Número de edición 8481
Destacadas

La aduana advirtió sobre un aluvión de ingresos irregulares de camisetas de Messi

Camisetas. La aduana advirtió sobre un aluvión de ingresos irregulares de camisetas de Messi.

El organismo informó que “en la última semana ya llevan incautadas 250 prendas en diferentes procedimientos”.

Ante el inminente debut del astro argentino en su nuevo club, los controles de la Aduana han identificado el nuevo fetiche de las maniobras fuera de regla: en la última semana ya llevan incautadas 250 camisetas en diferentes procedimientos.

En un caso emblemático, una sola mujer quiso ingresar 50 camisetas, en transgresión al régimen de equipaje. Eran truchas y se presume que las importaba con fines comerciales.Cabe destacar, la camiseta del nuevo club del 10 aún no está a la venta en la Argentina en forma oficial.

El fútbol y sus representantes despiertan pasiones entre las multitudes, más especialmente aquellas figuras destacadas dentro de dicho deporte que han sabido conquistar al público a lo largo de los años.

En el caso de la Argentina Lionel Messi es sin dudas uno de los grandes ídolos de la sociedad y cada noticia y logro relacionado a él convoca a que las personas quieran seguirlo y estar atentos a cada uno de sus pasos.

Sin embargo, en estas circunstancias pueden ocurriría problemas como por ejemplo el hecho de que los agentes de la Aduana que prestan servicios en el área de control de equipaje del Aeropuerto Internacional Jorge Newbery vienen identificando una clara tendencia: un aluvión de camisetas irregulares del astro que empiezan a circular por el mercado.

Detalles del caso

Desde la Aduana manifestaron en el documento al que tuvo la oportunidad de acceder Diario NCO, que “con el inminente debut de Messi en su nuevo club, las camisetas del Inter Miami se han convertido en el nuevo artículo fetiche de las maniobras fuera de regla”.

En efecto, en la última semana llevan 250 camisetas incautadas por transgresión al régimen de equipaje, en diferentes procedimientos. Cabe destacar, está permitido traer indumentaria al país dentro del mencionado régimen simplificado.

Sin embargo, los casos detectados en la última semana tienen un volumen que permite presumir que están siendo ingresadas con fines comerciales. Un caso emblemático que sirve para ilustrar la tendencia es el de una ciudadana argentina que arribó a Aeroparque en un vuelo de LATAM, procedente de Santiago de Chile.

Cuando los agentes especializados de la Dirección General de Aduanas le preguntaron si traía algo para declarar, respondió negativamente —sin embargo, el escáner aduanero mostraría lo contrario.

Ampliación del tema

 En sintonía con lo planteado anteriormente, el documento publicado por la Dirección General de Aduanas detalló que “justamente, las imágenes arrojadas por el control no intrusivo mostraron una gran cantidad de camisetas muy similares entre sí, lo cual resultó llamativo”.

Así, “el personal de la Aduana procedió a la apertura del equipaje y encontró nada menos que 50 camisetas de Messi del Inter de Miami, todas con sus etiquetas y dentro de su respectivo envoltorio plástico”.

De esta manera, “una posterior verificación realizada por especialistas en fraude marcario constató que las camisetas eran apócrifas, lo cual las convierte en mercadería prohibida. Teniendo en cuenta que la camiseta del nuevo club del 10 aún no está a la venta en la Argentina en forma oficial y que las imitaciones eran sumamente cercanas a la original, es probable que la intención fuera venderlas como auténticas y lucrar indebidamente con la pasión que genera el séptuple ganador del Balón de Oro en nuestro país”.

A modo de resumen, la entidad planteó que “finalmente, vale agregar que las camisetas en cuestión no eran lo único que la pasajera intentaba ingresar al país en forma ilegal: también llevaba 3 tablets, más de 2.000 cartas Pokémon, 100 sobres de proteína y varios potes de suplementos musculares”.

En ese sentido y ya a modo de conclusión, el organismo informó y subrayó: Todo ello fue secuestrado por la Aduana en los términos de los artículos 977 y 978 del Código Aduanero, ya que teniendo en cuenta la cantidad y variedad de los productos, se presume que estaban siendo importados con la intención de venderlos”.

Fuente fotografía: telam.com.ar

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compruebe También
Cerrar
Volver al botón superior