Lo escuchaste en “No Te Duermas”

Durante la emisión del programa radial, se entrevistó a Daniel Argañaraz, un músico, compositor y productor musical argentino, y se dialogó acerca de su comedor comunitario “Fundar”, la situación actual del país y su lanzamiento como solista.
Por Melanie Aylen Ibarbuden
melanieibarbuden@yahoo.com.ar
Daniel Argañaraz tiene una importante trayectoria musical que le permitió pasar por diferentes estilos musicales y hasta combinarlos, como cuando tenía una banda llamada ‘Rock Criollo’. Sin embargo, la música no es lo único que rodea su vida, sino también su acción solidaria: “Fundar” es un comedor comunitario que se encuentra ubicado en Isidro Casanova.
A pesar de no tener espacio físico para el comedor, en un club de la zona entregan más de 1000 viandas los días lunes, miércoles y a veces los jueves. Frente al cambio de gobierno y la existente ‘grieta’, tuvieron algunos problemas en el comedor y también en el barrio donde se encuentra ubicado.
Según las palabras del entrevistado, “hubo algunos hechos en la zona donde aparecía gente enojada, antiperonista, que venía a comer y no decían nada por respeto a mí y la gente que trabaja ahí” y detalló: “A Daniela, mi hija, un tipo la encaró y le empezó a decir ‘estos peronistas de mierda’, a mi hijo lo encaró una mujer y le dijo “se les va a acabar, planeros”… Pero todos venían a comer y recibían planes. Es un odio visceral y se pudo depurar a la gente violenta”.
Entre otros detalles sobre el trabajo que se hace en el comedor, el entrevistado comentó que hacen colecta de alimentos como fideos y arroz para entregar a las familias de la zona pero señaló que “no me pidan carne y esas cosas porque capaz no tenemos, pero si las tuviéramos las daríamos sin problemas” y añadió que “este comedor es el mandato familiar”.
Su mirada sobre el gobierno de Milei
A dos meses del comienzo del gobierno de Javier Milei, las polémicas no tardaron en llegar, como la más reciente que fue la Ley Ómnibus que derivó en marchas y protestas en el Congreso. Por su parte, Argañaraz opinó que “el núcleo de Milei es seis o siete desquiciados que han logrado esto, es como si Jacobo Winograd fuera presidente”.
Además, el reconocido músico recordó una anécdota que vivió con el actual presidente: “Una vez estábamos dando una nota en Radio La Red y estaba sentado Milei, que era un mediático. Fue una nota hermosa en la que cantamos y todo y Milei se levantó y dijo ‘cuando tengan tiempo para mí, vuelvo’ y se fue. Imagínatelo hoy como presidente…”.
En la misma línea, se refirió a la situación actual del país y dijo que “la crisis recién comienza, acá se vende el pan más caro del mundo y la nafta está a casi $1000” y rememoró la crisis del año 2001: “En ese momento la clase media salió a la calle. Para mí es un vago recuerdo por el sentimentalismo que tenemos los peronistas, pero yo estaba cosiendo unas carpetas con mi mamá que jamás nos pagaron a pesar de que las entregamos. El 19 diciembre recuerdo a la gente que saqueaba en todos lados porque le habían tocado el bolsillo a la clase media”.
Según las palabras del entrevistado, luego de describir sus recuerdos sobre la crisis del 2001, “en mi opinión, eso no va a tardar en pasar ahora si todo sigue así, no hay señales de nada y lo de Capital Humano fue una vergüenza, ver a la gente ahí pidiendo para comer…”.
Su lanzamiento como solista
Argañaraz, a lo largo de su carrera, tuvo diferentes bandas musicales como ‘Rock Criollo’ y ‘La Arteria’ y fue en este último conjunto que se planteó que no tendría que seguir por esa línea musical. “Me di cuenta que estaba embolado del Rock y pensé ‘estoy casado, tengo tres hijos, ¿qué hago acá?’. Así que dejé de tocar en 2003 y vino Santiago Carabajal en 2004 diciendo que soñó que tocábamos en Cosquín y que tenía que volver a cantar folclore”, comenzó.
El entrevistado siempre cantó folclore pero fue con Carabajal que empezó a grabar discos, a viajar, hacer recitales y hasta ganó el festival de Cosquín. Según sus dichos, “comencé así esta carrera con Santi, mi hermano del alma y hemos dormido en carpas con los pies afuera y otras veces en hoteles cinco estrellas” y que “en la pandemia él fallece, por lo que lo recuerdo siempre con una sonrisa, paso por su casa y espero que esté ahí, pero sé que me pegó mal, tal vez no sé dónde, pero me hizo que no quisiera cantar solo”.
Es así que Argañaraz se une a Fabio Santana y otro amigo más para animarse a ser cantante solista y describió: “Había dejado de escribir, de componer, de tocar la guitarra y hoy creo que estoy en un buen momento, encuentro melodías, nota por nota, que no se parezca tanto a otro tema aunque seguro que a alguno se parece…”.
El músico trabajó con Hugo Casas, uno de los productores más importantes del folclore, lo que le permitió grabar temas junto a Patricia Sosa, León Gieco, Luis Salinas, La Versuit y Atilio Stampone, con quién cantó ´Misa criolla’. “Fui a hacer un ensayo al Teatro Cervantes de ‘Misa criolla’ y allí estaban el Coro Polifónico Nacional, la orquesta Juan de Dios Filiberto, Jaime Torres y Don Atilio Stampone. Cuando quiero ir al último piso del teatro me piden que espere y dijeron ‘todos de pie, ha llegado el artista’. Esos fueron los cinco pasos más desesperantes hasta el atril mientras todos aplaudían, fue maravilloso, esto tiene el arte”, cerró Argañaraz.