![José Mira, Defensor del Pueblo Adjunto de La Matanza.](https://diario-nco.net/wp-content/uploads/2024/04/Destacadas-3-2-e1713743171420-300x167.jpg)
En el programa radial se habló con José Mira, Defensor del Pueblo Adjunto de La Matanza, que comentó la situación de las prepagas y los aumentos.
Por Tomás Modini
@ModiniTomas
Un golpe duro al bolsillo con el incremento de prepagas
En el comienzo de la nota en No Te Duermas, José Mira contó lo que le sucedió a un jubilado: “Se vio sorprendido ante los fuertes aumentos porque él pensó ‘dejare de pagar y dejaré de tener el sistema de salud’. Después lo pensó mejor e hicimos el amparo. Estaba contrariado porque él había pensado en un cambio y al cambio le estaba costando la salud. Era un votante del actual gobierno”.
“En esa disyuntiva debe haber mucha gente, porque no quiere fracasar por un lado y por el otro lado está relegando su salud. Porque esa persona va a quedar en PAMI y era un afiliado de 2001. Por la nueva factura ya era imposible. En enero ya era difícil y fue aumentando y dejó de pagar”, amplió.
En línea con esto, subrayó que “así le está sucediendo a un montón de personas” y que “fue un golpe parejo en diciembre, febrero y marzo. Había personas que trabajaban en relación de dependencia pero tenían aportes y en diciembre pagaban $20000 y ahora están en $150000”.
“Aumentó muchísimo, no sé qué escala están usando porque es una desregularización muy grande y descontrolada. Ni siquiera uno puede saber en que se necesitó aumentar tanto porque los salarios no aumentaron y en ese entonces las tarifas no habían aumentado tampoco”, disparó.
El trabajo que realizan en la defensoría
Por otro lado, el entrevistado se refirió a las labores que llevan a cabo: “Hay algunos recursos de amparo ya iniciados porque a veces también se puede entender por la ley de defensa al consumidor que hay un error en la facturación porque es injustificado tanto aumento. Y hay recursos de amparos iniciados que han tenido resultados positivos en San Martín, en Entre Ríos y hay algunos municipios como Morón en donde la justicia dio la cautelar de que se abstengan a aumentar la cuota y todavía no están resueltos”.
“Pero si las medidas cautelares están funcionando para los casos individuales. A tales personas se las exime de un aumento. No son generales. Si no se da marcha atrás con la derogación del DNU esto va seguir pasando y hay mucha gente que se va a quedando fuera del sistema de salud y casualmente son personas mayores y los que más necesitan”.
Luego, mencionó que “este caso para las empresas de salud es la gloria porque si aumenta sideralmente el valor, del otro lado los primeros que se quedan del sistema de salud son los jubilados que no pueden pagar un aumento tan grande”.
“Es siniestro lo que está pasando en estos casos. Sumado al aumento fuerte de luz, gas y agua. Puede haber otro aumento fuerte”, sumó.
¿Cómo está la demanda de reclamos?
Ante la pregunta específica de la mesa, Mira explicó: “Aumentó muchísimo la demanda, empezaron con el tema de los alquileres que fue lo primero afectado. Fue lo que cayó primero, las personas que no podían pagar vinieron. Hay personas que firmaron contratos de alquileres y no se si lo van a poder pagar. Una es porque no hay aumentos de sueldos en las mismas magnitudes y otra es que hay suspensiones y despidos”.
“Con respecto a los aumentos de luz, gas y agua están reclamando muchos sobre luz puntualmente porque llegan tarifas muy abultadas. Hay gente que no les llegó tan alto porque no les agarró el mes entero de consumo, solo 15 días y no les aumentó tanto pero el mes que viene lo van a sentir más fuerte”, describió.
En lo que fue el cierre del primer tramo, indicó que “con las prepagas ocurre más o menos lo mismo” y que “ hay que ver si el hospital público puede atraer a los que se bajan porque no están funcionando bien por los presupuestos bajos”.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco