Lo escuchaste en No Te Duermas
En la continuidad de la charla con los delegados de la Secretaría de Trabajo de La Matanza, Daniel San Martin y Eugenia Fernández para el ciclo radial No Te Duermas, coproducida por Diario SIC y Diario NCO, analizaron la situación actual de los empleados estatales y expresaron la necesidad de establecer un plan de lucha para evitar que haya más despedidos.
Por Gabriel Brets
Gabycjs62@gmail.com
La agenda del gobierno de Javier Milei desde que asumió su mandato contiene muchas reformas del estado, principalmente en materia fiscal y económica. En este sentido, los recortes a los subsidios de tarifas y servicios se les sumó los despidos a empleados de las oficinas públicas del estado, y le prometió a la cámara empresarial dar de baja 70 mil contratos estatales.
En respuesta a las medidas anunciadas, los delegados de la Secretaría de Trabajo de La Matanza organizaron un abrazo simbólico a la Agencia Territorial ubicada en San Justo. Esta actividad contó con el apoyo de varias organizaciones sociales que se sumaron a la movida, y reclamaron por la reincorporación inmediata de los despedidos.
Daniel San Martín, uno de los delegados, afirmó: “nosotros vamos a pelear por cada uno de los puestos de trabajo porque nada tenemos que ver con los ñoquis, nada tenemos que ver con la casta como intentan generar con un discurso mentiroso”. Además, Daniel agregó que “nosotros cumplimos un servicio social desde hace muchos años”.
Asimismo, el delegado explicó que por el trabajo que realizan desde hace mucho tiempo es que cuentan con el apoyo de diferentes organizaciones sociales, cooperativas, emprendedores, y sindicatos porque están muy lejos de lo que Milei llama “la casta y los ñoquis”.
“Los salarios de los compañeros y compañeras que despidieron son muy bajos, ni siquiera llegan a una canasta básica como está hoy aumentando día a día. Los salarios varían dependiendo la categoría, pero no llegamos a los 500 mil pesos y, en mi caso, con 16 años tampoco llega a 500 mil pesos”, explicó Daniel San Martín.
Organización y plan de lucha para evitar despidos
Desde diferentes sectores le reclaman a los gremios y sindicatos que establezcan paros generales y un plan de lucha con más frecuencia para enfrentar los recortes y despidos por parte del gobierno de Milei.
Aunque ya hay medidas por parte de algunas organizaciones, los delegados de Trabajo expresaron la necesidad de unificar los reclamos y constituir un fondo para no detener las movilizaciones.
En ese sentido, el delegado afirmó: “a los trabajadores nos tratan de usar de chivo expiatorio para mostrar que pueden, y vamos a dar la pelea y la estanos dando. Nosotros estamos organizados con asambleas y en las reuniones vamos a establecer como nos organizamos para pedir por la reincorporación de los despedidos”.
Por su parte, Eugenia Fernández manifestó que “tenemos despedidos, pero también tenemos trabajadores que les renovaron el contrato por tres meses y seguro quieran despedir a la brevedad. Ellos tienen ese plan de copar los ministerios con empresarios”.
Asimismo, la delegada insistió con que al gobierno se lo puede enfrentar porque no es un gobierno totalmente fuerte y detalló que en no pudieron pasar la Ley Ómnibus y tampoco el Senado les aprobó el DNU y que también tienen mucha bronca por abajo y ganas de pelear desde los diferentes sectores.
“Los docentes, la salud y los despedidos tiene mucha bronca por abajo y quieren salir a pelear porque cuando se los convoca salen. Entonces, las direcciones sindicales tienen que escuchar lo que está pasando por abajo, la gente estamos convencida de que necesitamos un paro general y un plan de lucha para derribar todo el plan de conjunto”, explicó Eugenia.
Finalmente, la delegada analizó el contexto en la que se encuentran los diferentes sectores y expresó: “necesitamos coordinar y unir por abajo para enfrentar a los de arriba. Fuerzas hay, y nosotros peleamos por nuestros compañeros despedidos, pero también peleamos por toda la clase trabajadora porque quieren pasar una reforma laboral que implica la pérdida de 100 años de luchas y conquistas de derechos”.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco