En una entrevista exclusiva para Diario NCO, se entrevistó a Eduardo Cirilo, vecino del barrio de Villa Devoto, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, quien sufrió en carne propia los cortes de luz en plena ola de calor.
Por Agustín Guerreiro
Durante el mes de marzo, distintos partidos bonaerenses sufrieron cortes de luz generalizados, los más afectados fueron los que se encontraban enel área de Edesur como fue en Almirante Brown, Avellaneda, Esteban Echeverría, Ezeiza, Lanús, Lomas de Zamora, San Vicente, Almagro , Floresta, Parque Chabuco, Recoleta, Villa Crespo, Villa Devoto y Villa Santa Rita. Por su parte, en el área de Edenor los más afectados fueron San Isidro, Vicente López, Chacarita, Colegiales, Palermo y Villa Ortúzar.
“Padecí los cortes durante 20 días, además la previa y la post, es decir, los cortes escalonados que precedieron y continuaron con una sistemática de 6 horas de corte y 4 de luz, todo sumado a los 20 días citados”, relató el vecino. Edesur no brinda respuestas claras a sus usuarios, esa es la principal preocupación que tienen los vecinos, debido a esto se produjeron distintas manifestaciones en la sede.
Los manifestantes que se movilizaron hacia la sede de la compañía de electricidad escribieron distintas amenazas con tiza en la calle, por ejemplo “el único Edesur que ilumina es el que arde”, luego llegaron efectivos de la policía a custodiar las instalaciones, lo que generó un mayor malestar por parte de los damnificados,“Queremos luz, no policías”.Al ser consultado por esta solución, el vecino de Devoto confirmó que lo único que escuchaba era la música de espera.
Causas y consecuencias de lo ocurrido
“En Villa Devoto, las aproximadamente 8 manzanas donde vivo fueron las más afectadas. Es un área (en Devoto, las 8 manzanas citadas) que siempre resultan comprometida, ahora y en años pasados”, comentó Eduardo Cirilo. De esta manera, marca que la problemática no es algo nuevo o que ocurrió sólo este verano, es decir, se visualizó debido a las manifestaciones, a la cantidad de personasdamnificadas y a los desmanes que ocurrieron, pero los vecinos viven estas situaciones con relativa frecuencia.
Al ser consultado sobre cuáles fueron los motivos que, según él, provocaron un corte tan importante fue contundente: “Falta de inversión, mejoras, mantenimiento, etc. ante un barrio que ha crecido notablemente en su polo gastronómico y edilicio”. De aquí parte el principal malestar por parte de los vecinos, ya que, consideran que la empresa proveedora de electricidad y los distintos municipios, no llevan adelante las mejoras que son necesarias para asegurar el funcionamiento óptimo de los servicios.
Las principales consecuencias que el vecino identifica son: “Pérdida de calidad de vida, económica, inseguridad, abandono por quienes nos gobiernan (sin contar con el desgaste psicológico-físico)”. Lo anterior, profundiza aún más la brecha entre la gente y los distintos organismos gubernamentales, debido a esto se producen las manifestaciones violentas que se vieron este verano.
El papel del gobierno
Eduardo fue muy crítico con el gobierno, ya que, se notó indignado sobre el accionar de estos, ya que ninguno le brindó una respuesta clara, una explicación acorde a las incomodidades por las que tuvieron que pasar los vecinos. “Se prestaron las culpas para sacarse el problema”, sostuvo Cirilo, y no basta para los damnificados un simple comunicado o una actualización en las páginas gubernamentales sobre el estado actual del servicio”.
La medida tomada por parte del gobierno ante esto fue llevada a cabo por Sergio Massa quien decidió intervenir administrativamente a Edesur, luego de una reunión con Flavia Royón, secretaria de Energía y Walter Martello, interventor del Enre, se procederá a realizar la intervención para“fiscalizar la prestación del servicioy obras de inversión”. Quién fue designado como “interventor” es Jorge Ferraresi. Intendente de Avellaneda.
El vecino de Villa Devoto fue terminante al referirse a lo que se debería mejorar para solucionar esta problemática: “Alguna vez entender que un país avanza cuando se mantienen Políticas de Estado. Todos sabemos que es así, pero los pseudopolíticos miran su bolsillo”.
En conclusión, el malestar de los vecinos no comenzó con el corte generalizado y la reacción violenta no viene de lo ocurrido este verano, sino que es la acumulación de hechos que cansan a la gente lo que derivó en lo sucedido
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
Un Comentario.