‘estas
alianzas, redes, encuentros y entramados de trabajo virtuoso se mejoran además cuando tienen recursos para llevar las políticas adelante, eso también es mostrar el compromiso’ “.
Fuente fotografía:
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco
Un Comentario.