En una nueva emisión de No Te Duermas, por radio Hexa de 10 a 12, coproducción de Periódico SIC y Diario NCO dialogaron con Hugo Sorarire, concejal por el Frente de Todos en La Matanza. Durante la charla abordaron temas de actualidad.
Por Matías Gutiérrez
En otra entrega de No Te Duermas, por radio Hexa de 10 a 12, coproducido por Periódico SIC y Diario NCO, entrevistaron a Hugo Soraire, concejal por el Frente de Todos en el partido de La Matanza. En la charla repasaron un cruce con la oposición en el Honorable Concejo Deliberante y además, hablaron sobre la difícil situación económica que transita nuestro país y sobre todo los matanceros.
En transcurso de la sesión en el Concejo Deliberante de La Matanza por el tema de la seguridad se cruzaron Eduardo “Lalo” Creus de Juntos por el Cambio y Rolando Galván del Frente de Todos. En relación a este hecho, Soraire se habló sobre Lalo y manifestó: “Ni siquiera hablaba de interpelar al Intendente (Fernando Espinoza), pretendía convocar al secretario de seguridad, pero no fue un tema tratado en el Concejo, ni en las comisiones, es una presentación que en realidad tenía ese destino. Entiendo que justamente Creus estaba buscando ese efecto”.
Luego, señaló que “después terminamos votando el pase a comisión de su proyecto. Se va a tratar y atender, no se le va a esconder ninguna información ni nada por el estilo. Es algo habitual y uno lo conoce al concejal. Estamos casi en un año electoral y estas cosas las vamos a tratar sesión por sesión”.
Tras ello, el edil del Frente de Todos añadió: “Viniendo en este caso del concejal Creus, sí vamos a tener este tipo de presentaciones. Sobre todo, porque él pretende ser candidato a Intendente y tiene una interna un tanto complicada en el espacio político que eligió militar hace años. Entonces, en consecuencia, tiene que hacer este tipo de maniobras, entiendo yo, que es legítima o por lo menos entendible. Termina logrando este cometido, que todos estemos hablando de una acción que en realidad no merece mayor valor”.
“El Concejo Deliberante es un espacio dónde si uno tiene la voluntad, las ganas de ir en pos de presentar iniciativas para mejorar alguna situación, para modificar o cambiar lo puede hacer. También puede usar el lugar para realizar permanentemente, exposiciones que le brinden material a la prensa. En este tiempo de las redes sociales, hay quienes tienen equipo propio de camarógrafos y fotógrafos y difusión permanente de sus acciones para potenciar en las redes y por ejemplo, mostrarse duro para adentro, para su espacio”, sentenció Soraire.
Posteriormente, reflejó: “Porque viniendo de un espacio, que nos hablaba una ministra (de Seguridad), como Patricia Bullrich, de solucionar los problemas de la inseguridad andando armado. Entonces quien quiera ser candidato de ese espectro de derecha recalcitrante, deberá tener un discurso asimilado, porque si no va quedar afuera de ese contexto. Entonces creo que esas acciones van es ese sentido. No contribuyen demasiado a ninguna situación, no va a mejorar nada, porque la verdad que no se quiso tratar en comisión como corresponde y hacer los pasos que se deban dar”.
Redes sociales, contacto con la gente y descontento con el Gobierno Nacional
Asimismo, Hugo comentó que “las redes se pueden utilizar de distintas formas. Nosotros las tenemos a nombre propio, pero en realidad mostramos un trabajo en conjunto”. En relación, al acercamiento en los barrios dijo: “Lo que hacemos ahí es un trabajo real, genuino y concreto de alguna mejora o en muchas de las veces, subimos fotos de los conjuntos de personas que realizan limpieza en los barrios, a través de los programas sociales o alguna mejora en un club, en una escuela o un hospital público”.
“Después, el contacto con la gente se puede dar en esa instancia o en cualquier otra. El descontento es lógico y entendible y casi que natural, porque nosotros mismos estamos descontentos. Uno no puede estar contento con la situación, con economía, con la inflación, con los precios de la canasta básica de alimentos. No podemos estar de acuerdo con eso y mucho menos contentos, hablamos el mismo idioma”, evidenció el concejal oficialista.
Tras ello, agregó: “La gente que se expresa y que nos acerca algún comentario, habla de ese tema, que es el preocupante. Es el de todos los días, el de poder tener un plato de comida en la mesa de todas las familias argentinas y no es el caso de ahora. Hay familias que la están pasando muy mal y eso hace que tengamos que redoblar esfuerzos para trabajar en algo que no queremos trabajar como son los comedores comunitarios, los merenderos y en eso también hay que poner mucho esfuerzo y lo estamos haciendo”.
Seguidamente, señaló: “Esperábamos a esta altura, (porque lo tuvimos que hacer durante el macrismo), empezar a cerrar merenderos, que es lo mejor que nos puede pasar. Eso charlamos con los compañeros, no nos alegramos cuando una compañera tiene que poner su esfuerzo, sus ganas y hasta su economía en pos de abrir un merendero, porque te insume dinero y gastos. Más allá de que tengas todo, siempre hay un gasto que ejecutar y tiene que estar al frente de lugar, sea un merendero o comedor”.
“No nos vamos a alegrar el día que se abra uno (merendero o comedor), sino el día que se cierre, porque significa que esa familia va volver a comer en su mesa y no se está dando”, comentó Soraire. En referencia, a lo que expresa el Concejal por Frente de Todos en La Matanza, queda en manifiesto la crisis económica en que está inmerso nuestro país y que tanto golpea y dificulta al bolsillo de los trabajadores.
Luego, concluyó: “La inversión del tiempo en cocinar para 100 personas es enorme. Tenés que empezar a las 8 o 9 de la mañana. No es que se pone una bífera y ya está, son ollas y muchas veces no hay gas o escasea y entonces hay comedores a leña, aunque nos parezca extraño. Hay compañeras que le ponen mucho esfuerzo y después, no termina cuando se va la persona que se lleva la vianda o que se sienta a comer, continua durante la tarde y ni hablar aquellos que son comedores y merenderos. Necesitan mucho de nuestro apoyo, porque hay que estar para llevar adelante esa tarea, entonces hacemos de auxiliares”.
Imagen Diario NCO y No Te Duermas