Paz. En una entrevista exclusiva con NCO, Paola Paz, Delegada de CICOP reveló preocupaciones sobre la migración de profesionales hacia municipios con mejores condiciones laborales y la persistente precarización en su ámbito de trabajo.

Por Paula Tevez Varela
paulatv56@gmail.com
Paz comentó: “Nuestros sueldos, nuestras formas de contratación, el tipo de trabajo que se hace acá en nuestro municipio, porque eso también digamos es de destacar, el abordaje que tenemos y la complejidad también del territorio hace que nuestra capacitación y nuestra especialización sea bastante intensa y que por ahí no se da en todos los espacios”.
Lo escuchaste en No Te Duermas
“Hace 15 años atrás era la inversa todos los provinciales querían venir al municipio por los sueldos y ahora estamos viviendo esta migración que en principio era digamos en forma de goteo y ahora es bastante más masiva”, recordó la delegada.
Sobre lucha contra la precarización laboral. Paola señaló: “Las formas de contratación son una gran batalla. Comprendemos la necesidad de ingresos, pero las contrataciones precarias afectan nuestras jubilaciones y el futuro”.
“Estamos planteando desde nuestro gremio las formas de contratación, que también entendemos la necesidad del compañero de vivir. Hoy hay que sobrevivir y hay que tener un ingreso, que nos permita esto, una contratación monotributista es pan para hoy hambre para mañana, porque nadie es joven eternamente, las jubilaciones también se verán afectadas por toda este modo de contratación”, enfatizó.
Las Becas: ¿solución o precarización?
Respecto al diálogo con el municipio, Paz afirmó: “Estuvimos trabajando e intentando armar una mesa de trabajo, estamos en comunicación, no muy fluida, pero nosotros somos un gremio bastante intenso, así que insistimos en el armado de una mesa sería la primera vez, que un gremio que no sea el sindicato municipal se siente a hablar sobre condiciones laborales y políticas también de salud pública”.
Explicó que “lo que se ve en este tipo de conflictos y en este tipo de luchas es lo económico, pero nosotros también venimos a hablar de políticas públicas de salud y estamos interesados también en llevar ese debate al espacio municipal. Hay alguna comunicación algunos canales, hoy estamos a la espera de la conformación de las nuevas autoridades y todo el equipo de salud pensamos que a partir de ahí vamos a retomar las conversaciones”.
La Delegada de CICOP destacó la afiliación del grupo a la CTA de los trabajadores y su vínculo con otras agrupaciones como SICOP, subrayando la importancia de trabajar en conjunto para defender los derechos laborales.
En relación con la situación del Hospital de Niños, Paola declaró: “La guardia tiene una apertura parcial porque es se convocó algunos trabajadores y la Provincia de Buenos Aires ofreció algunas becas, en principio no fueron tomadas por los por los médicos, pero después se ofreció algún contrato monotributista que hizo que haya una apertura parcial de la guardia”.
Ingresaron algunos enfermeros a través del sistema de becas ofrecido por la provincia. Sin embargo, esta medida ha generado conflictos internos, ya que una beca puede considerarse también como una forma de contratación precaria al ofrecer el doble de ingresos en comparación con lo que actualmente percibe un enfermero en el hospital.
Desafíos en la representación laboral y sindical
En cuanto a la afiliación, Paz mencionó que “la limitante es que somos solamente profesionales técnicos y licenciados de salud entonces a veces nos encontramos en los espacios de trabajo con compañeros administrativos o de maestranza, que también quisieran ser incluidos y bueno nuestra propia conformación no nos permite”.
“Si han hablado con otros trabajadores municipales de otras áreas sabrán que el sindicato está muy devaluado su credibilidad y su trabajo al frente de la defensa de los derechos de los trabajadores, de hecho, el espacio de salud nunca fue tomado por el sindicato tradicional. Y nunca nuestros conflictos fueron escuchados”, manifestó.
En este sentido agregó que “nunca llegaba a la representación para nosotros hemos tenido algún diálogo con el sindicato que surgió de las últimas elecciones, que es el sindicato de trabajadores municipales y empezar a trabajar algunas cuestiones de lucha conjunta hemos tenido, no con el sindicato tradicional municipal, que no representa los intereses de los trabajadores”.
Finalmente, sobre la cuestión de las retenciones sostuvo: “Hubo una lucha que tuvimos quedar en el último tiempo porque nuestro expediente había sido erradamente enviado un lugar que no correspondía, se pidieron las disculpas correspondientes de parte del Ejecutivo y tienen que darle tratamiento”.
“Ahora el 28 de diciembre del tratamiento definitivo para ser aprobado y que empiece a hacerse el descuento de la cuota para que nuestros digamos afiliados tengan representación plena y pueden gozar de todos los beneficios no solo los gremiales, sino los mutuales también que son muy interesantes”, concluyó.