“Milei. Durante el segundo tramo de la columna, Darío Banga continuó con su análisis de los mercados y se refirió a la inflación del mes de octubre.
!["Milei](https://diario-nco.net/wp-content/uploads/2023/11/BANGA-1-1.jpg)
Por Tomás Modini
@ModiniTomas
Durante la primera parte de la columna de economía y finanzas, Darío Banga habló de la situación de los mercados ante los dos posibles escenarios del balotaje. En esta continuación, puntualizó en uno de los candidatos y tocó el tema de la inflación.
“Milei es un gran peligro para la economía argentina”
El especialista comentó algunas de las declaraciones de Javier Milei en el debate: “En el debate dijo que no negocia con China y que si no le compra le comprará otro. Así no funciona el mercado con el comercio internacional. No entender que los mercados están presentes muy fuertemente en la transacción de los comercios internacionales, es no entender el ABC del comercio internacional”.
“Por ejemplo, para exportar carne necesitas que el exportador tenga la cuota Hilton. Si necesitas vender productos lácteos al exterior, necesitas que esté el SENASA ahí. El estado tiene una fuerte presencia en el comercio internacional”, amplió.
Además, mencionó que “esta persona lo deja librado a los sectores privados que lo manejen como quieran” y que “hay un desconocimiento total del comercio internacional y yo creo que ahí los mercados no lo apoyan”.
Asimismo, subrayó lo que se dice en medios europeos: “Antes de las elecciones te decía que si gana el León (Milei) los mercados van a cambiar totalmente. Salió en The Guardian, que muchos economistas reconocidos manifestaron que Milei es un gran peligro para la economía argentina.
“El mercado está en alerta”
En línea con lo anterior, Banga indicó que “el mercado está en alerta porque sabe que detrás está el Gato (Macri)” y que “igualmente el grupo de poder está dividido”. “Por ejemplo Eurnekian, que es un empresario importante en Argentina, ya se manifestó a favor del Tigre (Massa), ya dijo que en su empresa tenía 3000 empleados y uno le salió fallado. En ese sentido, está dividido el grupo de poder pero tenes grandes grupos que se están poniendo a favor”, desarrolló.
Por otro lado, hizo hincapié en el rol que cumplirán los mercados: “Los mercados no se van a revolucionar si gana el León (Milei). Porque es en parte como si hubiese ganado el Gato (Macri), que está detrás. Los mercados cambiaron su forma de pensar en este último tiempo, pero no todos. Otros siguen apostando a la razonabilidad”.
“Los mercados necesitan que a la Argentina le vaya bien. No necesitan que haya problema social en la calle, y yo creo que en ese sentido también juega un papel preponderante la cuestión lógica y de ahí confían en que ciertas medidas económicas que quiera tomar el León no las tome porque está el Gato ahí”, añadió.
“La baja de la inflación”
Por otro lado, el economista evaluó la inflación que arrojó el mes de octubre: “Se dio a conocer el índice de inflación de octubre, 8,3 por ciento. Bastante alejado al 12.7 por ciento de septiembre. En esta situación lo que hizo que este 8,3 este fue la comunicación. Uno cuando analiza siempre el índice al precio del consumidor tiene que entender que hay mucha fricción. La comunicación aumentó 12,6 por ciento “Si hablamos de alimentos y bebidas solamente no alcohólicas fue de 7,7, muy baja.
Ahora, la tendencia en noviembre ya se midió la primera semana de noviembre y está en 2,2”, aseguró. Ante la pregunta puntual de qué pasará en noviembre, marcó que “si seguimos con
este ritmo vamos a estar en una inflación similar, de 8 o 9 por ciento”.
“Hasta ahora noviembre viene con una inflación acelerada, por lo que octubre puede llegar a ser un veranito pero todo depende de lo que pase el domingo. Dependiendo de lo que pase el domingo, el índice de precios se puede modificar. La primera semana está en 2,2 y en esta aceleración viene rápida. Para mi va a estar por encima de este 8,3 pero bueno vamos a ver como transcurren las elecciones del día domingo”, cerró.