Número de edición 8481
Fototitulares

UNLAM: Primera camada de Técnicos en Artes Escénicas

Artes. Primera camada de Técnicos en Artes Escénicas.

Gabriel Correa, actor y profesor de teatro en diálogo con Diario NCO, compartió más información sobre la primera camada de Técnicos en Artes Escénicas de la Universidad Nacional de La Matanza.

Por Paula Tevez Varela

paulatv56@gmail.co

Durante este cuatrimestre se graduará la primera generación de estudiantes de Técnicos en Artes Escénicas en la Universidad Nacional de La Matanza. Esta carrera, establecida en medio de la pandemia, se convirtió en una de las primeras en enfocarse en la actuación en la provincia, marcando un precedente en la educación artística de la región.

El director de esta carrera, Gabriel Correa, habló en exclusiva con Diario NCO y explicó: “A mí me llaman para coordinar la tecnicatura de artes escénicas. La Universidad de La Matanza ya tenía en funcionamiento algunas tecnicaturas como la audiovisual, ahora está también la de animación, la de locución”.

“La tecnicatura de artes escénicas estaba pensada de antes de la pandemia, pero bueno, decidieron no esperar a que se normalice la situación y se comenzó de manera virtual, las clases a mí cuando me convocaron ya había un programa incluso”, agregó.

Acerca de los desafíos de dictar una carrera de esta modalidad de manera virtual expresó que “el desafío era doble porque primero era crear una tecnicatura o una formación de artes escénicas, hoy me llevó a pensar mi propia formación. Yo soy egresado del Conservatorio Nacional de Arte Dramático, lo que hoy es UNA. Bueno, ese era un desafío, crear una formación integral en artes escénicas y después se le sumó la cuestión pandémica”.

Acercando la formación artística

Fueron obligados a comenzar a dictar clases de esta carrera, en la cual las materias principales, como actuación, técnica del movimiento y técnica de la voz, eran similares a las de cualquier otra carrera de teatro. Sin embargo, tuvieron que adaptarse a enseñar de forma virtual durante aproximadamente seis meses, con esta camada que se egresa.

“Nos conocimos personalmente por primera vez en septiembre, creo que fue aproximadamente una habíamos empezado en marzo. Y bueno, fue un shock con el conocernos personalmente, la verdad, es una camada que egresa ahora a mediados de años, así que estamos muy contentos”, compartió el actor.

La opción de estudiar artes escénicas en la Universidad de La Matanza brinda la posibilidad de obtener una formación de calidad sin tener que desplazarse necesariamente a la Ciudad de Buenos Aires, ofreciendo a los estudiantes una experiencia académica enriquecedora en un entorno local.

En relación con esto, el entrevistado comentó: “Lo que más me gusta de esta tecnicatura y de estar coordinándola en la UNLAM es precisamente eso, poder acercar una formación integral de artes escénicas a un lugar que en general está alejado, tanto él UNA como la EMAD que están en Capital y que los chicos y las chicas tienen que viajar una hora y media para llegar. Me parecía buenísimo poder acercarles esta formación”.

Inserción laboral y baja deserción

“Me interesó mucho desde el principio que tenga el mismo nivel o el más aproximado que pueda hacer a las carreras que están acá, él una o la EMAD (Escuela Metropolitana de Arte Dramático) y que ellos lo tengan al alcance de la mano en esa zona”, enfatizó.

Acerca de la inserción laboral aseveró que “desde que empezamos esta carrera siempre fue como un objetivo inserción laboral es amplio.  Porque digamos ya desde el programa hay materias en los últimos cuatrimestres que tienen que ver con la producción y la posibilidad de brindar herramientas para la autogestión y la autoproducción, eso está desde el programa”.

Además, todos los docentes incentivan a que los alumnos y alumnas puedan comenzar a participar de audiciones y brindan la posibilidad consultarle para que los asesoren y así tener un mayor despliegue actoral. Y en relación con las redes sociales buscan que los alumnos puedan producir material para sus propios perfiles de calidad, la carrera en sí está enfocada hacia un después.

“La convocatoria de estudiantes fue buenísima. Estamos muy contentos, muy satisfechos. Estamos muy orgullosos. Además de que es una de las carreras con menor deserción escolar eso para nosotros es un signo muy muy positivo y esperanzador”, indicó el entrevistado.

Esta tecnicatura tiene una tasa de deserción notablemente baja en comparación con otras carreras de la universidad, sobre esto opinó: “Yo creo que tiene que ver un poco con lo que es nuestra materia y nuestro metié, que es una carrera en particular porque al estar enfocada como materia troncal la actuación, no solamente tenemos que ver cuestiones técnicas, sino también emocionales y afectivas”.

“Y darle contención a ese tipo de facetas que se abren o se despliegan cuando uno trabaja con este instrumento que nos toca a los actores y actrices que es nuestro propio cuerpo y nuestra propia existencia y alma, yo creo que tiene que ver, supongo con que es un espacio de contención, por lo menos tratamos de que así sea en la carrera”, añadió.

Para finalizar, expuso que: “A mitad de año es la primera camada que egresa que es una camada que tiene la particularidad de haber empezado en virtualidad y tiene entonces esa característica. Otras camadas que comenzaron después tienen otra característica porque todos los grupos son distintos”.

“Estamos muy ansiosos por bueno por despedirlos y que puedan también desarrollar su trabajo fuera de la universidad. No tenemos mucha expectativa también y yo personalmente quiero hacer un seguimiento de cómo siguen fuera de la universidad con este trabajo”, concluyó.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior