Número de edición 8481
Destacadas

“Se ve mucha incoherencia por parte de La Libertad Avanza”

Lo escuchaste en No Te Duermas

Natalia Hernández: “Se ve mucha incoherencia".
Natalia Hernández: “Se ve mucha incoherencia”.

En el programa radial se habló con Natalia Hernández, concejal de La Matanza por el Frente de Izquierda, que habló sobre el gobierno nacional y puntualizó en la relación con La Libertad Avanza en el Municipio.

Tomás Modini
@ModiniTomas 

“Repudiamos el plan de ajuste de Javier Milei”

En el inicio de la charla, Natalia Hernández expresó su mirada crítica del gobierno: “Nosotros votamos por la abstención porque es evidente que el gobierno de La Libertad Avanza, empezando por Milei y sus funcionarios, tienen un método que es despolitizar para ocultar su plan de ajuste y demás. Vos escuchas a Milei y las barbaridades que dice y tiene consonancia con una línea y una orientación políticas que tienen de plantear así las cosas”.

“Entonces nosotros repudiamos concretamente este plan integral de ajuste de Milei, lo señalamos pero si lo que no tenía esa publicación puntual era una personalización. No había ningún nombre de un concejal en particular como por ejemplo hemos expresado nuestro repudio de amenazas de muerte en algún momento”, amplió.

Sobre esto último especificó que “a mi compañera Myriam Bregman le dijeron ‘judía de mierda, vas a correr’, eso fue repudiado en distintas legislaturas” y que “votamos también en el concejo deliberante un repudio por el ‘bala o muerte’ a Belliboni por parte de Espert”.

“Pero en este caso nos parecía que puede ser peligroso porque si el día de mañana, en el concejo deliberante, se vota por ejemplo una ordenanza en contra de los trabajadores de los sectores populares yo lo voy a repudiar y tengo todo mi derecho también de repudiarlo. Hay como una línea muy delgada y hay que ser cuidadosos en ese aspecto porque todo lo que se pueda volver en contra de los trabajadores y sectores populares e incluso nosotros que representamos banca de izquierda y siempre estamos en minoría, en esto no podemos plantear ninguna especulación”, desarrolló.

Asimismo deslizó que “nos mantuvimos muy firmes en repudiar el método de despolitización que usa el gobierno de Milei, sus funcionarios, en este caso sus concejales, y nos abstuvimos en ese punto. No votamos a favor”.

“En La Libertad Avanza tienen un discurso incoherente”

De la mano con el tema anterior, puntualizó su análisis en La Libertad Avanza: Por ejemplo, para la sesión del otro día ingresaron un expediente de La Libertad Avanza de un pedido de informe de las obras públicas en las escuelas del año 2023. Y planteaban que hay una responsabilidad de la educación pública, de las condiciones de las escuelas. Y yo pensaba, ¿Qué quieren? ¿pedir un informe para después privatizarlas y venderlas? ¿para mostrar que tienen escuelas y vouchers en La Matanza?”.

“Porque es incoherente, uno debe tener una línea coherente en su orientación política. En la salud también plantearon lo mismo, si no les interesa la salud pública. Hoy está pasando una situación muy complicada y viene de antes obviamente. Hay una situación de precariedad en la salud que lleva años pero uno plantea desde un lugar coherente que es defendiendo la salud pública y a los trabajadores”, añadió.

La relación con el bloque

Ante la pregunta puntual de la mesa sobre el vínculo que tienen con los concejales de La Libertad Avanza, indicó: “Quedó muy expresada la contradicción de los concejales de La Libertad Avanza en este punto pero generalmente no hablan mucho. Hablan poco, intervienen poco, incluso yo les plantee que no abrieron la boca en la sesión por nuestra intervención”.

“Están en contra del aumento de tarifas en La Matanza, como en combustibles. Yo lo que planteé es que si tomas la Ley Bases, les permitiría darle beneficios a Milei para poder llevar adelante sin ningún tapujo el aumento tarifario. Eso es la Ley Bases que contrapone lo que ellos dijeron acá en el Municipio”, resaltó.

Sumó después que “también veo una situación muy crítica en el distrito y yo ayer señalaba por ejemplo el tema del estacionamiento medido que volvió. Pero en el marco de la definición política hay un ahogo por parte de Nación y demás”.

“Tanto a Provincia como a nivel municipal, vos como gobierno tenés una orientación sobre dónde ajustar y donde tener más recursos. Entonces con el estacionamiento medido la verdad es que a veces no se puede sostener el tema de un vehículo”, concluyó en el primer tramo.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior