Lo escuchaste en No Te Duermas

Miguel Feniello, representante del Sindicato de Trabajadores del Estado Municipal, se reveló detalles sobre las recientes negociaciones paritarias y las críticas hacia el sindicato oficial.Por Paula Tevez Varela
paulatv56@gmail.com
En el contexto sindical de La Matanza, donde coexisten el sindicato oficial de larga data y el sindicato alternativo, Feniello destacó la falta de transparencia y participación en las decisiones tomadas en relación a la recomposición salarial.
“Sería un eufemismo decir negociación. Yo creo que acá hay decisiones unilaterales que toman el Ejecutivo en relación no al aumento sino a recomposición porque siempre estamos en camino a recuperar todo el terreno perdido”, declaró.
Asimismo, criticó que “el Sindicato de Trabajadores Municipales, el viejo sindicato, lo único que hace es ser vocero de las decisiones que toman en el Ejecutivo y en este caso disfrazado digamos de llamado alerta y movilización cuando no hubo ningún tipo de asamblea en ningún lugar de trabajo”.
En este sentido, manifestó: “Los aumentos, en realidad o mejor dicho lo que se va a otorgar ahora, es algo vergonzoso porque estamos hablando de marzo del 2023 hace un año atrás con una devaluación y con una inflación que prácticamente laceró el sueldo del trabajador municipal y hablar de que eso es un aumento, es una burla realmente”.
En cuanto a la disparidad entre las cifras declaradas por ambos sindicatos respecto al salario básico inicial de los trabajadores, Feniello aclaró que el sueldo básico es de 43,811 pesos, no los 76,000 pesos declarados por el sindicato oficial. Además, destacó la necesidad de dejar de hablar en términos de porcentajes y centrarse en la recomposición salarial, el aumento del básico y la consideración de aspectos como la antigüedad, las horas extras y la extensión horaria.
“Hoy hay un clima de incertidumbre, de anomia de parte de la propia dirigencia que tiene que dar respuestas. Entonces presurosamente tenemos que interpretar, que este es un tiempo en donde debemos reconstruir fundamentalmente lazos como la solidaridad, como la empatía y fundamentalmente la credibilidad, porque hay un descreimiento total, por eso nos pasan las cosas que no están pasando”, planteó.
Crecimiento y Desafíos
Aseveró que “todos los días se vienen a afiliar compañeros que se desafilian a ese sindicato al nuestro claro, hoy tenemos cerca de 750 afiliados en muy poquito tiempo hemos hecho esa cantidad, no quizás porque nosotros tenemos grandes propuestas, porque aún estamos en una etapa embrionaria recién arrancamos como sindicatos, sino por el descreimiento total hacia el otro sindicato”.
El desconcierto entre los trabajadores se agudiza al descubrir que la obra social está tercerizada. La sorpresa se convierte en frustración cuando, al acudir a la obra social, se encuentran con la necesidad de abonar por servicios que anteriormente estaban cubiertos. “Y nosotros estamos de alguna manera procurando ver cómo de alguna manera contratamos, una obra social, que brinde lo mínimo por lo menos”, anunció.
El entrevistado destacó la importancia del actual proceso en el cual se encuentran inmersos, señaló: “Así que nosotros lo que estamos haciendo en principio, es ver cómo de alguna manera llegamos al Ejecutivo porque, estamos peleando nuestra inscripción sindical hay un proceso burocrático natural”.
A pesar de los obstáculos burocráticos surgidos tras un cambio de gobierno, el sindicato ha perseverado en su esfuerzo por obtener la inscripción sindical. La presentación de toda la documentación necesaria en el Ministerio de Trabajo cumplió con las exigencias de las autoridades, pero los plazos políticos impidieron avanzar en el proceso. El sindicato se encuentra a punto de lograr la tan ansiada inscripción, abriendo así la posibilidad de iniciar conversaciones y negociaciones sobre problemáticas que hasta ahora no han sido abordadas.
Obstáculos en la Participación Sindical
Sobre la comunicación con la intendencia, Feniello expuso que “no podemos hablar, sí estamos en conversaciones y en todo caso, si queremos accionar, tenemos el respaldo total de nuestra federación que es la más vieja de todas las federaciones municipales que nos han dado el compromiso de en caso de que nosotros lo requiriéramos de hacerse presente porque obviamente tiene la legalidad”.
“Tenemos la legitimidad porque hemos creado un sindicato como un montón de temores, en un principio como todo lo nuevo y hoy nos dimos cuenta de que dimos un paso cualitativo porque le dimos al trabajador municipal la alternativa de confiar en otros sindicatos”, aseguró el representante del Sindicato de Trabajadores del Estado Municipal
En relación a la dificultad de llegar a un acuerdo salarial, y Feniello destacó la importancia de trasladar bonificaciones al salario básico en los próximos tres años. Además, subrayó la necesidad de abordar temas como la antigüedad, la extensión horaria y las horas extras, lamentando la pérdida de beneficios para los trabajadores en las últimas décadas.
“Y yo a veces también hago una crítica a la CGT, en vez de discutir lugares, que seguramente merecerán de representación en los Consejos Deliberante con los gobiernos municipales, que primero miremos cómo está el trabajador en el distrito de La Matanza, completamente precarizado con trabajo en negro a mí me parece que las organizaciones sindicales tienen que comenzar a recuperar el terreno perdido de la credibilidad, pero con estas acciones”, propuso.
La ausencia de invitación a un acto reciente se atribuye a formalidades y a la posibilidad de que la participación del sindicato se vea opacada por la presencia de la otra organización sindical municipal. Feniello aclaró que “son expresiones individuales no institucionales no yo me saludo con muchos compañeros que integran la CGT, pero formalmente no hay nada más que gestos y que no hacen de pronto a nuestra participación”.