
La organización sindical que nuclea a más de 10 mil profesionales de los hospitales y centros asistenciales públicos de la provincia de Buenos Aires, advierte en un reciente comunicado público sobre la crisis que se viene manifestando en el área de la salud publica pediátrica en territorio bonaerense.
Hay faltantes de personal en las guardias, debido a renuncias por malestar ante malos salarios y condiciones laborales,personal que se jubila o retira y no hay nuevos nombramientos, así como menos interés por parte de las nuevas camadas de profesionalespara formarse en esa especialidad, lo que ha creado una situación crítica que hace eclosión como viene sucediendo en el caso del Hospital del Niño de San Justo donde se ha reducido a 3 días semanales la guardia pediátrica, dejando alrededor de 1500 niños sin atender.
Extractos del comunicado
24 de mayo de 2023
“Desde la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) expresamos nuestra profunda preocupación por la crisis que viene atravesando el área de pediatría. Crisis que se viene desarrollando desde hace mucho tiempo y que se da en el contexto de una crisis global de la fuerza laboral en el ámbito de la salud a nivel nacional, provincial y municipal.
El porcentaje creciente de cargos vacantes en las residencias y las renuncias en los planteles estables hoy ponen en peligro la atención de las infancias. La llegada del otoño y una epidemia por bronquiolitis, que parece ser mayor a las de años anteriores, exacerba esta situación.
Hace muchos años que lxs jóvenes profesionales eligen especialidades más rentables y con menos sobrecarga laboral. Este fenómeno de naturaleza multisectorial se debe en gran medida a los bajos salarios y a que el mercado laboral ha sufrido enormes inequidades, en donde la rentabilidad es mucho más alta en la superespecialización, el uso de la tecnología y la medicalización, en desmedro de la atención primaria y del conjunto del equipo de salud.
Actualmente, se da una disputa permanente entre los distintos subsectores del sistema de salud para llevar profesionales de un lugar a otro, perjudicando a quienes cuentan con menos recursos económicos para dar esta pelea sin contemplar las necesidadessanitarias. En este escenario caótico, los sectores más concentrados y corporativos son quienes se benefician llevándose el mayor porcentaje del gasto total en salud.
Lxstrabajadorxs venimos luchando por mejorar las condiciones laborales en el sistema público de salud y así hemos avanzado en la Provincia de Buenos Aires consiguiendo importantes acuerdos paritarios, como la continuidad laboral de residentes, la regularización de la planta profesional con más de 4.000 ingresos por concurso, la implementación del Desgaste Laboral, el Nuevo Reglamento de Residentes, el aumento de cupos para cargos con dedicación exclusiva y una paritaria que nos permitió defendernos del proceso inflacionario. Avanzar en la recomposición salarial del sector público y seguir mejorando las condiciones laborales resulta imprescindible para resolver la fuerza laboral”.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
2 Comentarios.