Lo escuchaste en No Te Duermas

Durante el segundo tramo de la columna en el programa radial, Darío Banga analizó la caída de los salarios y ahorros por parte de la clase media.
Tomás Modini
@ModiniTomas
“Hoy es prepaga o muerte”
En el comienzo de la segunda parte de la nota, Banga continuó hablando de las prepagas: “Caputo liberó los precios e hizo lo que quiso. Él es responsable de esta situación, pero no sirve que haga el famoso pacto de caballeros. Tendría que llamar a la Secretaría de Comercio y plantear que no lo pueden hacer. Pero no lo van hacer porque no está en su ideal hacerlo, solo decir que se pasaron. Si a un empresario le levantas los precios no te los va a cuidar, siempre va a buscar más ganancia”.
“Hoy el mercado financiero está muy bien y el mercado lo ve bien. En la economía hay una visión y en el mercado otra distinta. Por ejemplo, el hecho de que las consultoras privadas ya esten hablando de un dígito de inflación a mitad de año, ya es positivo para los mercados”, amplió.
Sobre esto último fue tajante al decir que “hoy el que no tiene prepaga tampoco puede atenderse por salud” y que “el estado tiene que acudir a la persona sino es la ley de la selva”.
“Y ahí va a ganar siempre el león, porque no todos somos leones en la selva. Pero los mercados financieros ven bien trabajar de esta manera”, soltó.
“El gobierno sigue licuando salarios”
En la continuidad de la columna, hizo hincapié en la situación de los salarios: “Acá lo principal es que el gobierno está licuando por un lado los salarios sin dar aumento, metiéndose en las paritarias, pisando los salarios y dejando que liberen los precios. Por un lado, este estado no es libre, es todo lo contrario. Es intervencionista al máximo, intervienen sobre los trabajadores y los pisan diciendoles que no pueden pedir más aumento”.
“Por otro lado, están licuando ahorro. El objetivo de este gobierno es llegar a una dolarización a futuro o a una competencia de moneda pero para eso tenes que bajar la emisión por un lado para generar menor inflación”, desarrolló.
¿A qué te lleva este sistema económico?
Ante la pregunta puntual de la mesa, el especialista explicó: “Te lleva a achicar la base monetaria para llegar a la dolarización. Eliminar los billetes que están dando vuelta y que la gente se vaya quedando sin plata y sin ahorros. Sacar los dólares del colchón como dijo Milei desde el primer día”.
“Cuando vos no llegas a fin de mes, no te queda otra que vender dólares para tapar algunos huecos. Comprimieron toda la situación de los salarios, y el valor real de los mismos pasó a valer menos. Aumento de precios y no salarios. La moneda perdió valor de compra en valores reales”, aseguró.
En torno a los ahorros, subrayó que “los ahorros se sacan bajando la tasa de interés en los plazos fijos para que la gente deje de ahorrar y llegar al objetivo”.
El impuesto a las ganancias
En el cierre, Darío Banga tocó el tema del impuesto a las ganancias: “Quieren poner una nueva ley de ganancias que el mismo gobierno votó. Massa lo propuso pero el bloque de Milei lo votó diciendo que el impuesto es un robo. Pero cuando están del otro lado del mostrador tienen que llevar al equilibrio fiscal y dicen necesitan sacar plata de los impuestos y de los trabajadores”.
“Es un tema complejo porque hay tres escenarios. Los gobernadores pueden llegar a un mínimo no imponible de $1.800.000 pero hay otro problema y es que en el norte tenes sueldos bajos y en el sur muy altos. Por eso yo no creo que haya un acompañamiento de los senadores”, finalizó.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco