Número de edición 8481
Destacadas

La Matanza: Los graduados de la pandemia

Pandemia y la cuarentena. Los graduados de la pandemia.

Análisis de las experiencias de estudiantes universitarios que se recibieron en el marco de la pandemia y la cuarentena.

En Argentina, al igual que en el mundo entero, la llegada y expansión de la pandemia producto del coronavirus significó una transformación radical de la vida tal como se la conocía hasta el momento.

La necesidad de mantener el distanciamiento social para evitar la propagación del virus obligó, durante los primeros tiempos de la crisis sanitaria, a a dejar atrás los abrazos, los recitales multitudinarios, las fiestas y otras tantas celebraciones.

En ese sentido, Diario NCO tuvo la oportunidad de dialogar con dos graduados de la carrera de licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), Laura Carabajal y Nicolás Iannello, para conocer sus experiencias acerca de cómo fue recibirse en el contexto de la pandemia.

Graduación en tiempos de Covid-19

En relación a cómo transitó el último tramo de su carrera universitaria, Carabajal comentó: “Mi prioridad no era terminar la carrera porque mi idea era buscar trabajo, pero tengo una nena chiquita y que con esa situación no iba al jardín, entonces ya contaba con ese tiempo”.

En ese sentido, la entrevistada agregó que “ya que no iba a conseguir trabajo en esa situación decidí que iba a tratar de adelantar todo lo que pudiera para terminar la carrera y se me complicó bastante con la nena todo el día en casa, pero opté por avanzar de noche cuando mi hija dormía”.

“Yo avanzaba con la tesis y empecé el primer cuatrimestre la cursada ya sabiendo que por supuesto no iba a terminar en julio, no tuve nunca esa intención y pensando que tampoco iba a llegar a diciembre pero la tutora me dijo ‘olvídate vas a llegar’ y tenía razón porque llegué”, explicó y remarcó la graduada.

Por su parte, el también entrevistado, Nicolás Iannelo relató que: “en lo personal, elaborar mi trabajo de fin de grado desde mi casa fue un proceso que los primeros meses me resultaba difícil, porque sentía que los profesores, incluido mi tutora, nos exigían el doble porque estábamos en casa”.

En ese sentido, Iannello agregó: “No sé si creían que por eso debíamos dedicar todo nuestro esfuerzo diario al armado de la tesis, pero en un principio creía que eso era lo que querían, y en mi caso tuve que trabajar desde casa, lo que no me dejaba mucho tiempo por lo que tuve que trabajar durante la madrugada de varios días”.

Pantallas por pizarrones

A su vez y vinculado a la experiencia de cursar la materia de la tesis en el contexto de la pandemia, Carabajal señaló: “Sé que hubo compañeros y compañeras que el aislamiento les sirvió porque estuvieron los primeros meses sin ir a sus trabajos entonces les permitió avanzar más rápido con la tesis, a mí al contrario, me la dificultó”.

“Al tener a mi nena todo el día en casa, y si bien vivo con el papá de ella, pero él estuvo apenas tres semanas sin trabajar y después volvió entonces yo estaba todo el día sola con ella pero cuando ella se iba a dormir yo me quedaba hasta las cuatro de la mañana para poder avanzar durante la noche”, detalló y recordó la profesional.

Por su parte, el entrevistado Nicolás Iannello contó que “en mi experiencia con la cursada de mi tesis la tutora que me asignaron estuvo presente durante todo el proceso de elaboración de mi trabajo final”.

En ese sentido, el graduado destacó: “Mi tutora estuvo presente no solo en las clases teóricas y en las tutorías que nos tocaban semanalmente, sino que el resto de la semana estaba disponible para responder cualquiera de mis dudas o las de mi compañeros, ya sea por la plataforma virtual de la universidad o por mail en la última etapa del trabajo”.

En cuanto al acompañamiento que tuvo por parte de su tutora y ya para finalizar, Iannello remarcó que “ayudó a que mi experiencia con el armado de mi tesis sea muchísimo más sencilla, porque cada vez que me sentía perdido o no estaba seguro en qué dirección avanzar ella me encaminaba con suma facilidad, algo de lo que estoy agradecido”.

En la edición de mañana de Diario NCO se publicará la segunda parte del informe y las entrevistas realizadas para conocer y reflexionar sobre las experiencias de estudiantes universitarios que se graduaron durante el contexto de la pandemia y la cuarentena del coronavirus.

Fuente fotografía: milenio.com.

 

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior